{"title":"基于能力的教学方法课程更新的基本建议","authors":"María Natalia Umaña","doi":"10.46954/REVISTAGES.V4I2.60","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proceso educativo como tal a nivel global, a partir de los últimos sucesos mundiales ocurridos generados por la pandemia COVID19, no podrá ser igual. Se hace necesario realizar una actualización curricular en todos los niveles educativos y en toda la oferta académica para adecuar los programas educativos actuales al uso de las tecnologías de la información y comunicación. Se trataría no solo de un complemento o cambios instrumentales en el proceso de aprendizaje, sino más allá, establecer la construcción y vinculación del aprendizaje, en especial aplicando el enfoque de enseñanza por competencias, aplicando como parte indispensable las “tecnologías del aprendizaje y el conocimiento”. La metodología utilizada para la recopilación de datos fue por medio de la observación directa a diversos procesos educativos en los niveles básico, medio y superior. Entre los principales hallazgos se destaca que será indispensable en la formación y actualización docente incluir estrategias pedagógicas y andragógicas, estableciendo nuevas competencias didácticas que den respuestas a las nuevas necesidades especiales de aprendizaje, surgidas a partir de las brechas tecnológicas actuales, a la realidad del estudiantado, a la disponibilidad de material didáctico en la población estudiantil entre otros factores.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Propuestas básicas de actualizaciones curriculares para el enfoque de enseñanza por competencias\",\"authors\":\"María Natalia Umaña\",\"doi\":\"10.46954/REVISTAGES.V4I2.60\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El proceso educativo como tal a nivel global, a partir de los últimos sucesos mundiales ocurridos generados por la pandemia COVID19, no podrá ser igual. Se hace necesario realizar una actualización curricular en todos los niveles educativos y en toda la oferta académica para adecuar los programas educativos actuales al uso de las tecnologías de la información y comunicación. Se trataría no solo de un complemento o cambios instrumentales en el proceso de aprendizaje, sino más allá, establecer la construcción y vinculación del aprendizaje, en especial aplicando el enfoque de enseñanza por competencias, aplicando como parte indispensable las “tecnologías del aprendizaje y el conocimiento”. La metodología utilizada para la recopilación de datos fue por medio de la observación directa a diversos procesos educativos en los niveles básico, medio y superior. Entre los principales hallazgos se destaca que será indispensable en la formación y actualización docente incluir estrategias pedagógicas y andragógicas, estableciendo nuevas competencias didácticas que den respuestas a las nuevas necesidades especiales de aprendizaje, surgidas a partir de las brechas tecnológicas actuales, a la realidad del estudiantado, a la disponibilidad de material didáctico en la población estudiantil entre otros factores.\",\"PeriodicalId\":218025,\"journal\":{\"name\":\"Revista Guatemalteca de Educación Superior\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Guatemalteca de Educación Superior\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46954/REVISTAGES.V4I2.60\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/REVISTAGES.V4I2.60","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Propuestas básicas de actualizaciones curriculares para el enfoque de enseñanza por competencias
El proceso educativo como tal a nivel global, a partir de los últimos sucesos mundiales ocurridos generados por la pandemia COVID19, no podrá ser igual. Se hace necesario realizar una actualización curricular en todos los niveles educativos y en toda la oferta académica para adecuar los programas educativos actuales al uso de las tecnologías de la información y comunicación. Se trataría no solo de un complemento o cambios instrumentales en el proceso de aprendizaje, sino más allá, establecer la construcción y vinculación del aprendizaje, en especial aplicando el enfoque de enseñanza por competencias, aplicando como parte indispensable las “tecnologías del aprendizaje y el conocimiento”. La metodología utilizada para la recopilación de datos fue por medio de la observación directa a diversos procesos educativos en los niveles básico, medio y superior. Entre los principales hallazgos se destaca que será indispensable en la formación y actualización docente incluir estrategias pedagógicas y andragógicas, estableciendo nuevas competencias didácticas que den respuestas a las nuevas necesidades especiales de aprendizaje, surgidas a partir de las brechas tecnológicas actuales, a la realidad del estudiantado, a la disponibilidad de material didáctico en la población estudiantil entre otros factores.