José Manuel Garzón Hernández, Enrique Gavilán Moral, Enrique Molina Pérez de los Cobos
{"title":"初级保健中的人群癌症筛查","authors":"José Manuel Garzón Hernández, Enrique Gavilán Moral, Enrique Molina Pérez de los Cobos","doi":"10.55783/amf.190702","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del cribado del cáncer es reducir la morbilidad y la mortalidad precoz, y mejorar el pronóstico a través de su detección temprana. Existen algunos tipos de cáncer para los que el cribado poblacional está recomendado. En muchos otros, los cribados pueden ocasionar más desventajas que beneficios. Por regla general, se debe priorizar su realización en la población de mayor riesgo, con las pruebas que hayan demostrado de forma directa su efectividad en la reducción de la mortalidad por cáncer, en los grupos de edad donde el balance entre beneficios y riesgos sea más favorable y siempre informando a los participantes de los pros, contras y alternativas al cribado. Se debe poner especial énfasis en los determinantes sociales que influyen en la participación en el cribado y tratar de reducir las brechas y barreras de acceso y proceso donde el cribado haya demostrado su utilidad.","PeriodicalId":127445,"journal":{"name":"Actualización en Medicina de Familia","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Cribado de cáncer poblacional en Atención Primaria\",\"authors\":\"José Manuel Garzón Hernández, Enrique Gavilán Moral, Enrique Molina Pérez de los Cobos\",\"doi\":\"10.55783/amf.190702\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del cribado del cáncer es reducir la morbilidad y la mortalidad precoz, y mejorar el pronóstico a través de su detección temprana. Existen algunos tipos de cáncer para los que el cribado poblacional está recomendado. En muchos otros, los cribados pueden ocasionar más desventajas que beneficios. Por regla general, se debe priorizar su realización en la población de mayor riesgo, con las pruebas que hayan demostrado de forma directa su efectividad en la reducción de la mortalidad por cáncer, en los grupos de edad donde el balance entre beneficios y riesgos sea más favorable y siempre informando a los participantes de los pros, contras y alternativas al cribado. Se debe poner especial énfasis en los determinantes sociales que influyen en la participación en el cribado y tratar de reducir las brechas y barreras de acceso y proceso donde el cribado haya demostrado su utilidad.\",\"PeriodicalId\":127445,\"journal\":{\"name\":\"Actualización en Medicina de Familia\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Actualización en Medicina de Familia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55783/amf.190702\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actualización en Medicina de Familia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/amf.190702","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cribado de cáncer poblacional en Atención Primaria
El objetivo del cribado del cáncer es reducir la morbilidad y la mortalidad precoz, y mejorar el pronóstico a través de su detección temprana. Existen algunos tipos de cáncer para los que el cribado poblacional está recomendado. En muchos otros, los cribados pueden ocasionar más desventajas que beneficios. Por regla general, se debe priorizar su realización en la población de mayor riesgo, con las pruebas que hayan demostrado de forma directa su efectividad en la reducción de la mortalidad por cáncer, en los grupos de edad donde el balance entre beneficios y riesgos sea más favorable y siempre informando a los participantes de los pros, contras y alternativas al cribado. Se debe poner especial énfasis en los determinantes sociales que influyen en la participación en el cribado y tratar de reducir las brechas y barreras de acceso y proceso donde el cribado haya demostrado su utilidad.