{"title":"“Aguantar es de mina”:孤立中的女性、社会问题和情感(大布宜诺斯艾利斯,阿根廷,2020)","authors":"María M. Saenz Valenzuela","doi":"10.29344/07196458.32.2966","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo se desprende de una investigación colectiva más amplia, que se llevó adelante desde el Programa Sociedad, Cultura y Religión del CEIL-CONICET, en el marco del PUE Familias, durante el periodo de abril-julio del año 2020. Se realizó un relevamiento sobre las familias, los territorios y las cotidianidades en contexto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) de los sectores populares del Gran Buenos Aires. En total, se realizaron 22 entrevistas a mujeres residentes en el Gran Buenos Aires, con edades entre 22 y 61 años. Las mismas se concretaron mediante llamadas telefónicas, audios de WhatsApp y encuentros por Zoom, con el objetivo de conocer y comprender las particularidades emergentes en este contexto. Desde una perspectiva cualitativa, el objeto se centra en analizar cómo son percibidas por sus destinatarios las intervenciones estatales llevadas adelante durante el ASPO y de qué modos producen y estructuran modos de sentir. Siguiendo los aportes de Cena y Dettano (2020), se busca problematizar las maneras de percibir y sentir el mundo, observando si estas formas de vivencias se distancian o no de los lineamientos que las políticas enuncian como partes de sus objetivos.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"2012 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Aguantar es de mina”: mujeres, cuestión social y emociones en aislamiento (Gran Buenos Aires, Argentina, 2020)\",\"authors\":\"María M. Saenz Valenzuela\",\"doi\":\"10.29344/07196458.32.2966\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo se desprende de una investigación colectiva más amplia, que se llevó adelante desde el Programa Sociedad, Cultura y Religión del CEIL-CONICET, en el marco del PUE Familias, durante el periodo de abril-julio del año 2020. Se realizó un relevamiento sobre las familias, los territorios y las cotidianidades en contexto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) de los sectores populares del Gran Buenos Aires. En total, se realizaron 22 entrevistas a mujeres residentes en el Gran Buenos Aires, con edades entre 22 y 61 años. Las mismas se concretaron mediante llamadas telefónicas, audios de WhatsApp y encuentros por Zoom, con el objetivo de conocer y comprender las particularidades emergentes en este contexto. Desde una perspectiva cualitativa, el objeto se centra en analizar cómo son percibidas por sus destinatarios las intervenciones estatales llevadas adelante durante el ASPO y de qué modos producen y estructuran modos de sentir. Siguiendo los aportes de Cena y Dettano (2020), se busca problematizar las maneras de percibir y sentir el mundo, observando si estas formas de vivencias se distancian o no de los lineamientos que las políticas enuncian como partes de sus objetivos.\",\"PeriodicalId\":368807,\"journal\":{\"name\":\"Revista Temas Sociológicos\",\"volume\":\"2012 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Temas Sociológicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/07196458.32.2966\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas Sociológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196458.32.2966","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
“Aguantar es de mina”: mujeres, cuestión social y emociones en aislamiento (Gran Buenos Aires, Argentina, 2020)
El presente artículo se desprende de una investigación colectiva más amplia, que se llevó adelante desde el Programa Sociedad, Cultura y Religión del CEIL-CONICET, en el marco del PUE Familias, durante el periodo de abril-julio del año 2020. Se realizó un relevamiento sobre las familias, los territorios y las cotidianidades en contexto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) de los sectores populares del Gran Buenos Aires. En total, se realizaron 22 entrevistas a mujeres residentes en el Gran Buenos Aires, con edades entre 22 y 61 años. Las mismas se concretaron mediante llamadas telefónicas, audios de WhatsApp y encuentros por Zoom, con el objetivo de conocer y comprender las particularidades emergentes en este contexto. Desde una perspectiva cualitativa, el objeto se centra en analizar cómo son percibidas por sus destinatarios las intervenciones estatales llevadas adelante durante el ASPO y de qué modos producen y estructuran modos de sentir. Siguiendo los aportes de Cena y Dettano (2020), se busca problematizar las maneras de percibir y sentir el mundo, observando si estas formas de vivencias se distancian o no de los lineamientos que las políticas enuncian como partes de sus objetivos.