Chrystian Biscaro, Luís Miguel Luzio-dos-Santos, Juliana Fatima de Moraes Hernandes
{"title":"巴西合作主义与世界参考国家的比较研究","authors":"Chrystian Biscaro, Luís Miguel Luzio-dos-Santos, Juliana Fatima de Moraes Hernandes","doi":"10.16925/2382-4220.2023.02.09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cooperativismo surgió en el siglo XIX, en Inglaterra, como respuesta a las consecuencias deletéreas del desarrollo acelerado del capitalismo industrial. Fue fundada para resistir la hegemonía de las grandes empresas, que ya demostraba sus contradicciones y fuerte explotación de la clase trabajadora. El cooperativismo, término intercambiable con la expresión movimiento cooperativo, puede entenderse como un sistema socioproductivo basado en organizaciones cooperativas, pero no limitado a ellas, ya que trasciende el universo productivo e incorpora un conjunto de valores sociales, como participación y participación mutua. responsabilidad. Dada su pluralidad organizativa y alcance geográfico, este estudio tiene como objetivo analizar el modelo cooperativo brasileño en comparación con los modelos: neozelandés, francés, finlandés e italiano, buscando resaltar similitudes y diferencias, barreras y potencialidades para el desarrollo del cooperativismo brasileño. La selección de estos países se debe a que se encuentran entre los principales destaques en el Índice de Economía Cooperativa según la ONU. Se trata de una investigación cualitativa y descriptiva, basada fundamentalmente en revistas, estudios científicos e investigaciones internacionales relevantes sobre el tema. Como resultado de la investigación, se encontró que el cooperativismo brasileño todavía presenta indicadores tímidos en relación a los países de referencia en el área, lo que apunta a un vasto campo por desarrollar. Por otro lado, en cuanto a la estructura del movimiento, el país sigue las mejores prácticas globales, con un organismo responsable de representar y articular los intereses del movimiento, lo que genera mayor unidad y fuerza para el movimiento. También está en sintonía con los países de referencia en términos de principios y valores, en particular la solidaridad, la responsabilidad, la democracia y la igualdad.","PeriodicalId":229468,"journal":{"name":"Cooperativismo & Desarrollo","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Un estudio comparativo entre el cooperativismo brasileño y países de referencia mundial\",\"authors\":\"Chrystian Biscaro, Luís Miguel Luzio-dos-Santos, Juliana Fatima de Moraes Hernandes\",\"doi\":\"10.16925/2382-4220.2023.02.09\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El cooperativismo surgió en el siglo XIX, en Inglaterra, como respuesta a las consecuencias deletéreas del desarrollo acelerado del capitalismo industrial. Fue fundada para resistir la hegemonía de las grandes empresas, que ya demostraba sus contradicciones y fuerte explotación de la clase trabajadora. El cooperativismo, término intercambiable con la expresión movimiento cooperativo, puede entenderse como un sistema socioproductivo basado en organizaciones cooperativas, pero no limitado a ellas, ya que trasciende el universo productivo e incorpora un conjunto de valores sociales, como participación y participación mutua. responsabilidad. Dada su pluralidad organizativa y alcance geográfico, este estudio tiene como objetivo analizar el modelo cooperativo brasileño en comparación con los modelos: neozelandés, francés, finlandés e italiano, buscando resaltar similitudes y diferencias, barreras y potencialidades para el desarrollo del cooperativismo brasileño. La selección de estos países se debe a que se encuentran entre los principales destaques en el Índice de Economía Cooperativa según la ONU. Se trata de una investigación cualitativa y descriptiva, basada fundamentalmente en revistas, estudios científicos e investigaciones internacionales relevantes sobre el tema. Como resultado de la investigación, se encontró que el cooperativismo brasileño todavía presenta indicadores tímidos en relación a los países de referencia en el área, lo que apunta a un vasto campo por desarrollar. Por otro lado, en cuanto a la estructura del movimiento, el país sigue las mejores prácticas globales, con un organismo responsable de representar y articular los intereses del movimiento, lo que genera mayor unidad y fuerza para el movimiento. También está en sintonía con los países de referencia en términos de principios y valores, en particular la solidaridad, la responsabilidad, la democracia y la igualdad.\",\"PeriodicalId\":229468,\"journal\":{\"name\":\"Cooperativismo & Desarrollo\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cooperativismo & Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2023.02.09\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cooperativismo & Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2023.02.09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Un estudio comparativo entre el cooperativismo brasileño y países de referencia mundial
El cooperativismo surgió en el siglo XIX, en Inglaterra, como respuesta a las consecuencias deletéreas del desarrollo acelerado del capitalismo industrial. Fue fundada para resistir la hegemonía de las grandes empresas, que ya demostraba sus contradicciones y fuerte explotación de la clase trabajadora. El cooperativismo, término intercambiable con la expresión movimiento cooperativo, puede entenderse como un sistema socioproductivo basado en organizaciones cooperativas, pero no limitado a ellas, ya que trasciende el universo productivo e incorpora un conjunto de valores sociales, como participación y participación mutua. responsabilidad. Dada su pluralidad organizativa y alcance geográfico, este estudio tiene como objetivo analizar el modelo cooperativo brasileño en comparación con los modelos: neozelandés, francés, finlandés e italiano, buscando resaltar similitudes y diferencias, barreras y potencialidades para el desarrollo del cooperativismo brasileño. La selección de estos países se debe a que se encuentran entre los principales destaques en el Índice de Economía Cooperativa según la ONU. Se trata de una investigación cualitativa y descriptiva, basada fundamentalmente en revistas, estudios científicos e investigaciones internacionales relevantes sobre el tema. Como resultado de la investigación, se encontró que el cooperativismo brasileño todavía presenta indicadores tímidos en relación a los países de referencia en el área, lo que apunta a un vasto campo por desarrollar. Por otro lado, en cuanto a la estructura del movimiento, el país sigue las mejores prácticas globales, con un organismo responsable de representar y articular los intereses del movimiento, lo que genera mayor unidad y fuerza para el movimiento. También está en sintonía con los países de referencia en términos de principios y valores, en particular la solidaridad, la responsabilidad, la democracia y la igualdad.