{"title":"特殊教育普通学生:存在与教学中的主体性与身份认同","authors":"Liliana Elizabeth Grego Pavón","doi":"10.56865/dgenam.pd.2022.4.7.141","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se reportan los hallazgos de un estudio cualitativo basado en el análisis de las narrativas biográficas de cinco alumnas normalistas del tercer semestre de la Licenciatura en Educación Especial de la Escuela Normal de Especialización de la Ciudad de México (ENE), que contribuyó a dar cuenta de los significados y subjetividades de la formación y la identidad profesional, el impacto que causó en estas estudiantes el proceso inicial de observación y práctica docente , así como los obstáculos ahí enfrentados. A partir de las preguntas ¿cómo intervienen las experiencias de la práctica docente en el interjuego de la subjetividad y de la construcción de la identidad de un docente en formación? Y ¿cómo capturar desde estas voces su ser y hacer docente en el campo de la educación especial? Y de una metodología interpretativa se reconstruyeron las voces de estos actores desde la complejidad de los procesos sociales y educativos enfrentados durante el proceso de inserción a las escuelas de educación básica y se descubre la forma cómo se constituye un proceso de identificaciones, de asignaciones individuales y sociales, de características y de transformaciones, poniendo marcas que empiezan a ser parte de su tejido identitario.","PeriodicalId":426672,"journal":{"name":"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"estudiantes normalistas de educación especial: Subjetividades e identidades en su ser y hacer docente\",\"authors\":\"Liliana Elizabeth Grego Pavón\",\"doi\":\"10.56865/dgenam.pd.2022.4.7.141\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se reportan los hallazgos de un estudio cualitativo basado en el análisis de las narrativas biográficas de cinco alumnas normalistas del tercer semestre de la Licenciatura en Educación Especial de la Escuela Normal de Especialización de la Ciudad de México (ENE), que contribuyó a dar cuenta de los significados y subjetividades de la formación y la identidad profesional, el impacto que causó en estas estudiantes el proceso inicial de observación y práctica docente , así como los obstáculos ahí enfrentados. A partir de las preguntas ¿cómo intervienen las experiencias de la práctica docente en el interjuego de la subjetividad y de la construcción de la identidad de un docente en formación? Y ¿cómo capturar desde estas voces su ser y hacer docente en el campo de la educación especial? Y de una metodología interpretativa se reconstruyeron las voces de estos actores desde la complejidad de los procesos sociales y educativos enfrentados durante el proceso de inserción a las escuelas de educación básica y se descubre la forma cómo se constituye un proceso de identificaciones, de asignaciones individuales y sociales, de características y de transformaciones, poniendo marcas que empiezan a ser parte de su tejido identitario.\",\"PeriodicalId\":426672,\"journal\":{\"name\":\"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56865/dgenam.pd.2022.4.7.141\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56865/dgenam.pd.2022.4.7.141","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
estudiantes normalistas de educación especial: Subjetividades e identidades en su ser y hacer docente
En este artículo se reportan los hallazgos de un estudio cualitativo basado en el análisis de las narrativas biográficas de cinco alumnas normalistas del tercer semestre de la Licenciatura en Educación Especial de la Escuela Normal de Especialización de la Ciudad de México (ENE), que contribuyó a dar cuenta de los significados y subjetividades de la formación y la identidad profesional, el impacto que causó en estas estudiantes el proceso inicial de observación y práctica docente , así como los obstáculos ahí enfrentados. A partir de las preguntas ¿cómo intervienen las experiencias de la práctica docente en el interjuego de la subjetividad y de la construcción de la identidad de un docente en formación? Y ¿cómo capturar desde estas voces su ser y hacer docente en el campo de la educación especial? Y de una metodología interpretativa se reconstruyeron las voces de estos actores desde la complejidad de los procesos sociales y educativos enfrentados durante el proceso de inserción a las escuelas de educación básica y se descubre la forma cómo se constituye un proceso de identificaciones, de asignaciones individuales y sociales, de características y de transformaciones, poniendo marcas que empiezan a ser parte de su tejido identitario.