厄瓜多尔帕斯塔萨kichwa“Shiwakucha”社区的社会生产系统和治理模式

Vanessa Ospina, Segundo Bolier Torres Navarrete, Margret Köthke, G. Kapp, Richard Fischer, Sven Günter
{"title":"厄瓜多尔帕斯塔萨kichwa“Shiwakucha”社区的社会生产系统和治理模式","authors":"Vanessa Ospina, Segundo Bolier Torres Navarrete, Margret Köthke, G. Kapp, Richard Fischer, Sven Günter","doi":"10.59410/racyt-v06n02ep04-0078","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los kichwa son una de las 14 nacionalidades del Ecuador con mayor población indígena en el país, específicamente localizados en las regiones Andina y Amazónica. En esta última, se encuentran asentados con mayor proporción en las provincias de Napo, Orellana y Pastaza. La presente investigación analiza las interacciones entre los sistemas socio-ecológicos y productivos en la comunidad kichwa de Shiwakucha, caracterizada por ser una comunidad de fácil y constante acceso por su localización a solo 12,8 km con respecto al centro urbano del cantón Arajuno, provincia de Pastaza. La mayoría de los miembros de Shiwakucha pertenecen al mismo grupo étnico y manejan su territorio de manera colectiva y bajo la protección de la Asociación de líderes indígenas ACIA. La fase de campo se desarrolló en dos meses de trabajo con métodos cualitativos (entrevistas semi estructuradas), cartografía social con caminatas geo-referenciadas, diálogo y observación participante, también se usó métodos cuantitativos a través de encuestas aplicados al 89% de los hogares permanente de la comunidad. Los resultados muestran que en Shiwakucha el 47 % de la población que vive permanentemente en la comunidad es bilingüe (castellano/ kichwa), el 33% exclusivamente usan el idioma kichwa y el 20% principalmente castellano. La población masculina tiene mayor contacto y posibilidades de educación superior. Shiwakucha muestra una diversificación de actividades económicas, donde la agricultura es el principal medio de vida, expresado en la mezcla de   prácticas agrícolas exógenas, con modelos tradicionales como la chakra kichwa, donde se utilizan en promedio 2,9 ha de cultivos y 20,3 ha de bosque intervenido a nivel de hogar. Con respecto al sistema de gobernanza, la comunidad se encuentra dentro del territorio de la Asociación de Comunidades Indígenas de Arajuno (ACIA), que surge como ente regulador y protector de las tierras indígenas en los 70s como respuesta a la reforma agraria; se encontró que por esta y otras razones la comunidad presenta una combinación de normas indígenas con reglas adoptadas por la nueva integración dentro de la ACIA y otras normas exógenas. Aspectos sobre la nueva reconfiguración en el territorio sobre la vía de acceso y  el remplazo de actividades de agricultura de subsistencia por  monocultivos con implicaciones sobre la  seguridad alimentaria son discutidos.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Sistema socio-productivo y modelo de gobernanza en la comunidad kichwa “Shiwakucha”, Pastaza, Ecuador\",\"authors\":\"Vanessa Ospina, Segundo Bolier Torres Navarrete, Margret Köthke, G. Kapp, Richard Fischer, Sven Günter\",\"doi\":\"10.59410/racyt-v06n02ep04-0078\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los kichwa son una de las 14 nacionalidades del Ecuador con mayor población indígena en el país, específicamente localizados en las regiones Andina y Amazónica. En esta última, se encuentran asentados con mayor proporción en las provincias de Napo, Orellana y Pastaza. La presente investigación analiza las interacciones entre los sistemas socio-ecológicos y productivos en la comunidad kichwa de Shiwakucha, caracterizada por ser una comunidad de fácil y constante acceso por su localización a solo 12,8 km con respecto al centro urbano del cantón Arajuno, provincia de Pastaza. La mayoría de los miembros de Shiwakucha pertenecen al mismo grupo étnico y manejan su territorio de manera colectiva y bajo la protección de la Asociación de líderes indígenas ACIA. La fase de campo se desarrolló en dos meses de trabajo con métodos cualitativos (entrevistas semi estructuradas), cartografía social con caminatas geo-referenciadas, diálogo y observación participante, también se usó métodos cuantitativos a través de encuestas aplicados al 89% de los hogares permanente de la comunidad. Los resultados muestran que en Shiwakucha el 47 % de la población que vive permanentemente en la comunidad es bilingüe (castellano/ kichwa), el 33% exclusivamente usan el idioma kichwa y el 20% principalmente castellano. La población masculina tiene mayor contacto y posibilidades de educación superior. Shiwakucha muestra una