{"title":"Trelew市降雨研究,统计分析和降雨方程","authors":"M. J. Chachero","doi":"10.35305/curiham.v18i0.47","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene por objeto ordenar y sistematizar la información pluviométrica en el área de influencia de la ciudad de Trelew y actualizar las ecuaciones de lluvia para la serie de datos disponible a la fecha. Los estudios estadísticos de tormentas, que determinan las relaciones de Intensidad-Duración-Recurrencia (I–d–T), constituyen la base de cálculo para la determinación de la tormenta de diseño en un sinnúmero de problemas de la ingeniería hidráulica y ciencias afines. Por tratarse de variables dinámicas conviene un análisis continuo y ajuste permanente, principalmente en las variables más sensibles, como es la precipitación máxima, por lo que se buscaron nuevas relaciones funcionales que resultaron algo distintas a las hasta hoy existentes en términos de períodos de retornos asociados. La interpretación y uso, debe hacerse en el marco estricto de las hipótesis del método probabilístico, con sus limitaciones y restricciones. Las nuevas relaciones funcionales ajustadas son las que se recomiendan utilizar en la determinación del evento o los eventos de lluvia que servirán de base en el estudio técnico y diseño de obras. La información sistematizada intenta además lograr un mecanismo de difusión que contribuya al conocimiento de los posibles usuarios y pueda ser utilizada por los sectores interesados en el tema","PeriodicalId":448823,"journal":{"name":"Cuadernos del CURIHAM","volume":"128 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2012-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio de precipitaciones en la ciudad de Trelew, análisis estadístico y ecuación de lluvia\",\"authors\":\"M. J. Chachero\",\"doi\":\"10.35305/curiham.v18i0.47\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo tiene por objeto ordenar y sistematizar la información pluviométrica en el área de influencia de la ciudad de Trelew y actualizar las ecuaciones de lluvia para la serie de datos disponible a la fecha. Los estudios estadísticos de tormentas, que determinan las relaciones de Intensidad-Duración-Recurrencia (I–d–T), constituyen la base de cálculo para la determinación de la tormenta de diseño en un sinnúmero de problemas de la ingeniería hidráulica y ciencias afines. Por tratarse de variables dinámicas conviene un análisis continuo y ajuste permanente, principalmente en las variables más sensibles, como es la precipitación máxima, por lo que se buscaron nuevas relaciones funcionales que resultaron algo distintas a las hasta hoy existentes en términos de períodos de retornos asociados. La interpretación y uso, debe hacerse en el marco estricto de las hipótesis del método probabilístico, con sus limitaciones y restricciones. Las nuevas relaciones funcionales ajustadas son las que se recomiendan utilizar en la determinación del evento o los eventos de lluvia que servirán de base en el estudio técnico y diseño de obras. La información sistematizada intenta además lograr un mecanismo de difusión que contribuya al conocimiento de los posibles usuarios y pueda ser utilizada por los sectores interesados en el tema\",\"PeriodicalId\":448823,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos del CURIHAM\",\"volume\":\"128 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2012-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos del CURIHAM\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35305/curiham.v18i0.47\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del CURIHAM","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/curiham.v18i0.47","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio de precipitaciones en la ciudad de Trelew, análisis estadístico y ecuación de lluvia
El presente trabajo tiene por objeto ordenar y sistematizar la información pluviométrica en el área de influencia de la ciudad de Trelew y actualizar las ecuaciones de lluvia para la serie de datos disponible a la fecha. Los estudios estadísticos de tormentas, que determinan las relaciones de Intensidad-Duración-Recurrencia (I–d–T), constituyen la base de cálculo para la determinación de la tormenta de diseño en un sinnúmero de problemas de la ingeniería hidráulica y ciencias afines. Por tratarse de variables dinámicas conviene un análisis continuo y ajuste permanente, principalmente en las variables más sensibles, como es la precipitación máxima, por lo que se buscaron nuevas relaciones funcionales que resultaron algo distintas a las hasta hoy existentes en términos de períodos de retornos asociados. La interpretación y uso, debe hacerse en el marco estricto de las hipótesis del método probabilístico, con sus limitaciones y restricciones. Las nuevas relaciones funcionales ajustadas son las que se recomiendan utilizar en la determinación del evento o los eventos de lluvia que servirán de base en el estudio técnico y diseño de obras. La información sistematizada intenta además lograr un mecanismo de difusión que contribuya al conocimiento de los posibles usuarios y pueda ser utilizada por los sectores interesados en el tema