José Luis Pizarro Vigil, Guillermo Arturo Díaz Jáuregui
{"title":"Tuctilla区城市更新,优化公共和住宅空间,亚马逊,秘鲁,2021年","authors":"José Luis Pizarro Vigil, Guillermo Arturo Díaz Jáuregui","doi":"10.25127/ucni.v4i3.801","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue evaluar la renovación urbana del sector Tuctilla para optimizar el espacio público y residencial, Chachapoyas, Perú, 2021. La recopilación de información referida al estado actual de los predios y viviendas existentes fue realizada utilizando la ficha catastral individual y un diagnóstico a partir del plano catastral de Chachapoyas. Los datos topográficos del sector Tuctilla fueron tomados con un levantamiento topográfico con GPS. La estimación de peligrosidad a sismos, inundaciones y deslizamiento del suelo fue realizada utilizando el método de Mora-Vahrson. La propuesta de renovación urbana en el sector Tuctilla se realizó en base a la norma TH.010 del RNE y en concordancia con los resultados de análisis de la peligrosidad existente. Se encontró que existe discordancia con lo propuesto en el Plan de desarrollo urbano de Chachapoyas, pues se clasifica como residencial densidad baja tipo R-1; así también este sector presenta una peligrosidad moderada (168777.64 m2) y mediana (229.5 m2). Se concluye que el diseño urbano propuesto contempla un conjunto de vías de acceso a la habilitación urbana acorde a la topografía y normatividad correspondiente, zona residencial densidad baja, parques de recreación pública, área comercial y de reglamentación especial. ","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"117 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Renovación urbana del sector Tuctilla para optimizar el espacio público y residencial, Amazonas, Perú, 2021\",\"authors\":\"José Luis Pizarro Vigil, Guillermo Arturo Díaz Jáuregui\",\"doi\":\"10.25127/ucni.v4i3.801\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación fue evaluar la renovación urbana del sector Tuctilla para optimizar el espacio público y residencial, Chachapoyas, Perú, 2021. La recopilación de información referida al estado actual de los predios y viviendas existentes fue realizada utilizando la ficha catastral individual y un diagnóstico a partir del plano catastral de Chachapoyas. Los datos topográficos del sector Tuctilla fueron tomados con un levantamiento topográfico con GPS. La estimación de peligrosidad a sismos, inundaciones y deslizamiento del suelo fue realizada utilizando el método de Mora-Vahrson. La propuesta de renovación urbana en el sector Tuctilla se realizó en base a la norma TH.010 del RNE y en concordancia con los resultados de análisis de la peligrosidad existente. Se encontró que existe discordancia con lo propuesto en el Plan de desarrollo urbano de Chachapoyas, pues se clasifica como residencial densidad baja tipo R-1; así también este sector presenta una peligrosidad moderada (168777.64 m2) y mediana (229.5 m2). Se concluye que el diseño urbano propuesto contempla un conjunto de vías de acceso a la habilitación urbana acorde a la topografía y normatividad correspondiente, zona residencial densidad baja, parques de recreación pública, área comercial y de reglamentación especial. \",\"PeriodicalId\":246117,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería\",\"volume\":\"117 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/ucni.v4i3.801\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/ucni.v4i3.801","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Renovación urbana del sector Tuctilla para optimizar el espacio público y residencial, Amazonas, Perú, 2021
El objetivo de esta investigación fue evaluar la renovación urbana del sector Tuctilla para optimizar el espacio público y residencial, Chachapoyas, Perú, 2021. La recopilación de información referida al estado actual de los predios y viviendas existentes fue realizada utilizando la ficha catastral individual y un diagnóstico a partir del plano catastral de Chachapoyas. Los datos topográficos del sector Tuctilla fueron tomados con un levantamiento topográfico con GPS. La estimación de peligrosidad a sismos, inundaciones y deslizamiento del suelo fue realizada utilizando el método de Mora-Vahrson. La propuesta de renovación urbana en el sector Tuctilla se realizó en base a la norma TH.010 del RNE y en concordancia con los resultados de análisis de la peligrosidad existente. Se encontró que existe discordancia con lo propuesto en el Plan de desarrollo urbano de Chachapoyas, pues se clasifica como residencial densidad baja tipo R-1; así también este sector presenta una peligrosidad moderada (168777.64 m2) y mediana (229.5 m2). Se concluye que el diseño urbano propuesto contempla un conjunto de vías de acceso a la habilitación urbana acorde a la topografía y normatividad correspondiente, zona residencial densidad baja, parques de recreación pública, área comercial y de reglamentación especial.