{"title":"宗教数字化的哲学分析","authors":"Boris Saavedra Pérez","doi":"10.51528/dk.vol5.id99","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente escrito aborda la digitalización de lo religioso desde una reflexión filosófica, teniendo como base el pensamiento del filósofo surcoreano Byung-Chul Han, que cuestiona el fenómeno de la digitalización, ya que pretende reprogramar por completo la totalidad vivencial del ser humano, abarcando la conducta, percepción, sensaciones, pensamientos y convivencia en general. Lo paradójico de este cambio es que el individuo es incapaz de captarlo, pues se encuentra absorto en el medio digital. Esto plantea diversas problemáticas para la filosofía y en particular, para la filosofía de la religión, tales como: la metamorfosis de la identidad personal; la relevancia de la interacción humana en el ámbito presencial; el rol del cuerpo en las relaciones interpersonales y las repercusiones que lo digital posee en la sociabilidad. \nDe ahí que, ante este fenómeno tan avasallador, tampoco haya escapado la dimensión espiritual de la persona, puesto que igualmente la digitalización afecta a la dimensión religiosa, lo que da por resultado un cierto componente híbrido, donde lo digital se sacraliza y lo religioso digitaliza.","PeriodicalId":285015,"journal":{"name":"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis filosófico respecto a la digitalización de lo religioso\",\"authors\":\"Boris Saavedra Pérez\",\"doi\":\"10.51528/dk.vol5.id99\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente escrito aborda la digitalización de lo religioso desde una reflexión filosófica, teniendo como base el pensamiento del filósofo surcoreano Byung-Chul Han, que cuestiona el fenómeno de la digitalización, ya que pretende reprogramar por completo la totalidad vivencial del ser humano, abarcando la conducta, percepción, sensaciones, pensamientos y convivencia en general. Lo paradójico de este cambio es que el individuo es incapaz de captarlo, pues se encuentra absorto en el medio digital. Esto plantea diversas problemáticas para la filosofía y en particular, para la filosofía de la religión, tales como: la metamorfosis de la identidad personal; la relevancia de la interacción humana en el ámbito presencial; el rol del cuerpo en las relaciones interpersonales y las repercusiones que lo digital posee en la sociabilidad. \\nDe ahí que, ante este fenómeno tan avasallador, tampoco haya escapado la dimensión espiritual de la persona, puesto que igualmente la digitalización afecta a la dimensión religiosa, lo que da por resultado un cierto componente híbrido, donde lo digital se sacraliza y lo religioso digitaliza.\",\"PeriodicalId\":285015,\"journal\":{\"name\":\"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51528/dk.vol5.id99\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51528/dk.vol5.id99","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis filosófico respecto a la digitalización de lo religioso
El presente escrito aborda la digitalización de lo religioso desde una reflexión filosófica, teniendo como base el pensamiento del filósofo surcoreano Byung-Chul Han, que cuestiona el fenómeno de la digitalización, ya que pretende reprogramar por completo la totalidad vivencial del ser humano, abarcando la conducta, percepción, sensaciones, pensamientos y convivencia en general. Lo paradójico de este cambio es que el individuo es incapaz de captarlo, pues se encuentra absorto en el medio digital. Esto plantea diversas problemáticas para la filosofía y en particular, para la filosofía de la religión, tales como: la metamorfosis de la identidad personal; la relevancia de la interacción humana en el ámbito presencial; el rol del cuerpo en las relaciones interpersonales y las repercusiones que lo digital posee en la sociabilidad.
De ahí que, ante este fenómeno tan avasallador, tampoco haya escapado la dimensión espiritual de la persona, puesto que igualmente la digitalización afecta a la dimensión religiosa, lo que da por resultado un cierto componente híbrido, donde lo digital se sacraliza y lo religioso digitaliza.