diversificación de actividades económicas, donde la agricultura es el principal medio de vida, expresado en la mezcla de   prácticas agrícolas exógenas, con modelos tradicionales como la chakra kichwa, donde se utilizan en promedio 2,9 ha de cultivos y 20,3 ha de bosque intervenido a nivel de hogar. Con respecto al sistema de gobernanza, la comunidad se encuentra dentro del territorio de la Asociación de Comunidades Indígenas de Arajuno (ACIA), que surge como ente regulador y protector de las tierras indígenas en los 70s como respuesta a la reforma agraria; se encontró que por esta y otras razones la comunidad presenta una combinación de normas indígenas con reglas adoptadas por la nueva integración dentro de la ACIA y otras normas exógenas. Aspectos sobre la nueva reconfiguración en el territorio sobre la vía de acceso y  el remplazo de actividades de agricultura de subsistencia por  monocultivos con implicaciones sobre la  seguridad alimentaria son discutidos.\",\"PeriodicalId\":229749,\"journal\":{\"name\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"volume\":\"27 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-08-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59410/racyt-v06n02ep04-0078\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v06n02ep04-0078","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

基奇瓦人是厄瓜多尔14个土著人口最多的民族之一,特别是位于安第斯和亚马逊地区。在后者,他们主要定居在纳波、奥雷拉纳和帕斯塔萨省。本研究分析了Shiwakucha kichwa社区的社会生态系统和生产系统之间的相互作用。Shiwakucha kichwa社区的特点是,它距离帕斯塔萨省阿拉霍诺州的城市中心只有12.8公里,是一个容易和持续进入的社区。Shiwakucha的大多数成员属于同一民族,在土著领导人协会ACIA的保护下集体管理他们的领土。本研究的目的是确定在社区中使用的社会制图方法,以及在社区中使用的社会制图方法,以及在社区中使用的社会制图方法。结果显示,在Shiwakucha, 47%的长期居住在社区的人口是双语(卡斯蒂利亚语/基奇瓦语),33%的人只使用基奇瓦语,20%的人主要使用卡斯蒂利亚语。男性人口有更多的接触和接受高等教育的机会。Shiwakucha显示经济活动多样化,农业是主要的生活方式,在混合农作exógenas,传统模式(如chakra kichwa,用于作物平均2.9和20.3家一级的森林被记录了。在治理制度方面,该社区位于阿拉朱诺土著社区协会(ACIA)的领土内,该协会在70年代作为土著土地的管理和保护机构而出现,以应对土地改革;由于这个和其他原因,社区呈现出土著规范与新纳入cfia和其他外生规范所采用的规则的结合。本文讨论了在该地区重新配置道路的各个方面,以及以单一作物取代自给农业活动对粮食安全的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Sistema socio-productivo y modelo de gobernanza en la comunidad kichwa “Shiwakucha”, Pastaza, Ecuador
Los kichwa son una de las 14 nacionalidades del Ecuador con mayor población indígena en el país, específicamente localizados en las regiones Andina y Amazónica. En esta última, se encuentran asentados con mayor proporción en las provincias de Napo, Orellana y Pastaza. La presente investigación analiza las interacciones entre los sistemas socio-ecológicos y productivos en la comunidad kichwa de Shiwakucha, caracterizada por ser una comunidad de fácil y constante acceso por su localización a solo 12,8 km con respecto al centro urbano del cantón Arajuno, provincia de Pastaza. La mayoría de los miembros de Shiwakucha pertenecen al mismo grupo étnico y manejan su territorio de manera colectiva y bajo la protección de la Asociación de líderes indígenas ACIA. La fase de campo se desarrolló en dos meses de trabajo con métodos cualitativos (entrevistas semi estructuradas), cartografía social con caminatas geo-referenciadas, diálogo y observación participante, también se usó métodos cuantitativos a través de encuestas aplicados al 89% de los hogares permanente de la comunidad. Los resultados muestran que en Shiwakucha el 47 % de la población que vive permanentemente en la comunidad es bilingüe (castellano/ kichwa), el 33% exclusivamente usan el idioma kichwa y el 20% principalmente castellano. La población masculina tiene mayor contacto y posibilidades de educación superior. Shiwakucha muestra una diversificación de actividades económicas, donde la agricultura es el principal medio de vida, expresado en la mezcla de   prácticas agrícolas exógenas, con modelos tradicionales como la chakra kichwa, donde se utilizan en promedio 2,9 ha de cultivos y 20,3 ha de bosque intervenido a nivel de hogar. Con respecto al sistema de gobernanza, la comunidad se encuentra dentro del territorio de la Asociación de Comunidades Indígenas de Arajuno (ACIA), que surge como ente regulador y protector de las tierras indígenas en los 70s como respuesta a la reforma agraria; se encontró que por esta y otras razones la comunidad presenta una combinación de normas indígenas con reglas adoptadas por la nueva integración dentro de la ACIA y otras normas exógenas. Aspectos sobre la nueva reconfiguración en el territorio sobre la vía de acceso y  el remplazo de actividades de agricultura de subsistencia por  monocultivos con implicaciones sobre la  seguridad alimentaria son discutidos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信