{"title":"社会经济因素是粮食脆弱性的驱动力","authors":"S. M. Flores, Rebeca de Haro Mota, O. N. González","doi":"10.23913/CIBA.V8I16.90","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se evalúa la vulnerabilidad alimentaria en los municipios de Nayarit a partir de la construcción de un índice que considera tres variables: desarrollo socioeconómico, inseguridad alimentaria y vulnerabilidad alimentaria. Dentro de los resultados se encuentra que el municipio de Del Nayar se ubica en un nivel muy alto de vulnerabilidad; mientras que Huajicori, Acaponeta, Rosamorada y Ruiz en un nivel alto de vulnerabilidad. Por otra parte, los factores identificados como impulsores de vulnerabilidad son la deficiente dotación de carreteras pavimentadas, la baja actividad económica y el bajo nivel de escolaridad del jefe o jefa de familia.","PeriodicalId":280793,"journal":{"name":"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores socioeconómicos como impulsores de vulnerabilidad alimentaria\",\"authors\":\"S. M. Flores, Rebeca de Haro Mota, O. N. González\",\"doi\":\"10.23913/CIBA.V8I16.90\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se evalúa la vulnerabilidad alimentaria en los municipios de Nayarit a partir de la construcción de un índice que considera tres variables: desarrollo socioeconómico, inseguridad alimentaria y vulnerabilidad alimentaria. Dentro de los resultados se encuentra que el municipio de Del Nayar se ubica en un nivel muy alto de vulnerabilidad; mientras que Huajicori, Acaponeta, Rosamorada y Ruiz en un nivel alto de vulnerabilidad. Por otra parte, los factores identificados como impulsores de vulnerabilidad son la deficiente dotación de carreteras pavimentadas, la baja actividad económica y el bajo nivel de escolaridad del jefe o jefa de familia.\",\"PeriodicalId\":280793,\"journal\":{\"name\":\"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23913/CIBA.V8I16.90\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/CIBA.V8I16.90","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Factores socioeconómicos como impulsores de vulnerabilidad alimentaria
En este trabajo se evalúa la vulnerabilidad alimentaria en los municipios de Nayarit a partir de la construcción de un índice que considera tres variables: desarrollo socioeconómico, inseguridad alimentaria y vulnerabilidad alimentaria. Dentro de los resultados se encuentra que el municipio de Del Nayar se ubica en un nivel muy alto de vulnerabilidad; mientras que Huajicori, Acaponeta, Rosamorada y Ruiz en un nivel alto de vulnerabilidad. Por otra parte, los factores identificados como impulsores de vulnerabilidad son la deficiente dotación de carreteras pavimentadas, la baja actividad económica y el bajo nivel de escolaridad del jefe o jefa de familia.