{"title":"遭受性别暴力的妇女的自尊","authors":"","doi":"10.33936/psidial.v1iespecial.4490","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo de revisión teórica, es un trabajo cualitativo, no experimental de metodología analítica-descriptiva, por lo que es necesario un abordaje teórico sobre el tema, pretende establecer la relación entre el nivel de autoestima y la violencia de género y para ello se abordan varios conceptos a lo largo de la historia y se expone el sustento teórico de la relación entre ellas. La metodología empleada es analítica-descriptiva, haciendo uso de la investigación documental, de tal manera que, mediante una búsqueda profunda de las variables de estudio, se las pueda caracterizar y determinar la relación entre ellas. La violencia de género constituye cualquier atentado contra la dignidad y la libertad de las mujeres, independientemente del ámbito en el que se desarrolle y se ejerza toda situación de desigualdad. Es un fenómeno que puede desencadenar perjuicios en la salud mental, y repercusiones que ocasionan daños profundos en la confianza, y deterioro de la autoestima.","PeriodicalId":345735,"journal":{"name":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","volume":"169 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La autoestima en mujeres que han sufrido violencia de género\",\"authors\":\"\",\"doi\":\"10.33936/psidial.v1iespecial.4490\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo de revisión teórica, es un trabajo cualitativo, no experimental de metodología analítica-descriptiva, por lo que es necesario un abordaje teórico sobre el tema, pretende establecer la relación entre el nivel de autoestima y la violencia de género y para ello se abordan varios conceptos a lo largo de la historia y se expone el sustento teórico de la relación entre ellas. La metodología empleada es analítica-descriptiva, haciendo uso de la investigación documental, de tal manera que, mediante una búsqueda profunda de las variables de estudio, se las pueda caracterizar y determinar la relación entre ellas. La violencia de género constituye cualquier atentado contra la dignidad y la libertad de las mujeres, independientemente del ámbito en el que se desarrolle y se ejerza toda situación de desigualdad. Es un fenómeno que puede desencadenar perjuicios en la salud mental, y repercusiones que ocasionan daños profundos en la confianza, y deterioro de la autoestima.\",\"PeriodicalId\":345735,\"journal\":{\"name\":\"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972\",\"volume\":\"169 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/psidial.v1iespecial.4490\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/psidial.v1iespecial.4490","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La autoestima en mujeres que han sufrido violencia de género
Este artículo de revisión teórica, es un trabajo cualitativo, no experimental de metodología analítica-descriptiva, por lo que es necesario un abordaje teórico sobre el tema, pretende establecer la relación entre el nivel de autoestima y la violencia de género y para ello se abordan varios conceptos a lo largo de la historia y se expone el sustento teórico de la relación entre ellas. La metodología empleada es analítica-descriptiva, haciendo uso de la investigación documental, de tal manera que, mediante una búsqueda profunda de las variables de estudio, se las pueda caracterizar y determinar la relación entre ellas. La violencia de género constituye cualquier atentado contra la dignidad y la libertad de las mujeres, independientemente del ámbito en el que se desarrolle y se ejerza toda situación de desigualdad. Es un fenómeno que puede desencadenar perjuicios en la salud mental, y repercusiones que ocasionan daños profundos en la confianza, y deterioro de la autoestima.