Modesto Solís Espinoza, Juan Manuel Mancilla Díaz, Rosalía Vázquez Arévalo
{"title":"自杀风险:自残、进食行为和主观疼痛的影响","authors":"Modesto Solís Espinoza, Juan Manuel Mancilla Díaz, Rosalía Vázquez Arévalo","doi":"10.25009/pys.v33i1.2775","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. El objetivo del presente trabajo fue analizar la influencia de la conducta alimentaria de riesgo (CAR en lo sucesivo), las autolesiones y el dolor subjetivo en el riesgo suicida de adolescentes. Método. Se obtuvo por encuesta online una muestra de 423 mujeres, en quienes se evaluaron las CAR, el riesgo suicida, los síntomas depresivos y las autolesiones. Se efectuaron dos análisis de varianza de un factor y pruebas post hoc para analizar las diferencias entre grupos sin sintomatología, con autolesión, con CAR y con ambos problemas en riesgo suicida y sintomatología depresiva; asimismo, se verificaron dos análisis de varianza de un factor y pruebas post hoc para comparar grupos con diferente grado de dolor subjetivo tras autolesionarse. Resultados. El grupo comórbido y el de habituación al dolor reportaron puntuaciones más altas, pero no difirieron significativamente de los demás grupos. Conclusiones. Requieren especial atención los casos con comorbilidad, así como aquellos adolescentes con autolesión que pueden llegar a habituarse al dolor.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Riesgo suicida: influencia de las autolesiones, la conducta alimentaria y el dolor subjetivo\",\"authors\":\"Modesto Solís Espinoza, Juan Manuel Mancilla Díaz, Rosalía Vázquez Arévalo\",\"doi\":\"10.25009/pys.v33i1.2775\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. El objetivo del presente trabajo fue analizar la influencia de la conducta alimentaria de riesgo (CAR en lo sucesivo), las autolesiones y el dolor subjetivo en el riesgo suicida de adolescentes. Método. Se obtuvo por encuesta online una muestra de 423 mujeres, en quienes se evaluaron las CAR, el riesgo suicida, los síntomas depresivos y las autolesiones. Se efectuaron dos análisis de varianza de un factor y pruebas post hoc para analizar las diferencias entre grupos sin sintomatología, con autolesión, con CAR y con ambos problemas en riesgo suicida y sintomatología depresiva; asimismo, se verificaron dos análisis de varianza de un factor y pruebas post hoc para comparar grupos con diferente grado de dolor subjetivo tras autolesionarse. Resultados. El grupo comórbido y el de habituación al dolor reportaron puntuaciones más altas, pero no difirieron significativamente de los demás grupos. Conclusiones. Requieren especial atención los casos con comorbilidad, así como aquellos adolescentes con autolesión que pueden llegar a habituarse al dolor.\",\"PeriodicalId\":169193,\"journal\":{\"name\":\"Psicología y Salud\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicología y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/pys.v33i1.2775\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i1.2775","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Riesgo suicida: influencia de las autolesiones, la conducta alimentaria y el dolor subjetivo
Objetivo. El objetivo del presente trabajo fue analizar la influencia de la conducta alimentaria de riesgo (CAR en lo sucesivo), las autolesiones y el dolor subjetivo en el riesgo suicida de adolescentes. Método. Se obtuvo por encuesta online una muestra de 423 mujeres, en quienes se evaluaron las CAR, el riesgo suicida, los síntomas depresivos y las autolesiones. Se efectuaron dos análisis de varianza de un factor y pruebas post hoc para analizar las diferencias entre grupos sin sintomatología, con autolesión, con CAR y con ambos problemas en riesgo suicida y sintomatología depresiva; asimismo, se verificaron dos análisis de varianza de un factor y pruebas post hoc para comparar grupos con diferente grado de dolor subjetivo tras autolesionarse. Resultados. El grupo comórbido y el de habituación al dolor reportaron puntuaciones más altas, pero no difirieron significativamente de los demás grupos. Conclusiones. Requieren especial atención los casos con comorbilidad, así como aquellos adolescentes con autolesión que pueden llegar a habituarse al dolor.