COVID-19时代的新兴市场

Karol Pulgar, Mauricio Rivera
{"title":"COVID-19时代的新兴市场","authors":"Karol Pulgar, Mauricio Rivera","doi":"10.61347/ei.v1i2.46","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ante la crisis sanitaria global ocasionada por el virus SARS-CoV-2 los gobiernos implementaron medidas económicas, fiscales y monetarias. La velocidad de recuperación económica varía entre países, donde los mercados emergentes fueron más afectados en comparación con las economías avanzadas debido a la vulnerabilidad frente a shocks externos, la menor capacidad de endeudamiento, debilidad institucional, limitaciones en infraestructura tecnológica y en los sistemas sanitarios. El presente estudio analiza las transformaciones en los mercados emergentes y las compara con las economías avanzadas, a partir de indicadores clave como el producto interno bruto real, el saldo fiscal, el nivel de endeudamiento y la inflación. La metodología siguió un enfoque mixto, los resultados revelan que las políticas implementadas afectaron la producción nacional y provocaron una recesión económica en 2020 evidenciada en una mayor producción en los mercados emergentes que en las economías avanzadas. Además, los déficits fiscales se acentuaron debido al incremento del gasto público, pues muchos gobiernos recurrieron al endeudamiento como medida necesaria. Los mercados emergentes experimentaron un aumento en la deuda por la acumulación de deuda previa y la adquisición de nuevos préstamos. La inflación ha aumentado a medida que la actividad económica se reactiva, aunque se espera que esta tendencia sea transitoria. En última instancia, los mercados emergentes deben decidir si dirigen sus esfuerzos hacia la recuperación económica o hacia la reducción de los desequilibrios macroeconómicos. Esta decisión conlleva implicaciones a corto y largo plazo, y requiere un equilibrio cuidadoso para asegurar un crecimiento sostenible y la estabilidad económica futura.","PeriodicalId":370942,"journal":{"name":"Esprint Investigación","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mercados emergentes en tiempos de COVID-19\",\"authors\":\"Karol Pulgar, Mauricio Rivera\",\"doi\":\"10.61347/ei.v1i2.46\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Ante la crisis sanitaria global ocasionada por el virus SARS-CoV-2 los gobiernos implementaron medidas económicas, fiscales y monetarias. La velocidad de recuperación económica varía entre países, donde los mercados emergentes fueron más afectados en comparación con las economías avanzadas debido a la vulnerabilidad frente a shocks externos, la menor capacidad de endeudamiento, debilidad institucional, limitaciones en infraestructura tecnológica y en los sistemas sanitarios. El presente estudio analiza las transformaciones en los mercados emergentes y las compara con las economías avanzadas, a partir de indicadores clave como el producto interno bruto real, el saldo fiscal, el nivel de endeudamiento y la inflación. La metodología siguió un enfoque mixto, los resultados revelan que las políticas implementadas afectaron la producción nacional y provocaron una recesión económica en 2020 evidenciada en una mayor producción en los mercados emergentes que en las economías avanzadas. Además, los déficits fiscales se acentuaron debido al incremento del gasto público, pues muchos gobiernos recurrieron al endeudamiento como medida necesaria. Los mercados emergentes experimentaron un aumento en la deuda por la acumulación de deuda previa y la adquisición de nuevos préstamos. La inflación ha aumentado a medida que la actividad económica se reactiva, aunque se espera que esta tendencia sea transitoria. En última instancia, los mercados emergentes deben decidir si dirigen sus esfuerzos hacia la recuperación económica o hacia la reducción de los desequilibrios macroeconómicos. Esta decisión conlleva implicaciones a corto y largo plazo, y requiere un equilibrio cuidadoso para asegurar un crecimiento sostenible y la estabilidad económica futura.\",\"PeriodicalId\":370942,\"journal\":{\"name\":\"Esprint Investigación\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Esprint Investigación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.61347/ei.v1i2.46\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Esprint Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61347/ei.v1i2.46","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

面对SARS-CoV-2病毒造成的全球卫生危机,各国政府采取了经济、财政和货币措施。经济复苏的速度因国家而异,与发达经济体相比,新兴市场受到的影响更大,原因是对外部冲击的脆弱性、较低的借贷能力、制度薄弱、技术基础设施和卫生系统的限制。本研究分析了新兴市场的变化,并将其与发达经济体进行了比较,使用了实际国内生产总值(gdp)、财政平衡、债务水平和通胀等关键指标。该方法采用了混合方法,结果显示,实施的政策影响了国民生产,导致了2020年的经济衰退,新兴市场的产出高于发达经济体。此外,由于许多政府将债务作为必要措施,公共支出的增加加剧了财政赤字。由于之前的债务积累和新贷款的购买,新兴市场的债务有所增加。随着经济活动的复苏,通货膨胀已经上升,尽管这一趋势预计是暂时的。最终,新兴市场必须决定是将努力转向经济复苏,还是减少宏观经济失衡。这一决定具有短期和长期影响,需要谨慎平衡,以确保可持续增长和未来经济稳定。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Mercados emergentes en tiempos de COVID-19
Ante la crisis sanitaria global ocasionada por el virus SARS-CoV-2 los gobiernos implementaron medidas económicas, fiscales y monetarias. La velocidad de recuperación económica varía entre países, donde los mercados emergentes fueron más afectados en comparación con las economías avanzadas debido a la vulnerabilidad frente a shocks externos, la menor capacidad de endeudamiento, debilidad institucional, limitaciones en infraestructura tecnológica y en los sistemas sanitarios. El presente estudio analiza las transformaciones en los mercados emergentes y las compara con las economías avanzadas, a partir de indicadores clave como el producto interno bruto real, el saldo fiscal, el nivel de endeudamiento y la inflación. La metodología siguió un enfoque mixto, los resultados revelan que las políticas implementadas afectaron la producción nacional y provocaron una recesión económica en 2020 evidenciada en una mayor producción en los mercados emergentes que en las economías avanzadas. Además, los déficits fiscales se acentuaron debido al incremento del gasto público, pues muchos gobiernos recurrieron al endeudamiento como medida necesaria. Los mercados emergentes experimentaron un aumento en la deuda por la acumulación de deuda previa y la adquisición de nuevos préstamos. La inflación ha aumentado a medida que la actividad económica se reactiva, aunque se espera que esta tendencia sea transitoria. En última instancia, los mercados emergentes deben decidir si dirigen sus esfuerzos hacia la recuperación económica o hacia la reducción de los desequilibrios macroeconómicos. Esta decisión conlleva implicaciones a corto y largo plazo, y requiere un equilibrio cuidadoso para asegurar un crecimiento sostenible y la estabilidad económica futura.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信