{"title":"salteno东北部威奇社区的教育、多语言和领土","authors":"Gloria Mancinelli","doi":"10.30972/dpd.9134311","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El articulo recupera diversas experiencias socioeducativas que se desarrollaron en torno al pueblo wichi para analizar y comprender la incidencia que ejercieron sobre procesos territoriales y la conformacion de comunidades. Para ello, el estudio toma del enfoque de la geografia critica la nocion del espacio como una produccion social e historica y se apoya en una perspectiva historiografica que cuestiona la falta de estudios historicos referidos a poblaciones indigenas, especialmente en los inicios del campo de la Historia de la Educacion adscripta al pensamiento liberal. De acuerdo con esto, y a partir de aportes teoricos metodologicos de la etnohistoria y la etnografia contemporanea, se consideraron producciones generadas desde diversas areas de estudios y disciplinas, como asi tambien fuentes y documentos escritos realizados particularmente dentro de la Iglesia anglicana. Asimismo, se consideran diversas experiencias que han sido registradas a traves de los sucesivos trabajos de campo realizados para la investigacion.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"2011 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"EDUCACIÓN, PLURILINGÜISMO Y TERRITORIALIDAD EN LAS COMUNIDADES WICHÍ DEL NORESTE SALTEÑO\",\"authors\":\"Gloria Mancinelli\",\"doi\":\"10.30972/dpd.9134311\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El articulo recupera diversas experiencias socioeducativas que se desarrollaron en torno al pueblo wichi para analizar y comprender la incidencia que ejercieron sobre procesos territoriales y la conformacion de comunidades. Para ello, el estudio toma del enfoque de la geografia critica la nocion del espacio como una produccion social e historica y se apoya en una perspectiva historiografica que cuestiona la falta de estudios historicos referidos a poblaciones indigenas, especialmente en los inicios del campo de la Historia de la Educacion adscripta al pensamiento liberal. De acuerdo con esto, y a partir de aportes teoricos metodologicos de la etnohistoria y la etnografia contemporanea, se consideraron producciones generadas desde diversas areas de estudios y disciplinas, como asi tambien fuentes y documentos escritos realizados particularmente dentro de la Iglesia anglicana. Asimismo, se consideran diversas experiencias que han sido registradas a traves de los sucesivos trabajos de campo realizados para la investigacion.\",\"PeriodicalId\":247806,\"journal\":{\"name\":\"De Prácticas y Discursos\",\"volume\":\"2011 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"De Prácticas y Discursos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/dpd.9134311\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"De Prácticas y Discursos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/dpd.9134311","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
EDUCACIÓN, PLURILINGÜISMO Y TERRITORIALIDAD EN LAS COMUNIDADES WICHÍ DEL NORESTE SALTEÑO
El articulo recupera diversas experiencias socioeducativas que se desarrollaron en torno al pueblo wichi para analizar y comprender la incidencia que ejercieron sobre procesos territoriales y la conformacion de comunidades. Para ello, el estudio toma del enfoque de la geografia critica la nocion del espacio como una produccion social e historica y se apoya en una perspectiva historiografica que cuestiona la falta de estudios historicos referidos a poblaciones indigenas, especialmente en los inicios del campo de la Historia de la Educacion adscripta al pensamiento liberal. De acuerdo con esto, y a partir de aportes teoricos metodologicos de la etnohistoria y la etnografia contemporanea, se consideraron producciones generadas desde diversas areas de estudios y disciplinas, como asi tambien fuentes y documentos escritos realizados particularmente dentro de la Iglesia anglicana. Asimismo, se consideran diversas experiencias que han sido registradas a traves de los sucesivos trabajos de campo realizados para la investigacion.