Edith Ivercia Matos Miraval, Verónica Isabel Serrano Berdejo, L. E. Espinoza Villanueva, Jose Antonio Otoya Barreneche
{"title":"作为初级水平儿童科学技能发展工具的探究方法","authors":"Edith Ivercia Matos Miraval, Verónica Isabel Serrano Berdejo, L. E. Espinoza Villanueva, Jose Antonio Otoya Barreneche","doi":"10.21704/rtn.v15i1.1683","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la eficiencia de un proyecto de aprendizaje de 10 sesiones basado en la metodología indagatoria para desarrollar las habilidades científicas en los niños de 4 años, aula naranja de la institución educativa inicial N° 005-San Diego, durante el año 2019. Para lograr se diseñó una investigación del tipo cuasiexperimental de corte longitudinal y paradigma cuantitativo. El grupo de aplicación sobre en el que se trabajó consistió en un aula de 23 alumnos del nivel dado a los cuales se les aplico 10 sesiones durante el primer semestre del año escolar 2019, dentro del programa regular correspondiente al curso de Ciencia y Tecnología acorde al currículo oficial. Para medir la eficiencia del proyecto, se aplicó pruebas de entrada y salida en cada sesión de aprendizaje. Los resultados muestran que las sesiones de aprendizaje mostraron diferentes eficiencias en el aprendizaje de los niños, pero con una tendencia positiva. Si bien la primera sesión no muestra diferencias significativas en los resultados de entrada y salida, a partir de la segunda se observan diferencias significativas crecientes. El análisis del promedio de las 10 pruebas, muestra con un P-valor de 0.02 que el proyecto es eficiente en el desarrollo de las habilidades científicas de los niños evaluados y puede ser replicado en otros grupos similares. Se recomienda futuras investigaciones que incluyan un grupo de control para enriquecer el conocimiento de la aplicación de esta metodología.","PeriodicalId":358925,"journal":{"name":"Tierra nuestra","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La metodología indagatoria como herramienta para el desarrollo de habilidades científicas en niños del nivel inicial\",\"authors\":\"Edith Ivercia Matos Miraval, Verónica Isabel Serrano Berdejo, L. E. Espinoza Villanueva, Jose Antonio Otoya Barreneche\",\"doi\":\"10.21704/rtn.v15i1.1683\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la eficiencia de un proyecto de aprendizaje de 10 sesiones basado en la metodología indagatoria para desarrollar las habilidades científicas en los niños de 4 años, aula naranja de la institución educativa inicial N° 005-San Diego, durante el año 2019. Para lograr se diseñó una investigación del tipo cuasiexperimental de corte longitudinal y paradigma cuantitativo. El grupo de aplicación sobre en el que se trabajó consistió en un aula de 23 alumnos del nivel dado a los cuales se les aplico 10 sesiones durante el primer semestre del año escolar 2019, dentro del programa regular correspondiente al curso de Ciencia y Tecnología acorde al currículo oficial. Para medir la eficiencia del proyecto, se aplicó pruebas de entrada y salida en cada sesión de aprendizaje. Los resultados muestran que las sesiones de aprendizaje mostraron diferentes eficiencias en el aprendizaje de los niños, pero con una tendencia positiva. Si bien la primera sesión no muestra diferencias significativas en los resultados de entrada y salida, a partir de la segunda se observan diferencias significativas crecientes. El análisis del promedio de las 10 pruebas, muestra con un P-valor de 0.02 que el proyecto es eficiente en el desarrollo de las habilidades científicas de los niños evaluados y puede ser replicado en otros grupos similares. Se recomienda futuras investigaciones que incluyan un grupo de control para enriquecer el conocimiento de la aplicación de esta metodología.\",\"PeriodicalId\":358925,\"journal\":{\"name\":\"Tierra nuestra\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tierra nuestra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21704/rtn.v15i1.1683\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tierra nuestra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21704/rtn.v15i1.1683","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
这项研究的主要目的是确定一个基于探究方法的10个阶段的学习项目的效率,以发展4岁儿童的科学技能,aula naranja de La institucion educativa initial N°005-San Diego,在2019年。本研究的目的是评估在墨西哥的公立学校和私立学校中使用的教学方法。执行小组关于在工作列23名学生是课堂给10万我会上2019学年第一学期课程经常方案内,科学和技术符合官方课程。为了衡量项目的效率,在每个学习阶段都进行了输入和输出测试。结果表明,学习过程在儿童学习方面表现出不同的效率,但有积极的趋势。虽然第一阶段的投入和产出结果没有显著差异,但从第二阶段开始,显著差异逐渐增加。对10项测试的平均分析显示,p值为0.02,该项目在发展被评估儿童的科学技能方面是有效的,可以在其他类似的小组中复制。建议今后的研究包括一个控制组,以丰富应用该方法的知识。
La metodología indagatoria como herramienta para el desarrollo de habilidades científicas en niños del nivel inicial
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la eficiencia de un proyecto de aprendizaje de 10 sesiones basado en la metodología indagatoria para desarrollar las habilidades científicas en los niños de 4 años, aula naranja de la institución educativa inicial N° 005-San Diego, durante el año 2019. Para lograr se diseñó una investigación del tipo cuasiexperimental de corte longitudinal y paradigma cuantitativo. El grupo de aplicación sobre en el que se trabajó consistió en un aula de 23 alumnos del nivel dado a los cuales se les aplico 10 sesiones durante el primer semestre del año escolar 2019, dentro del programa regular correspondiente al curso de Ciencia y Tecnología acorde al currículo oficial. Para medir la eficiencia del proyecto, se aplicó pruebas de entrada y salida en cada sesión de aprendizaje. Los resultados muestran que las sesiones de aprendizaje mostraron diferentes eficiencias en el aprendizaje de los niños, pero con una tendencia positiva. Si bien la primera sesión no muestra diferencias significativas en los resultados de entrada y salida, a partir de la segunda se observan diferencias significativas crecientes. El análisis del promedio de las 10 pruebas, muestra con un P-valor de 0.02 que el proyecto es eficiente en el desarrollo de las habilidades científicas de los niños evaluados y puede ser replicado en otros grupos similares. Se recomienda futuras investigaciones que incluyan un grupo de control para enriquecer el conocimiento de la aplicación de esta metodología.