{"title":"“quimica”,毛里西奥redoles:智利军事独裁时期学生运动的编年史","authors":"Víctor Navarro Pinto","doi":"10.53689/cp.v4i1.142","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La canción “Química”, de Mauricio Redolés, nos ofrece una crónica de la lucha de los estudiantes secundarios contra la dictadura militar chilena, en la década de los ‘80. Utilizando un recuerdo, una anécdota y un rayado callejero, la pieza es narrada desde un punto de vista interno, movilizando memoria, historia y contracultura en su poiesis. Con el estallido social de octubre de 2019, la frase del estribillo de “Química” apareció en algunos grafitis en la ciudad de Santiago, reactivando su cuestionamiento de la realidad hegemónica, a treinta años de haber sido formulada. En esta investigación realizaré un análisis de esta canción bajo el modelo de historia cultural de Carlo Ginzburg, y los postulados sobre música y profecía de Jacques Attali, intentando descifrar la microhistoria que la letra implica, la clase subalterna que se describe, y revisar sus posibilidades de diálogo con el Chile actual.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Química”, de Mauricio Redolés: una crónica del movimiento estudiantil en la dictadura militar chilena\",\"authors\":\"Víctor Navarro Pinto\",\"doi\":\"10.53689/cp.v4i1.142\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La canción “Química”, de Mauricio Redolés, nos ofrece una crónica de la lucha de los estudiantes secundarios contra la dictadura militar chilena, en la década de los ‘80. Utilizando un recuerdo, una anécdota y un rayado callejero, la pieza es narrada desde un punto de vista interno, movilizando memoria, historia y contracultura en su poiesis. Con el estallido social de octubre de 2019, la frase del estribillo de “Química” apareció en algunos grafitis en la ciudad de Santiago, reactivando su cuestionamiento de la realidad hegemónica, a treinta años de haber sido formulada. En esta investigación realizaré un análisis de esta canción bajo el modelo de historia cultural de Carlo Ginzburg, y los postulados sobre música y profecía de Jacques Attali, intentando descifrar la microhistoria que la letra implica, la clase subalterna que se describe, y revisar sus posibilidades de diálogo con el Chile actual.\",\"PeriodicalId\":102709,\"journal\":{\"name\":\"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53689/cp.v4i1.142\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v4i1.142","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
“Química”, de Mauricio Redolés: una crónica del movimiento estudiantil en la dictadura militar chilena
La canción “Química”, de Mauricio Redolés, nos ofrece una crónica de la lucha de los estudiantes secundarios contra la dictadura militar chilena, en la década de los ‘80. Utilizando un recuerdo, una anécdota y un rayado callejero, la pieza es narrada desde un punto de vista interno, movilizando memoria, historia y contracultura en su poiesis. Con el estallido social de octubre de 2019, la frase del estribillo de “Química” apareció en algunos grafitis en la ciudad de Santiago, reactivando su cuestionamiento de la realidad hegemónica, a treinta años de haber sido formulada. En esta investigación realizaré un análisis de esta canción bajo el modelo de historia cultural de Carlo Ginzburg, y los postulados sobre música y profecía de Jacques Attali, intentando descifrar la microhistoria que la letra implica, la clase subalterna que se describe, y revisar sus posibilidades de diálogo con el Chile actual.