{"title":"在成人教育课堂上写作的“方法”。在一个中等水平的工人教育中心挪用机构识字实践","authors":"Laura Eisner","doi":"10.30972/riie.13186347","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo analiza prácticas de literacidad en torno a la realización grupal de proyectos de intervención en una escuela secundaria de adultos. A través de una metodología etnográfica se reconstruye la trayectoria textual de los escritos en dos grupos de estudiantes, con el objeto de identificar las estrategias empleadas en cada caso para afrontar un género discursivo desconocido, los recursos de literacidad que se despliegan y las negociaciones que se producen en la elaboración de una versión final validada por las docentes del curso. El análisis evidencia que los dos grupos se apropian del género proyecto a través de resoluciones diferentes (desde la apelación a prácticas de literacidad ya conocidas hasta la exploración tentativa de recursos “nuevos” asociados al género proyecto) experimentando aprendizajes gracias a la participación en el proceso de escritura colectiva. Se concluye que, en las aulas de la educación de adultos, las interacciones en torno a lo escrito producen fenómenos de contacto -hibridaciones y cruce de fronteras entre prácticas de literacidad institucionales y cotidianas- que posibilitan intersticios fecundos para el aprendizaje.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"“Formas de hacer” con la escritura en las aulas de la Educación de Adultos. Apropiación de prácticas de literacidad institucionales en un centro educativo de nivel medio para trabajadores\",\"authors\":\"Laura Eisner\",\"doi\":\"10.30972/riie.13186347\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo analiza prácticas de literacidad en torno a la realización grupal de proyectos de intervención en una escuela secundaria de adultos. A través de una metodología etnográfica se reconstruye la trayectoria textual de los escritos en dos grupos de estudiantes, con el objeto de identificar las estrategias empleadas en cada caso para afrontar un género discursivo desconocido, los recursos de literacidad que se despliegan y las negociaciones que se producen en la elaboración de una versión final validada por las docentes del curso. El análisis evidencia que los dos grupos se apropian del género proyecto a través de resoluciones diferentes (desde la apelación a prácticas de literacidad ya conocidas hasta la exploración tentativa de recursos “nuevos” asociados al género proyecto) experimentando aprendizajes gracias a la participación en el proceso de escritura colectiva. Se concluye que, en las aulas de la educación de adultos, las interacciones en torno a lo escrito producen fenómenos de contacto -hibridaciones y cruce de fronteras entre prácticas de literacidad institucionales y cotidianas- que posibilitan intersticios fecundos para el aprendizaje.\",\"PeriodicalId\":221817,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación\",\"volume\":\"74 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/riie.13186347\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/riie.13186347","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
“Formas de hacer” con la escritura en las aulas de la Educación de Adultos. Apropiación de prácticas de literacidad institucionales en un centro educativo de nivel medio para trabajadores
Este trabajo analiza prácticas de literacidad en torno a la realización grupal de proyectos de intervención en una escuela secundaria de adultos. A través de una metodología etnográfica se reconstruye la trayectoria textual de los escritos en dos grupos de estudiantes, con el objeto de identificar las estrategias empleadas en cada caso para afrontar un género discursivo desconocido, los recursos de literacidad que se despliegan y las negociaciones que se producen en la elaboración de una versión final validada por las docentes del curso. El análisis evidencia que los dos grupos se apropian del género proyecto a través de resoluciones diferentes (desde la apelación a prácticas de literacidad ya conocidas hasta la exploración tentativa de recursos “nuevos” asociados al género proyecto) experimentando aprendizajes gracias a la participación en el proceso de escritura colectiva. Se concluye que, en las aulas de la educación de adultos, las interacciones en torno a lo escrito producen fenómenos de contacto -hibridaciones y cruce de fronteras entre prácticas de literacidad institucionales y cotidianas- que posibilitan intersticios fecundos para el aprendizaje.