D. Díaz-Levicoy, Carmen Batanero, Pedro Arteaga, Nuria Begué
{"title":"智利小学生阅读茎叶图","authors":"D. Díaz-Levicoy, Carmen Batanero, Pedro Arteaga, Nuria Begué","doi":"10.5007/1981-1322.2019.e62692","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es describir las dificultades de los estudiantes chilenos de 6o y 7o curso de Educacion Primaria (12-13 anos) en la lectura del diagrama de tallo y hojas, y los niveles de lectura que logran. Para alcanzar este objetivo, se plantea a una muestra de 745 estudiantes de estos dos cursos y de diferentes ciudades chilenas una tarea abierta con dos preguntas basadas en la lectura de dicho diagrama. En la primera de ellas, se pide hallar el valor mas frecuente y en la segunda calcular la frecuencia en un intervalo de valores. El analisis cualitativo de contenido de las respuestas permite categorizar las dificultades de lectura del diagrama y de comprension de otros conceptos matematicos. Los resultados muestran que un porcentaje bajo de estudiantes logran responder correctamente las preguntas planteadas. Entre los errores de lectura del grafico destacan el no considerar las hojas o interpretarlas como cifras decimales de un numero o como cifras de un valor entero. Se observan tambien confusion entre frecuencia y valor de la variable, maximo y moda e interpretacion incorrecta de desigualdades. Por otro lado, solo una tercera parte de los estudiantes alcanza el nivel de lectura maximo permitido en la tarea. Estos resultados evidencian la dificultad para leer esta representacion por parte los estudiantes de la muestra, no observandose diferencias significativas entre los dos cursos considerados.","PeriodicalId":309174,"journal":{"name":"Revemat: Revista Eletrônica de Educação Matemática","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lectura del diagrama de tallo y hojas por estudiantes chilenos de Educación Primaria\",\"authors\":\"D. Díaz-Levicoy, Carmen Batanero, Pedro Arteaga, Nuria Begué\",\"doi\":\"10.5007/1981-1322.2019.e62692\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo es describir las dificultades de los estudiantes chilenos de 6o y 7o curso de Educacion Primaria (12-13 anos) en la lectura del diagrama de tallo y hojas, y los niveles de lectura que logran. Para alcanzar este objetivo, se plantea a una muestra de 745 estudiantes de estos dos cursos y de diferentes ciudades chilenas una tarea abierta con dos preguntas basadas en la lectura de dicho diagrama. En la primera de ellas, se pide hallar el valor mas frecuente y en la segunda calcular la frecuencia en un intervalo de valores. El analisis cualitativo de contenido de las respuestas permite categorizar las dificultades de lectura del diagrama y de comprension de otros conceptos matematicos. Los resultados muestran que un porcentaje bajo de estudiantes logran responder correctamente las preguntas planteadas. Entre los errores de lectura del grafico destacan el no considerar las hojas o interpretarlas como cifras decimales de un numero o como cifras de un valor entero. Se observan tambien confusion entre frecuencia y valor de la variable, maximo y moda e interpretacion incorrecta de desigualdades. Por otro lado, solo una tercera parte de los estudiantes alcanza el nivel de lectura maximo permitido en la tarea. Estos resultados evidencian la dificultad para leer esta representacion por parte los estudiantes de la muestra, no observandose diferencias significativas entre los dos cursos considerados.\",\"PeriodicalId\":309174,\"journal\":{\"name\":\"Revemat: Revista Eletrônica de Educação Matemática\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-09-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revemat: Revista Eletrônica de Educação Matemática\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5007/1981-1322.2019.e62692\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revemat: Revista Eletrônica de Educação Matemática","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5007/1981-1322.2019.e62692","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Lectura del diagrama de tallo y hojas por estudiantes chilenos de Educación Primaria
El objetivo de este trabajo es describir las dificultades de los estudiantes chilenos de 6o y 7o curso de Educacion Primaria (12-13 anos) en la lectura del diagrama de tallo y hojas, y los niveles de lectura que logran. Para alcanzar este objetivo, se plantea a una muestra de 745 estudiantes de estos dos cursos y de diferentes ciudades chilenas una tarea abierta con dos preguntas basadas en la lectura de dicho diagrama. En la primera de ellas, se pide hallar el valor mas frecuente y en la segunda calcular la frecuencia en un intervalo de valores. El analisis cualitativo de contenido de las respuestas permite categorizar las dificultades de lectura del diagrama y de comprension de otros conceptos matematicos. Los resultados muestran que un porcentaje bajo de estudiantes logran responder correctamente las preguntas planteadas. Entre los errores de lectura del grafico destacan el no considerar las hojas o interpretarlas como cifras decimales de un numero o como cifras de un valor entero. Se observan tambien confusion entre frecuencia y valor de la variable, maximo y moda e interpretacion incorrecta de desigualdades. Por otro lado, solo una tercera parte de los estudiantes alcanza el nivel de lectura maximo permitido en la tarea. Estos resultados evidencian la dificultad para leer esta representacion por parte los estudiantes de la muestra, no observandose diferencias significativas entre los dos cursos considerados.