{"title":"学习习惯与学业成绩的关系","authors":"Rita María González Marroquín","doi":"10.46954/revistages.v2i1.22","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación se propuso analizar la relación entre hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes trabajadores activos de Maestría en Docencia Universitaria, a fin de concientizar la importancia de fortalecer dichos hábitos, obteniendo mejores resultados tanto a nivel académico como personal. En cuanto a la metodología, se sustentó en un estudio mixto, apoyándose en una investigación correlacional. Se obtuvieron los datos por medio del cuestionario de hábitos de estudio aplicado a la totalidad de los estudiantes y se concluye con las entrevistas a profundidad a estudiantes y catedráticos de dicha maestría. La población fue constituida por 90 estudiantes inscritos en el año 2018 y 3 catedráticos. El tipo de muestreo fue por conveniencia, siendo la totalidad de estudiantes; en cuánto al rendimiento académico se consideró el promedio de notas que obtuvieron al final del semestre.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Relación entre hábitos de estudio y rendimiento académico\",\"authors\":\"Rita María González Marroquín\",\"doi\":\"10.46954/revistages.v2i1.22\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación se propuso analizar la relación entre hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes trabajadores activos de Maestría en Docencia Universitaria, a fin de concientizar la importancia de fortalecer dichos hábitos, obteniendo mejores resultados tanto a nivel académico como personal. En cuanto a la metodología, se sustentó en un estudio mixto, apoyándose en una investigación correlacional. Se obtuvieron los datos por medio del cuestionario de hábitos de estudio aplicado a la totalidad de los estudiantes y se concluye con las entrevistas a profundidad a estudiantes y catedráticos de dicha maestría. La población fue constituida por 90 estudiantes inscritos en el año 2018 y 3 catedráticos. El tipo de muestreo fue por conveniencia, siendo la totalidad de estudiantes; en cuánto al rendimiento académico se consideró el promedio de notas que obtuvieron al final del semestre.\",\"PeriodicalId\":218025,\"journal\":{\"name\":\"Revista Guatemalteca de Educación Superior\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-11-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Guatemalteca de Educación Superior\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46954/revistages.v2i1.22\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistages.v2i1.22","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Relación entre hábitos de estudio y rendimiento académico
La investigación se propuso analizar la relación entre hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes trabajadores activos de Maestría en Docencia Universitaria, a fin de concientizar la importancia de fortalecer dichos hábitos, obteniendo mejores resultados tanto a nivel académico como personal. En cuanto a la metodología, se sustentó en un estudio mixto, apoyándose en una investigación correlacional. Se obtuvieron los datos por medio del cuestionario de hábitos de estudio aplicado a la totalidad de los estudiantes y se concluye con las entrevistas a profundidad a estudiantes y catedráticos de dicha maestría. La población fue constituida por 90 estudiantes inscritos en el año 2018 y 3 catedráticos. El tipo de muestreo fue por conveniencia, siendo la totalidad de estudiantes; en cuánto al rendimiento académico se consideró el promedio de notas que obtuvieron al final del semestre.