西班牙内战和第一次佛朗哥统治时期(1936-1959)加那利群岛妇女体育运动的媒体视角

Laura Esther Castro-Hernández, Patricia Delponti, Carmen Rodríguez-Wangüemert
{"title":"西班牙内战和第一次佛朗哥统治时期(1936-1959)加那利群岛妇女体育运动的媒体视角","authors":"Laura Esther Castro-Hernández, Patricia Delponti, Carmen Rodríguez-Wangüemert","doi":"10.20318/femeris.2022.7152","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El deporte practicado por mujeres, con ser numéricamente escaso (y limitado), sufrió un estancamiento durante la Guerra Civil y el primer franquismo en Canarias. Si bien la educación y los cambios sociales habían supuesto una emancipación del trabajo doméstico de las mujeres y un mayor protagonismo en los distintos ámbitos de la esfera social, con la llegada de la guerra comienza una etapa gris para el deporte practicado por mujeres. \nEste trabajo recopila y analiza los artículos publicados sobre mujer y deporte en los periódicos canarios entre los años 1936 y 1959. Nos interesa estudiar este periodo puesto que es cuando la educación física se vuelve obligatoria para las mujeres de determinada edad. \nLos resultados muestran que el deporte fue una herramienta de control político durante la etapa estudiada, para inculcar a la mujer el ideal femenino nacional católico y transformar sus actitudes morales, sociales y estéticas, causando una involución en el deporte vivido hasta el momento. \nAdemás, de esta investigación se desprende el veto hacia algunos deportes frente a la obligatoriedad de practicar educación física, siempre bajo el control de la Sección Femenina. \nSe aborda, asimismo, la historia social del deporte, con el objeto de centrar una posición acorde con el contexto y con el tratamiento informativo de los medios del momento, con relación a la práctica deportiva de las mujeres.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una mirada mediática del deporte practicado por mujeres en Canarias durante la Guerra Civil y el primer franquismo (1936-1959)\",\"authors\":\"Laura Esther Castro-Hernández, Patricia Delponti, Carmen Rodríguez-Wangüemert\",\"doi\":\"10.20318/femeris.2022.7152\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El deporte practicado por mujeres, con ser numéricamente escaso (y limitado), sufrió un estancamiento durante la Guerra Civil y el primer franquismo en Canarias. Si bien la educación y los cambios sociales habían supuesto una emancipación del trabajo doméstico de las mujeres y un mayor protagonismo en los distintos ámbitos de la esfera social, con la llegada de la guerra comienza una etapa gris para el deporte practicado por mujeres. \\nEste trabajo recopila y analiza los artículos publicados sobre mujer y deporte en los periódicos canarios entre los años 1936 y 1959. Nos interesa estudiar este periodo puesto que es cuando la educación física se vuelve obligatoria para las mujeres de determinada edad. \\nLos resultados muestran que el deporte fue una herramienta de control político durante la etapa estudiada, para inculcar a la mujer el ideal femenino nacional católico y transformar sus actitudes morales, sociales y estéticas, causando una involución en el deporte vivido hasta el momento. \\nAdemás, de esta investigación se desprende el veto hacia algunos deportes frente a la obligatoriedad de practicar educación física, siempre bajo el control de la Sección Femenina. \\nSe aborda, asimismo, la historia social del deporte, con el objeto de centrar una posición acorde con el contexto y con el tratamiento informativo de los medios del momento, con relación a la práctica deportiva de las mujeres.\",\"PeriodicalId\":198731,\"journal\":{\"name\":\"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.7152\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.7152","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在西班牙内战和加那利群岛的第一次佛朗哥统治期间,女性从事的体育运动数量很少(而且有限),但却停滞不前。虽然教育和社会变革意味着妇女从家务劳动中解放出来,并在社会领域的各个领域发挥更大的作用,但随着战争的到来,妇女从事体育运动的灰色阶段开始了。这项工作收集和分析了1936年至1959年间在加那利群岛报纸上发表的关于妇女和体育的文章。我们感兴趣的是研究这一时期,因为这是体育教育成为特定年龄女性的义务。在本研究中,我们分析了体育作为一种政治控制工具的作用,向女性灌输天主教民族女性理想,改变她们的道德、社会和审美态度,导致了体育的衰落。此外,这项研究还揭示了对某些运动的否决,反对强制进行体育教育,总是在女性部门的控制下。本研究的目的是分析体育运动对女性的影响,并分析体育运动对女性的影响。本研究的目的是分析体育运动对女性的影响,并分析体育运动对女性的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Una mirada mediática del deporte practicado por mujeres en Canarias durante la Guerra Civil y el primer franquismo (1936-1959)
El deporte practicado por mujeres, con ser numéricamente escaso (y limitado), sufrió un estancamiento durante la Guerra Civil y el primer franquismo en Canarias. Si bien la educación y los cambios sociales habían supuesto una emancipación del trabajo doméstico de las mujeres y un mayor protagonismo en los distintos ámbitos de la esfera social, con la llegada de la guerra comienza una etapa gris para el deporte practicado por mujeres. Este trabajo recopila y analiza los artículos publicados sobre mujer y deporte en los periódicos canarios entre los años 1936 y 1959. Nos interesa estudiar este periodo puesto que es cuando la educación física se vuelve obligatoria para las mujeres de determinada edad. Los resultados muestran que el deporte fue una herramienta de control político durante la etapa estudiada, para inculcar a la mujer el ideal femenino nacional católico y transformar sus actitudes morales, sociales y estéticas, causando una involución en el deporte vivido hasta el momento. Además, de esta investigación se desprende el veto hacia algunos deportes frente a la obligatoriedad de practicar educación física, siempre bajo el control de la Sección Femenina. Se aborda, asimismo, la historia social del deporte, con el objeto de centrar una posición acorde con el contexto y con el tratamiento informativo de los medios del momento, con relación a la práctica deportiva de las mujeres.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信