Laise Carla Lima Verde Rodrigues, J. Rocha, André Wladimir de Oliveira Janoski, A. F. Santos, Luis Fernando Rojas Terrazas
{"title":"Colcapirhua - Bochabamba / Bo市chicha的微生物分析。","authors":"Laise Carla Lima Verde Rodrigues, J. Rocha, André Wladimir de Oliveira Janoski, A. F. Santos, Luis Fernando Rojas Terrazas","doi":"10.36716/UNITEPC.V5I2.38","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La chicha es una bebida alcohólica derivada principalmente de la fermentación no destilada del maíz y otros cereales originarios de América, su cualidad puede ser influenciada por diversos factores enzimáticos, químicos, físicos y microbiológicos. De esta forma, este estudio buscó evaluar la calidad microbiológica de la chicha comercializada en el municipio de Colcapirhua Cochabamba-BO. Para la recolección de las muestras de chicha fueron seleccionados los establecimientos comerciales ubicados en este municipio. Las muestras fueron transportadas al laboratorio de microbiología donde se analizaron 51 muestras de chicha y se observó la presencia de varios tipos de bacterias y algunas de ellas patógenas. Los resultados de las muestras, 5 confirmaron la presencia de E. coli, 44 presentaron otros microrganismos Gram-negativos, pero sólo 2 muestra estaba ausente de microrganismo, contrariando la legislación vigente donde estos microrganismos deben estar ausentes. Se destaca que, con base en los resultados, hay deficiencia en la higiene durante la etapa de preparación y/o manipulación de la chicha que comprometen la seguridad microbiológica de este producto, sugiriendo mayores cuidados en las buenas prácticas de higiene personal principalmente de los manipuladores, higienización de los utensilios siendo que estas prácticas de higiene sanitaria deben ser implantadas y monitoreadas durante la producción y manipulación de alimentos. \nConflictos de InteresesLos autores declaramos no tener conflictos de interés para el presente estudio.","PeriodicalId":170800,"journal":{"name":"Revista Científica de Salud UNITEPC","volume":"694 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis microbiologico de la chicha en municipio de Colcapirhua - Bochabamba / Bo.\",\"authors\":\"Laise Carla Lima Verde Rodrigues, J. Rocha, André Wladimir de Oliveira Janoski, A. F. Santos, Luis Fernando Rojas Terrazas\",\"doi\":\"10.36716/UNITEPC.V5I2.38\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La chicha es una bebida alcohólica derivada principalmente de la fermentación no destilada del maíz y otros cereales originarios de América, su cualidad puede ser influenciada por diversos factores enzimáticos, químicos, físicos y microbiológicos. De esta forma, este estudio buscó evaluar la calidad microbiológica de la chicha comercializada en el municipio de Colcapirhua Cochabamba-BO. Para la recolección de las muestras de chicha fueron seleccionados los establecimientos comerciales ubicados en este municipio. Las muestras fueron transportadas al laboratorio de microbiología donde se analizaron 51 muestras de chicha y se observó la presencia de varios tipos de bacterias y algunas de ellas patógenas. Los resultados de las muestras, 5 confirmaron la presencia de E. coli, 44 presentaron otros microrganismos Gram-negativos, pero sólo 2 muestra estaba ausente de microrganismo, contrariando la legislación vigente donde estos microrganismos deben estar ausentes. Se destaca que, con base en los resultados, hay deficiencia en la higiene durante la etapa de preparación y/o manipulación de la chicha que comprometen la seguridad microbiológica de este producto, sugiriendo mayores cuidados en las buenas prácticas de higiene personal principalmente de los manipuladores, higienización de los utensilios siendo que estas prácticas de higiene sanitaria deben ser implantadas y monitoreadas durante la producción y manipulación de alimentos. \\nConflictos de InteresesLos autores declaramos no tener conflictos de interés para el presente estudio.\",\"PeriodicalId\":170800,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica de Salud UNITEPC\",\"volume\":\"694 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-09-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica de Salud UNITEPC\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36716/UNITEPC.V5I2.38\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de Salud UNITEPC","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36716/UNITEPC.V5I2.38","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis microbiologico de la chicha en municipio de Colcapirhua - Bochabamba / Bo.
La chicha es una bebida alcohólica derivada principalmente de la fermentación no destilada del maíz y otros cereales originarios de América, su cualidad puede ser influenciada por diversos factores enzimáticos, químicos, físicos y microbiológicos. De esta forma, este estudio buscó evaluar la calidad microbiológica de la chicha comercializada en el municipio de Colcapirhua Cochabamba-BO. Para la recolección de las muestras de chicha fueron seleccionados los establecimientos comerciales ubicados en este municipio. Las muestras fueron transportadas al laboratorio de microbiología donde se analizaron 51 muestras de chicha y se observó la presencia de varios tipos de bacterias y algunas de ellas patógenas. Los resultados de las muestras, 5 confirmaron la presencia de E. coli, 44 presentaron otros microrganismos Gram-negativos, pero sólo 2 muestra estaba ausente de microrganismo, contrariando la legislación vigente donde estos microrganismos deben estar ausentes. Se destaca que, con base en los resultados, hay deficiencia en la higiene durante la etapa de preparación y/o manipulación de la chicha que comprometen la seguridad microbiológica de este producto, sugiriendo mayores cuidados en las buenas prácticas de higiene personal principalmente de los manipuladores, higienización de los utensilios siendo que estas prácticas de higiene sanitaria deben ser implantadas y monitoreadas durante la producción y manipulación de alimentos.
Conflictos de InteresesLos autores declaramos no tener conflictos de interés para el presente estudio.