{"title":"大学教育机构人本主义与社会化视角下的老年学管理","authors":"S. Quintero-Romero","doi":"10.30554/VENTANAINFORM.38.2858.2018","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Gerontología es una ciencia multidisciplinaria que conjuga lo biológico, psicológico y social; es por demás un modo de comprender de qué manera el ser humano vivencia su envejecimiento en todo el ciclo vital atendiendo a los cambios propios de cada edad. En este artículo, se hace una revisión sobre la gerencia en gerontología desde la visión del gerente social planificador en Venezuela a fin de comprender esta competencia mediante un abordaje integral de todos los elementos que la componen. Esta competencia de gerente social planificador precisa de la formación de elementos sólidos en materia de innovación gerencial, cambio de pensamiento paradigmático y la transformación estratégica en la gestión de una visión más integrada e integradora tanto a nivel gerencial como contextualizado que posibilite el espacio de participación del adulto mayor individual y colectivamente; en instituciones públicas o privadas donde labore este profesional. Se pretende asumir como metodología de estudio la teoría fundamentada donde los gerontólogos sean los actores del proceso investigativo y en su propio contexto gerencial, de modo que la información aportada por estos, permita ofrecer un insumo teórico para comprender cómo se desarrolla la gerencia en gerontología en el contexto venezolano","PeriodicalId":136914,"journal":{"name":"Ventana Informatica","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La gerencia en gerontología desde la visión humanista y socializadora para instituciones de educación universitaria\",\"authors\":\"S. Quintero-Romero\",\"doi\":\"10.30554/VENTANAINFORM.38.2858.2018\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Gerontología es una ciencia multidisciplinaria que conjuga lo biológico, psicológico y social; es por demás un modo de comprender de qué manera el ser humano vivencia su envejecimiento en todo el ciclo vital atendiendo a los cambios propios de cada edad. En este artículo, se hace una revisión sobre la gerencia en gerontología desde la visión del gerente social planificador en Venezuela a fin de comprender esta competencia mediante un abordaje integral de todos los elementos que la componen. Esta competencia de gerente social planificador precisa de la formación de elementos sólidos en materia de innovación gerencial, cambio de pensamiento paradigmático y la transformación estratégica en la gestión de una visión más integrada e integradora tanto a nivel gerencial como contextualizado que posibilite el espacio de participación del adulto mayor individual y colectivamente; en instituciones públicas o privadas donde labore este profesional. Se pretende asumir como metodología de estudio la teoría fundamentada donde los gerontólogos sean los actores del proceso investigativo y en su propio contexto gerencial, de modo que la información aportada por estos, permita ofrecer un insumo teórico para comprender cómo se desarrolla la gerencia en gerontología en el contexto venezolano\",\"PeriodicalId\":136914,\"journal\":{\"name\":\"Ventana Informatica\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ventana Informatica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30554/VENTANAINFORM.38.2858.2018\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ventana Informatica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30554/VENTANAINFORM.38.2858.2018","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La gerencia en gerontología desde la visión humanista y socializadora para instituciones de educación universitaria
La Gerontología es una ciencia multidisciplinaria que conjuga lo biológico, psicológico y social; es por demás un modo de comprender de qué manera el ser humano vivencia su envejecimiento en todo el ciclo vital atendiendo a los cambios propios de cada edad. En este artículo, se hace una revisión sobre la gerencia en gerontología desde la visión del gerente social planificador en Venezuela a fin de comprender esta competencia mediante un abordaje integral de todos los elementos que la componen. Esta competencia de gerente social planificador precisa de la formación de elementos sólidos en materia de innovación gerencial, cambio de pensamiento paradigmático y la transformación estratégica en la gestión de una visión más integrada e integradora tanto a nivel gerencial como contextualizado que posibilite el espacio de participación del adulto mayor individual y colectivamente; en instituciones públicas o privadas donde labore este profesional. Se pretende asumir como metodología de estudio la teoría fundamentada donde los gerontólogos sean los actores del proceso investigativo y en su propio contexto gerencial, de modo que la información aportada por estos, permita ofrecer un insumo teórico para comprender cómo se desarrolla la gerencia en gerontología en el contexto venezolano