{"title":"假设疑问句在西班牙语中有什么不变的:一种标记的部分疑问句","authors":"Asela Reig Alamillo","doi":"10.1515/shll-2019-2004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen Este trabajo analiza y describe, a partir de datos procedentes de corpora orales del español de España, la construcción interrogativa hipotética (¿Qué vienes, mañana?), un tipo de construcción interrogativa no descrita hasta el momento. Esta construcción sirve al hablante para realizar una pregunta parcial y presentar, al mismo tiempo, una posible respuesta que se infiere del contexto discursivo. Se trata de una pregunta parcial formalmente marcada: es encabezada por un pronombre interrogativo invariable qué, independientemente de la función sintáctica del constituyente interrogado; presenta un mínimo contenido presupuesto en la interrogación – típicamente, solo el contenido verbal –; e incluye una hipótesis respecto a la respuesta posible a la pregunta, típicamente inferida del discurso previo o del contexto discursivo inmediato.","PeriodicalId":126470,"journal":{"name":"Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Las interrogativas hipotéticas con qué invariable en español: Un tipo de interrogativas parciales marcadas\",\"authors\":\"Asela Reig Alamillo\",\"doi\":\"10.1515/shll-2019-2004\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen Este trabajo analiza y describe, a partir de datos procedentes de corpora orales del español de España, la construcción interrogativa hipotética (¿Qué vienes, mañana?), un tipo de construcción interrogativa no descrita hasta el momento. Esta construcción sirve al hablante para realizar una pregunta parcial y presentar, al mismo tiempo, una posible respuesta que se infiere del contexto discursivo. Se trata de una pregunta parcial formalmente marcada: es encabezada por un pronombre interrogativo invariable qué, independientemente de la función sintáctica del constituyente interrogado; presenta un mínimo contenido presupuesto en la interrogación – típicamente, solo el contenido verbal –; e incluye una hipótesis respecto a la respuesta posible a la pregunta, típicamente inferida del discurso previo o del contexto discursivo inmediato.\",\"PeriodicalId\":126470,\"journal\":{\"name\":\"Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-05-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1515/shll-2019-2004\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1515/shll-2019-2004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las interrogativas hipotéticas con qué invariable en español: Un tipo de interrogativas parciales marcadas
Resumen Este trabajo analiza y describe, a partir de datos procedentes de corpora orales del español de España, la construcción interrogativa hipotética (¿Qué vienes, mañana?), un tipo de construcción interrogativa no descrita hasta el momento. Esta construcción sirve al hablante para realizar una pregunta parcial y presentar, al mismo tiempo, una posible respuesta que se infiere del contexto discursivo. Se trata de una pregunta parcial formalmente marcada: es encabezada por un pronombre interrogativo invariable qué, independientemente de la función sintáctica del constituyente interrogado; presenta un mínimo contenido presupuesto en la interrogación – típicamente, solo el contenido verbal –; e incluye una hipótesis respecto a la respuesta posible a la pregunta, típicamente inferida del discurso previo o del contexto discursivo inmediato.