{"title":"促进可持续内生发展的社会生产性教育","authors":"R. Graterol, E. Acosta","doi":"10.35381/a.g.v2i2.859","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación utilizada fue la acción participativa, la cual permitió desarrollar, transformar, comprender y participar activamente en la toma de decisiones de las comunidades los Arenales, municipio Miranda del estado Falcón en Venezuela. La fundamentación teóricamente fue de Vásquez (1999), bajo el paradigma socio crítico y método investigación acción de Silva (2000) y Ander Egg (2003). La técnica utilizada fue la observación en una dialéctica de consenso social entre 2014-2017. Su población estuvo dispuesta a participar involucrándose como promotores de su propio accionar; aportando información de los saberes populares, que han logrado resistir desde tiempos inmemoriales para permanecer en la cultura y comprender la realidad, los ciudadanos asumieron su rol de promotor social en forma activa en la sociedad. Con la investigación se logró la transformación de la formación cultural y mejorar la calidad humana, se propició participación para aprender a convivir, fortalecer tradiciones, rescatar la diversidad, y sus saberes.","PeriodicalId":197760,"journal":{"name":"Agroecología Global. Revista Electrónica de Ciencias del Agro y Mar","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Educación socio productiva para el desarrollo endógeno sostenible\",\"authors\":\"R. Graterol, E. Acosta\",\"doi\":\"10.35381/a.g.v2i2.859\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación utilizada fue la acción participativa, la cual permitió desarrollar, transformar, comprender y participar activamente en la toma de decisiones de las comunidades los Arenales, municipio Miranda del estado Falcón en Venezuela. La fundamentación teóricamente fue de Vásquez (1999), bajo el paradigma socio crítico y método investigación acción de Silva (2000) y Ander Egg (2003). La técnica utilizada fue la observación en una dialéctica de consenso social entre 2014-2017. Su población estuvo dispuesta a participar involucrándose como promotores de su propio accionar; aportando información de los saberes populares, que han logrado resistir desde tiempos inmemoriales para permanecer en la cultura y comprender la realidad, los ciudadanos asumieron su rol de promotor social en forma activa en la sociedad. Con la investigación se logró la transformación de la formación cultural y mejorar la calidad humana, se propició participación para aprender a convivir, fortalecer tradiciones, rescatar la diversidad, y sus saberes.\",\"PeriodicalId\":197760,\"journal\":{\"name\":\"Agroecología Global. Revista Electrónica de Ciencias del Agro y Mar\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Agroecología Global. Revista Electrónica de Ciencias del Agro y Mar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35381/a.g.v2i2.859\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agroecología Global. Revista Electrónica de Ciencias del Agro y Mar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35381/a.g.v2i2.859","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Educación socio productiva para el desarrollo endógeno sostenible
La investigación utilizada fue la acción participativa, la cual permitió desarrollar, transformar, comprender y participar activamente en la toma de decisiones de las comunidades los Arenales, municipio Miranda del estado Falcón en Venezuela. La fundamentación teóricamente fue de Vásquez (1999), bajo el paradigma socio crítico y método investigación acción de Silva (2000) y Ander Egg (2003). La técnica utilizada fue la observación en una dialéctica de consenso social entre 2014-2017. Su población estuvo dispuesta a participar involucrándose como promotores de su propio accionar; aportando información de los saberes populares, que han logrado resistir desde tiempos inmemoriales para permanecer en la cultura y comprender la realidad, los ciudadanos asumieron su rol de promotor social en forma activa en la sociedad. Con la investigación se logró la transformación de la formación cultural y mejorar la calidad humana, se propició participación para aprender a convivir, fortalecer tradiciones, rescatar la diversidad, y sus saberes.