{"title":"数字干预对改善学龄儿童健康的影响:系统综述。","authors":"Lucía Romero-Roso, Jorge Rojo-Ramos, Jorge Carlos-Vivas, Sabina Barrios Fernandez, Raquel Pastor-Cisneros, Á. Denche-Zamorano","doi":"10.33776/remo.vi17.5413","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta revisión sistemática fue examinar las intervenciones digitales y/o acelerometría para aumentar la actividad física y prevenir conductas sedentarias, dieta no saludable y/o problemas de sueño en niños y adolescentes dentro del ámbito educativo. Método: se han identificado los estudios en dos bases de datos (PubMed y Scopus). El proceso de búsqueda ha sido desde enero de 2015 a mayo de 2020 con el fin de encontrar todos los estudios similares publicados sobre el tema. Un total de 12 artículos han cumplido con los criterios de inclusión. Resultados: 8 estudios han mostrado efectos significativos en los hábitos saludables definidos. Conclusiones: las intervenciones que utilizaron la tecnología digital y/o acelerometría fueron beneficiosas para reducir conductas sedentarias, aumentar la actividad física y la dieta saludable en niños y adolescentes. Se recomiendan más estudios sobre estrategias digitales para conseguir la adherencia a los hábitos saludables a través de programas educativos de salud escolar, coordinación efectiva y un mayor seguimiento a largo plazo en esta población. ","PeriodicalId":426752,"journal":{"name":"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efectos de las intervenciones digitales para mejorar la salud en edad escolar: una revisión sistemática.\",\"authors\":\"Lucía Romero-Roso, Jorge Rojo-Ramos, Jorge Carlos-Vivas, Sabina Barrios Fernandez, Raquel Pastor-Cisneros, Á. Denche-Zamorano\",\"doi\":\"10.33776/remo.vi17.5413\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta revisión sistemática fue examinar las intervenciones digitales y/o acelerometría para aumentar la actividad física y prevenir conductas sedentarias, dieta no saludable y/o problemas de sueño en niños y adolescentes dentro del ámbito educativo. Método: se han identificado los estudios en dos bases de datos (PubMed y Scopus). El proceso de búsqueda ha sido desde enero de 2015 a mayo de 2020 con el fin de encontrar todos los estudios similares publicados sobre el tema. Un total de 12 artículos han cumplido con los criterios de inclusión. Resultados: 8 estudios han mostrado efectos significativos en los hábitos saludables definidos. Conclusiones: las intervenciones que utilizaron la tecnología digital y/o acelerometría fueron beneficiosas para reducir conductas sedentarias, aumentar la actividad física y la dieta saludable en niños y adolescentes. Se recomiendan más estudios sobre estrategias digitales para conseguir la adherencia a los hábitos saludables a través de programas educativos de salud escolar, coordinación efectiva y un mayor seguimiento a largo plazo en esta población. \",\"PeriodicalId\":426752,\"journal\":{\"name\":\"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33776/remo.vi17.5413\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33776/remo.vi17.5413","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efectos de las intervenciones digitales para mejorar la salud en edad escolar: una revisión sistemática.
El objetivo de esta revisión sistemática fue examinar las intervenciones digitales y/o acelerometría para aumentar la actividad física y prevenir conductas sedentarias, dieta no saludable y/o problemas de sueño en niños y adolescentes dentro del ámbito educativo. Método: se han identificado los estudios en dos bases de datos (PubMed y Scopus). El proceso de búsqueda ha sido desde enero de 2015 a mayo de 2020 con el fin de encontrar todos los estudios similares publicados sobre el tema. Un total de 12 artículos han cumplido con los criterios de inclusión. Resultados: 8 estudios han mostrado efectos significativos en los hábitos saludables definidos. Conclusiones: las intervenciones que utilizaron la tecnología digital y/o acelerometría fueron beneficiosas para reducir conductas sedentarias, aumentar la actividad física y la dieta saludable en niños y adolescentes. Se recomiendan más estudios sobre estrategias digitales para conseguir la adherencia a los hábitos saludables a través de programas educativos de salud escolar, coordinación efectiva y un mayor seguimiento a largo plazo en esta población.