{"title":"“注定要在地球上?”关于“马普切问题”的陈述和建议,1900-1920","authors":"Francisco Cádiz Villarroel","doi":"10.29344/07194145.45.3071","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se propone analizar las diversas visiones sobre los mapuches y su relación con la “civilización” en este caso lo chileno y lo que ello signifique. Usando fuentes oficiales, provenientes de las memorias de diversos ministerios y artículos de revistas especializadas, que produjeron discursos sobre los mapuches, se realiza un análisis desde la perspectiva de los estudios del colonialismo de asentamiento (Settler Colonialism), que nos permitan engarzar esa óptica de análisis con la producción intelectual elaborada en nuestra época de estudio situada entre 1900 y 1920. Respecto a la propiedad de la tierra y su relación con los mapuches, se concluye que, para los intelectuales de la época, los mapuches no se encontraban preparados para ser dueños de su tierra y debían ser educados para hacerlas productivas, entre otras soluciones.","PeriodicalId":109497,"journal":{"name":"Revista de Historia y Geografía","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“¿Condenados a la tierra?” Representaciones y propuestas en torno al “problema mapuche”, 1900-1920\",\"authors\":\"Francisco Cádiz Villarroel\",\"doi\":\"10.29344/07194145.45.3071\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo se propone analizar las diversas visiones sobre los mapuches y su relación con la “civilización” en este caso lo chileno y lo que ello signifique. Usando fuentes oficiales, provenientes de las memorias de diversos ministerios y artículos de revistas especializadas, que produjeron discursos sobre los mapuches, se realiza un análisis desde la perspectiva de los estudios del colonialismo de asentamiento (Settler Colonialism), que nos permitan engarzar esa óptica de análisis con la producción intelectual elaborada en nuestra época de estudio situada entre 1900 y 1920. Respecto a la propiedad de la tierra y su relación con los mapuches, se concluye que, para los intelectuales de la época, los mapuches no se encontraban preparados para ser dueños de su tierra y debían ser educados para hacerlas productivas, entre otras soluciones.\",\"PeriodicalId\":109497,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Historia y Geografía\",\"volume\":\"53 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Historia y Geografía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/07194145.45.3071\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia y Geografía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07194145.45.3071","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
“¿Condenados a la tierra?” Representaciones y propuestas en torno al “problema mapuche”, 1900-1920
Este artículo se propone analizar las diversas visiones sobre los mapuches y su relación con la “civilización” en este caso lo chileno y lo que ello signifique. Usando fuentes oficiales, provenientes de las memorias de diversos ministerios y artículos de revistas especializadas, que produjeron discursos sobre los mapuches, se realiza un análisis desde la perspectiva de los estudios del colonialismo de asentamiento (Settler Colonialism), que nos permitan engarzar esa óptica de análisis con la producción intelectual elaborada en nuestra época de estudio situada entre 1900 y 1920. Respecto a la propiedad de la tierra y su relación con los mapuches, se concluye que, para los intelectuales de la época, los mapuches no se encontraban preparados para ser dueños de su tierra y debían ser educados para hacerlas productivas, entre otras soluciones.