Valeria Palchik, Intilangelo Aldana, Sofía Majic, María Ines Basurto, J. Paciaroni
{"title":"在COVID-19大流行背景下,药物治疗优化股工作的充分性。罗萨里奥,阿根廷","authors":"Valeria Palchik, Intilangelo Aldana, Sofía Majic, María Ines Basurto, J. Paciaroni","doi":"10.5377/rus.v3ivi.13079","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Unidad de Optimización de la Farmacoterapia (UOF) de Rosario nace en 2012 como respuesta a los problemas con medicamentos. La metodología de trabajo implicaba un encuentro presencial con los pacientes y el contexto de pandemia propició adecuar su funcionamiento. Se generaron nuevas estrategias de difusión, comunicación y abordaje de las problemáticas trabajadas que posibilitaron la realización de 42 entrevistas que permitieron identificar problemas relacionados a medicamentos y proponer oportunidades de optimización de la farmacoterapia a pacientes de diversas localidades del país. Estudiantes y docentes promovieron el desarrollo de competencias farmacéuticas dentro del contexto particular, específicamente respecto al de la atención farmacéutica continuada y sostenida. De este modo la UOF se consolida como una práctica social y transformadora que intenta albergar un modo interactivo de saberes para indagar oportunidades de optimización y estrategias de afrontamiento en el contexto adverso actual.","PeriodicalId":392722,"journal":{"name":"Revista UNAH Sociedad","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Adecuación del Trabajo de la Unidad de Optimización de la Farmacoterapia en el Contexto de la Pandemia por COVID-19. Experiencia Rosario, Argentina\",\"authors\":\"Valeria Palchik, Intilangelo Aldana, Sofía Majic, María Ines Basurto, J. Paciaroni\",\"doi\":\"10.5377/rus.v3ivi.13079\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Unidad de Optimización de la Farmacoterapia (UOF) de Rosario nace en 2012 como respuesta a los problemas con medicamentos. La metodología de trabajo implicaba un encuentro presencial con los pacientes y el contexto de pandemia propició adecuar su funcionamiento. Se generaron nuevas estrategias de difusión, comunicación y abordaje de las problemáticas trabajadas que posibilitaron la realización de 42 entrevistas que permitieron identificar problemas relacionados a medicamentos y proponer oportunidades de optimización de la farmacoterapia a pacientes de diversas localidades del país. Estudiantes y docentes promovieron el desarrollo de competencias farmacéuticas dentro del contexto particular, específicamente respecto al de la atención farmacéutica continuada y sostenida. De este modo la UOF se consolida como una práctica social y transformadora que intenta albergar un modo interactivo de saberes para indagar oportunidades de optimización y estrategias de afrontamiento en el contexto adverso actual.\",\"PeriodicalId\":392722,\"journal\":{\"name\":\"Revista UNAH Sociedad\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista UNAH Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/rus.v3ivi.13079\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista UNAH Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/rus.v3ivi.13079","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Adecuación del Trabajo de la Unidad de Optimización de la Farmacoterapia en el Contexto de la Pandemia por COVID-19. Experiencia Rosario, Argentina
La Unidad de Optimización de la Farmacoterapia (UOF) de Rosario nace en 2012 como respuesta a los problemas con medicamentos. La metodología de trabajo implicaba un encuentro presencial con los pacientes y el contexto de pandemia propició adecuar su funcionamiento. Se generaron nuevas estrategias de difusión, comunicación y abordaje de las problemáticas trabajadas que posibilitaron la realización de 42 entrevistas que permitieron identificar problemas relacionados a medicamentos y proponer oportunidades de optimización de la farmacoterapia a pacientes de diversas localidades del país. Estudiantes y docentes promovieron el desarrollo de competencias farmacéuticas dentro del contexto particular, específicamente respecto al de la atención farmacéutica continuada y sostenida. De este modo la UOF se consolida como una práctica social y transformadora que intenta albergar un modo interactivo de saberes para indagar oportunidades de optimización y estrategias de afrontamiento en el contexto adverso actual.