José Antonio Camacho-Ballesta, Lucas Da-Silva-Almeida, Jesús Molina Belmonte
{"title":"西班牙可再生能源政策的演变","authors":"José Antonio Camacho-Ballesta, Lucas Da-Silva-Almeida, Jesús Molina Belmonte","doi":"10.7203/irep.3.2.22790","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las enrgías renovables (EERR) es la gran esperanza mundial para contener el cambio climático, pero se observa una gran dificultad en el proceso de transición. Por ello, la Unión Europea (UE) estableció que para 2030 el porcentaje de EERR debería cubrir un 32% del consumo total de energía. En ese contexcto España busca adecuarse para atender a los retos energéticos. Ese estudio analizó el marco regulatorio de las fuentes de EERR en España y sus implicaciones para el desarrollo de esas fuentes. El estudio trata de un análisis de revisión del marco regulatorio de las EERR en España y análisis descriptiva de datos secundarios sobre ese tipo de energía, entre los años de 1997 hasta el período actual. Como resultados se observó que las políticas europeas de EERR de la primera década del siglo XXI también han mostrado sus limitaciones. Se ha hecho evidente que el marco político y económico de su implantación es inestable y fluctuante. Más recientemente, con el nuevo Real Decreto 244/2019, que establece que toda energía consumida de origen renovable estará exenta de cargos y peajes, juega luz al crecimiento de las renovables y posibilidad real de cumplir los objetivos de la UE para 2030.","PeriodicalId":314157,"journal":{"name":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","volume":"435 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evolución de las políticas de energías renovables en España\",\"authors\":\"José Antonio Camacho-Ballesta, Lucas Da-Silva-Almeida, Jesús Molina Belmonte\",\"doi\":\"10.7203/irep.3.2.22790\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las enrgías renovables (EERR) es la gran esperanza mundial para contener el cambio climático, pero se observa una gran dificultad en el proceso de transición. Por ello, la Unión Europea (UE) estableció que para 2030 el porcentaje de EERR debería cubrir un 32% del consumo total de energía. En ese contexcto España busca adecuarse para atender a los retos energéticos. Ese estudio analizó el marco regulatorio de las fuentes de EERR en España y sus implicaciones para el desarrollo de esas fuentes. El estudio trata de un análisis de revisión del marco regulatorio de las EERR en España y análisis descriptiva de datos secundarios sobre ese tipo de energía, entre los años de 1997 hasta el período actual. Como resultados se observó que las políticas europeas de EERR de la primera década del siglo XXI también han mostrado sus limitaciones. Se ha hecho evidente que el marco político y económico de su implantación es inestable y fluctuante. Más recientemente, con el nuevo Real Decreto 244/2019, que establece que toda energía consumida de origen renovable estará exenta de cargos y peajes, juega luz al crecimiento de las renovables y posibilidad real de cumplir los objetivos de la UE para 2030.\",\"PeriodicalId\":314157,\"journal\":{\"name\":\"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica\",\"volume\":\"435 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/irep.3.2.22790\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"International Review of Economic Policy-Revista Internacional de Política Económica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/irep.3.2.22790","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evolución de las políticas de energías renovables en España
Las enrgías renovables (EERR) es la gran esperanza mundial para contener el cambio climático, pero se observa una gran dificultad en el proceso de transición. Por ello, la Unión Europea (UE) estableció que para 2030 el porcentaje de EERR debería cubrir un 32% del consumo total de energía. En ese contexcto España busca adecuarse para atender a los retos energéticos. Ese estudio analizó el marco regulatorio de las fuentes de EERR en España y sus implicaciones para el desarrollo de esas fuentes. El estudio trata de un análisis de revisión del marco regulatorio de las EERR en España y análisis descriptiva de datos secundarios sobre ese tipo de energía, entre los años de 1997 hasta el período actual. Como resultados se observó que las políticas europeas de EERR de la primera década del siglo XXI también han mostrado sus limitaciones. Se ha hecho evidente que el marco político y económico de su implantación es inestable y fluctuante. Más recientemente, con el nuevo Real Decreto 244/2019, que establece que toda energía consumida de origen renovable estará exenta de cargos y peajes, juega luz al crecimiento de las renovables y posibilidad real de cumplir los objetivos de la UE para 2030.