L. Gallo, L. Fornes, A. Verga
{"title":"Domesticación de especies forestales nativas en Argentina = Breeding of native forest species in Argentina","authors":"L. Gallo, L. Fornes, A. Verga","doi":"10.52904/0718-4646.2008.102","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos 10 años se han perdido en Argentina por corta o habilitación de tierras para la agricultura y ganadería unas 285.000 ha de bosque nativo productivo, siendo la pérdida general en los últimos 100 años de alrededor de 70 millones de hectáreas. La extracción de la madera del bosque nativo conlleva no solo a una ineficiente utilización del recurso natural sino también a la pérdida de valiosa información genética de las especies arbóreas de interés. Para el futuro inmediato se prevé una falta de madera de calidad, producto de la drástica disminución de la superficie del bosque nativo y un consecuente aumento del precio de la misma. Este proyecto propone generar los conocimientos y la tecnología para paliar este déficit, y permitir el cultivo de algunas especies forestales nativas de aptitud comercial. También pretende establecer las bases de un programa de domesticación y mejora a largo plazo que contemple la conservación del recurso genético. El proyecto se concentrará en tres grandes ecoregiones del país: Chaco, Selvas subtropicales (Misionera y Yungas) y los bosques Andino-Patagónicos. Los géneros elegidos son Prosopis, Cedrela y Nothofagus, y dentro de ellos trece especies que serán tratadas con diferente nivel de intensidad. En las tres ecoregiones consideradas falta material de propagación genéticamente mejorado y conocimientos tecnológicos para cultivarlo y manejarlo en forma eficiente. Por este motivo la estrategia de intervención se basa en tres módulos: Genética, Silvicultura y Ecofisiología.","PeriodicalId":147856,"journal":{"name":"Ciencia & Investigación Forestal","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia & Investigación Forestal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52904/0718-4646.2008.102","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在过去10年里,阿根廷因砍伐或使土地用于农业和畜牧业而损失了约28.5万公顷的原生生产性森林,在过去100年里总共损失了约7 000万公顷。从原生森林中提取木材不仅导致对自然资源的低效利用,而且还失去了有关树种的宝贵遗传信息。在不久的将来,由于原生森林面积的急剧减少和随之而来的木材价格的上涨,预计优质木材将短缺。该项目旨在产生知识和技术来弥补这一差距,并允许种植一些具有商业价值的本地森林物种。它还旨在为长期的驯化和改进计划奠定基础,以保护遗传资源。该项目将集中在该国的三个主要生态区域:查科、亚热带森林(Misionera和Yungas)和安第斯-巴塔哥尼亚森林。选择的属是Prosopis, Cedrela和Nothofagus,其中13种将以不同的强度处理。在这三个生态区域,缺乏有效种植和管理它的基因改良繁殖材料和技术知识。因此,干预战略基于三个模块:遗传学、林业和生态生理学。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Domesticación de especies forestales nativas en Argentina = Breeding of native forest species in Argentina
En los últimos 10 años se han perdido en Argentina por corta o habilitación de tierras para la agricultura y ganadería unas 285.000 ha de bosque nativo productivo, siendo la pérdida general en los últimos 100 años de alrededor de 70 millones de hectáreas. La extracción de la madera del bosque nativo conlleva no solo a una ineficiente utilización del recurso natural sino también a la pérdida de valiosa información genética de las especies arbóreas de interés. Para el futuro inmediato se prevé una falta de madera de calidad, producto de la drástica disminución de la superficie del bosque nativo y un consecuente aumento del precio de la misma. Este proyecto propone generar los conocimientos y la tecnología para paliar este déficit, y permitir el cultivo de algunas especies forestales nativas de aptitud comercial. También pretende establecer las bases de un programa de domesticación y mejora a largo plazo que contemple la conservación del recurso genético. El proyecto se concentrará en tres grandes ecoregiones del país: Chaco, Selvas subtropicales (Misionera y Yungas) y los bosques Andino-Patagónicos. Los géneros elegidos son Prosopis, Cedrela y Nothofagus, y dentro de ellos trece especies que serán tratadas con diferente nivel de intensidad. En las tres ecoregiones consideradas falta material de propagación genéticamente mejorado y conocimientos tecnológicos para cultivarlo y manejarlo en forma eficiente. Por este motivo la estrategia de intervención se basa en tres módulos: Genética, Silvicultura y Ecofisiología.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信