{"title":"主体性与共存的现状:社会心理学视角","authors":"Martha Liliana Palomino Leiva, Claudia Jurado Alvarán","doi":"10.30554/tempuspsi.6.2.4795.2023","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados de un estudio de revisión documental cuyo objetivo fue comprender el concepto de las subjetividades buscando problematizar la cuestión de las convivencias en diferentes contextos. Se realizó una búsqueda bibliográfica en Scopus y ScienceDirect. En total se revisaron 13 artículos de revisión y 44 estudios empíricos para un total de 57, en inglés, portugués y español publicados entre los años 2016 y 2022, al cumplir con los criterios de selección. Se identifican tres perspectivas asociadas a las problemáticas identificadas: violencia, trauma psicológico y construcción de paz en el contexto colombiano; distorsión de las habilidades de sociabilidad y la salud mental en jóvenes que usan redes sociales virtuales; rupturas intersubjetivas y conflictos interculturales presentes en el barrio o ciudad. Finalmente, la psicología social muestra un conocimiento constituido y relevante de epistemologías y teorías construidas desde la interdisciplinariedad para el estudio de estas problemáticas, siendo la postura foucaultiana, la fenomenología, el construccionismo social, la psicología social crítica y el enfoque histórico-cultural, las más desarrolladas.","PeriodicalId":368142,"journal":{"name":"TEMPUS PSICOLÓGICO","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estado del arte sobre subjetividades y convivencias: una mirada desde la psicología social\",\"authors\":\"Martha Liliana Palomino Leiva, Claudia Jurado Alvarán\",\"doi\":\"10.30554/tempuspsi.6.2.4795.2023\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo presenta los resultados de un estudio de revisión documental cuyo objetivo fue comprender el concepto de las subjetividades buscando problematizar la cuestión de las convivencias en diferentes contextos. Se realizó una búsqueda bibliográfica en Scopus y ScienceDirect. En total se revisaron 13 artículos de revisión y 44 estudios empíricos para un total de 57, en inglés, portugués y español publicados entre los años 2016 y 2022, al cumplir con los criterios de selección. Se identifican tres perspectivas asociadas a las problemáticas identificadas: violencia, trauma psicológico y construcción de paz en el contexto colombiano; distorsión de las habilidades de sociabilidad y la salud mental en jóvenes que usan redes sociales virtuales; rupturas intersubjetivas y conflictos interculturales presentes en el barrio o ciudad. Finalmente, la psicología social muestra un conocimiento constituido y relevante de epistemologías y teorías construidas desde la interdisciplinariedad para el estudio de estas problemáticas, siendo la postura foucaultiana, la fenomenología, el construccionismo social, la psicología social crítica y el enfoque histórico-cultural, las más desarrolladas.\",\"PeriodicalId\":368142,\"journal\":{\"name\":\"TEMPUS PSICOLÓGICO\",\"volume\":\"58 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"TEMPUS PSICOLÓGICO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30554/tempuspsi.6.2.4795.2023\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"TEMPUS PSICOLÓGICO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30554/tempuspsi.6.2.4795.2023","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estado del arte sobre subjetividades y convivencias: una mirada desde la psicología social
Este artículo presenta los resultados de un estudio de revisión documental cuyo objetivo fue comprender el concepto de las subjetividades buscando problematizar la cuestión de las convivencias en diferentes contextos. Se realizó una búsqueda bibliográfica en Scopus y ScienceDirect. En total se revisaron 13 artículos de revisión y 44 estudios empíricos para un total de 57, en inglés, portugués y español publicados entre los años 2016 y 2022, al cumplir con los criterios de selección. Se identifican tres perspectivas asociadas a las problemáticas identificadas: violencia, trauma psicológico y construcción de paz en el contexto colombiano; distorsión de las habilidades de sociabilidad y la salud mental en jóvenes que usan redes sociales virtuales; rupturas intersubjetivas y conflictos interculturales presentes en el barrio o ciudad. Finalmente, la psicología social muestra un conocimiento constituido y relevante de epistemologías y teorías construidas desde la interdisciplinariedad para el estudio de estas problemáticas, siendo la postura foucaultiana, la fenomenología, el construccionismo social, la psicología social crítica y el enfoque histórico-cultural, las más desarrolladas.