{"title":"对商学院领导力教学的批判视角","authors":"Juan Javier Saavedra Mayorga","doi":"10.11144/javeriana.cao32-59.hpcel","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo busca responder la pregunta de si es posible enseñar liderazgo en las escuelas de administración. Para ello presenta tres concepciones sobre el liderazgo y sus implicaciones en términos de la formación. La primera lo concibe como un conjunto de atributos o cualidades innatas y sostiene la imposibilidad de su enseñanza. La segunda, como un conjunto de habilidades y comportamientos y entiende su enseñanza en términos de la formación de destrezas. La tercera lo concibe como una relación social compleja. El artículo propone una forma de enseñanza del liderazgo sustentada en un paradigma crítico que permita comprender la complejidad del fenómeno, que cuestione sus efectos indeseados, que supere los lugares comunes de la literatura, y que reflexione sobre los fines e implicaciones de la actividad directiva.","PeriodicalId":127065,"journal":{"name":"Cuadernos de Administración","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Hacia una perspectiva crítica de la enseñanza del liderazgo en las escuelas de Administración\",\"authors\":\"Juan Javier Saavedra Mayorga\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.cao32-59.hpcel\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo busca responder la pregunta de si es posible enseñar liderazgo en las escuelas de administración. Para ello presenta tres concepciones sobre el liderazgo y sus implicaciones en términos de la formación. La primera lo concibe como un conjunto de atributos o cualidades innatas y sostiene la imposibilidad de su enseñanza. La segunda, como un conjunto de habilidades y comportamientos y entiende su enseñanza en términos de la formación de destrezas. La tercera lo concibe como una relación social compleja. El artículo propone una forma de enseñanza del liderazgo sustentada en un paradigma crítico que permita comprender la complejidad del fenómeno, que cuestione sus efectos indeseados, que supere los lugares comunes de la literatura, y que reflexione sobre los fines e implicaciones de la actividad directiva.\",\"PeriodicalId\":127065,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Administración\",\"volume\":\"80 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-11-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Administración\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.cao32-59.hpcel\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Administración","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cao32-59.hpcel","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Hacia una perspectiva crítica de la enseñanza del liderazgo en las escuelas de Administración
El artículo busca responder la pregunta de si es posible enseñar liderazgo en las escuelas de administración. Para ello presenta tres concepciones sobre el liderazgo y sus implicaciones en términos de la formación. La primera lo concibe como un conjunto de atributos o cualidades innatas y sostiene la imposibilidad de su enseñanza. La segunda, como un conjunto de habilidades y comportamientos y entiende su enseñanza en términos de la formación de destrezas. La tercera lo concibe como una relación social compleja. El artículo propone una forma de enseñanza del liderazgo sustentada en un paradigma crítico que permita comprender la complejidad del fenómeno, que cuestione sus efectos indeseados, que supere los lugares comunes de la literatura, y que reflexione sobre los fines e implicaciones de la actividad directiva.