{"title":"SARS-CoV-2的基因组特征,北桑坦德-哥伦比亚,2020-2021年","authors":"Heiddy Vargas, C. Zambrano","doi":"10.53766/ehi/2023.09.02.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la pandemia de COVID-19, ha conllevado a que los países diseñen e implementen estrategias de caracterización genómica, que permitan identificar rápidamente las variantes o linajes circulantes en cada región. Objetivo: aplicar la estrategia de caracterización genómica para detectar y monitorear la circulación de variantes, linajes y mutaciones del SARS-CoV-2 en el Norte de Santander, durante el periodo noviembre 2020 a marzo 2021. Metodología: siguiendo la metodología de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la secuenciación genómica, se seleccionaron 283 muestras de hisopado de secreción nasal, de pacientes con sintomatología COVID-19 con resultado positivo a la prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR); priorizando 73, de acuerdo al protocolo de depuración implementado. Posteriormente, el Instituto Nacional de Salud (INS) realizó el análisis bioinformático a 3 muestras que reunieron todos los requisitos de volumen, transporte, identificación de las mismas y cumplimiento de los criterios establecidos. Seguidamente, se ejecutó el proceso de gestión, publicación e interpretación de los datos, por parte del INS en la página web, en infografías y retroalimentación a la entidad territorial con el informe técnico. Resultados: se logró identificar en una de las muestras la variante preocupante Alpha del linaje B.1.1.7, con las mutaciones N501Y y P681H. Conclusión: la estrategia de caracterización genómica del SARS-CoV-2 arrojó información importante y debe convertirse en un componente básico del sistema de vigilancia epidemiológica.","PeriodicalId":367798,"journal":{"name":"Revista Enfermería Historia e Investigación","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización genómica del SARS-CoV-2, Norte de Santander-Colombia, 2020-2021\",\"authors\":\"Heiddy Vargas, C. Zambrano\",\"doi\":\"10.53766/ehi/2023.09.02.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la pandemia de COVID-19, ha conllevado a que los países diseñen e implementen estrategias de caracterización genómica, que permitan identificar rápidamente las variantes o linajes circulantes en cada región. Objetivo: aplicar la estrategia de caracterización genómica para detectar y monitorear la circulación de variantes, linajes y mutaciones del SARS-CoV-2 en el Norte de Santander, durante el periodo noviembre 2020 a marzo 2021. Metodología: siguiendo la metodología de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la secuenciación genómica, se seleccionaron 283 muestras de hisopado de secreción nasal, de pacientes con sintomatología COVID-19 con resultado positivo a la prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR); priorizando 73, de acuerdo al protocolo de depuración implementado. Posteriormente, el Instituto Nacional de Salud (INS) realizó el análisis bioinformático a 3 muestras que reunieron todos los requisitos de volumen, transporte, identificación de las mismas y cumplimiento de los criterios establecidos. Seguidamente, se ejecutó el proceso de gestión, publicación e interpretación de los datos, por parte del INS en la página web, en infografías y retroalimentación a la entidad territorial con el informe técnico. Resultados: se logró identificar en una de las muestras la variante preocupante Alpha del linaje B.1.1.7, con las mutaciones N501Y y P681H. Conclusión: la estrategia de caracterización genómica del SARS-CoV-2 arrojó información importante y debe convertirse en un componente básico del sistema de vigilancia epidemiológica.\",\"PeriodicalId\":367798,\"journal\":{\"name\":\"Revista Enfermería Historia e Investigación\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Enfermería Historia e Investigación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53766/ehi/2023.09.02.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Enfermería Historia e Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53766/ehi/2023.09.02.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Caracterización genómica del SARS-CoV-2, Norte de Santander-Colombia, 2020-2021
Introducción: la pandemia de COVID-19, ha conllevado a que los países diseñen e implementen estrategias de caracterización genómica, que permitan identificar rápidamente las variantes o linajes circulantes en cada región. Objetivo: aplicar la estrategia de caracterización genómica para detectar y monitorear la circulación de variantes, linajes y mutaciones del SARS-CoV-2 en el Norte de Santander, durante el periodo noviembre 2020 a marzo 2021. Metodología: siguiendo la metodología de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la secuenciación genómica, se seleccionaron 283 muestras de hisopado de secreción nasal, de pacientes con sintomatología COVID-19 con resultado positivo a la prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR); priorizando 73, de acuerdo al protocolo de depuración implementado. Posteriormente, el Instituto Nacional de Salud (INS) realizó el análisis bioinformático a 3 muestras que reunieron todos los requisitos de volumen, transporte, identificación de las mismas y cumplimiento de los criterios establecidos. Seguidamente, se ejecutó el proceso de gestión, publicación e interpretación de los datos, por parte del INS en la página web, en infografías y retroalimentación a la entidad territorial con el informe técnico. Resultados: se logró identificar en una de las muestras la variante preocupante Alpha del linaje B.1.1.7, con las mutaciones N501Y y P681H. Conclusión: la estrategia de caracterización genómica del SARS-CoV-2 arrojó información importante y debe convertirse en un componente básico del sistema de vigilancia epidemiológica.