{"title":"哥伦比亚的服务职业与管理逻辑中的新形式殖民主义","authors":"Óscar Andrés López Cortés","doi":"10.11144/javeriana.cao.32-58.vscn","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados de una investigación etnográfica y de análisis documental sobre la vocación del servicio en el sector público. La hipótesis es que la vocación del servicio entró en la gestión pública nacional como parte de un conjunto de reformas administrativas orientadas por la lógica managerial, adoptadas por los gobiernos de Colombia para atender las exigencias de los organismos internacionales, configurándose así una nueva forma de colonialidad epistémica. Como material análisis se emplearon fragmentos de entrevistas etnográficas realizadas a funcionarios públicos en Colombia entre 2012 y 2014, diarios de campo producto de la observación participante y documentos institucionales. Se concluye que en las prácticas y discursos institucionales que definen y prescriben la vocación del servicio, esta se asume como un atributo natural de las personas que laboran en la administración pública y que se puede incentivar sin importar las condiciones objetivas de trabajo.","PeriodicalId":127065,"journal":{"name":"Cuadernos de Administración","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Vocación del servicio en colombia y nuevas formas de colonialismo en la lógica managerial\",\"authors\":\"Óscar Andrés López Cortés\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.cao.32-58.vscn\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo presenta los resultados de una investigación etnográfica y de análisis documental sobre la vocación del servicio en el sector público. La hipótesis es que la vocación del servicio entró en la gestión pública nacional como parte de un conjunto de reformas administrativas orientadas por la lógica managerial, adoptadas por los gobiernos de Colombia para atender las exigencias de los organismos internacionales, configurándose así una nueva forma de colonialidad epistémica. Como material análisis se emplearon fragmentos de entrevistas etnográficas realizadas a funcionarios públicos en Colombia entre 2012 y 2014, diarios de campo producto de la observación participante y documentos institucionales. Se concluye que en las prácticas y discursos institucionales que definen y prescriben la vocación del servicio, esta se asume como un atributo natural de las personas que laboran en la administración pública y que se puede incentivar sin importar las condiciones objetivas de trabajo.\",\"PeriodicalId\":127065,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Administración\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Administración\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.cao.32-58.vscn\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Administración","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cao.32-58.vscn","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Vocación del servicio en colombia y nuevas formas de colonialismo en la lógica managerial
Este artículo presenta los resultados de una investigación etnográfica y de análisis documental sobre la vocación del servicio en el sector público. La hipótesis es que la vocación del servicio entró en la gestión pública nacional como parte de un conjunto de reformas administrativas orientadas por la lógica managerial, adoptadas por los gobiernos de Colombia para atender las exigencias de los organismos internacionales, configurándose así una nueva forma de colonialidad epistémica. Como material análisis se emplearon fragmentos de entrevistas etnográficas realizadas a funcionarios públicos en Colombia entre 2012 y 2014, diarios de campo producto de la observación participante y documentos institucionales. Se concluye que en las prácticas y discursos institucionales que definen y prescriben la vocación del servicio, esta se asume como un atributo natural de las personas que laboran en la administración pública y que se puede incentivar sin importar las condiciones objetivas de trabajo.