Enrique Fuentes Flores, C. E. Cruz Torres, Luis Felipe García y Barragán
{"title":"墨西哥政府下属机构工作人员的工作条件和职业磨损","authors":"Enrique Fuentes Flores, C. E. Cruz Torres, Luis Felipe García y Barragán","doi":"10.25100/cdea.v38i73.11069","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La existencia de condiciones de trabajo adecuadas ayuda a la prevención de riesgos a la salud mental, como el desgaste organizacional, entendido como la combinación de agotamiento, despersonalización e insatisfacción de logro. El presente trabajo de investigación se desarrolló en una dependencia de gobierno mexicana dedicada a la atención al público para la solución pacífica de problemas entre particulares. El objetivo fue analizar la relación entre las diferentes dimensiones de las condiciones de trabajo y las dimensiones de desgaste ocupacional para identificar potenciales riesgos y estresores que pudieran llevar al desgaste ocupacional. Se utilizó el cuestionario desarrollado por Blanch et al. (2010) para las condiciones de trabajo y la escala desarrollada por Uribe (2010) para el desgaste ocupacional. Se realizaron correlaciones de Pearson, análisis de varianza de una vía y análisis de trayectorias con los datos obtenidos. Se confirmó la hipótesis, en la que se propuso una correlación negativa (β=-.57) entre los componentes de las condiciones de trabajo y el desgaste ocupacional (r2=.33), identificando además una covariación negativa entre el componente desarrollo de las condiciones de trabajo y el agotamiento del desgaste ocupacional (β=.48), obteniendo un modelo de trayectorias con índices aceptables de bondad de ajuste (Chi2=52.09, gl=24, p=.001; RMR=.052; GFI=.91; CFI=.94; RMSEA=.09, IC 90% [.06, .13]). Se discute la importancia de fomentar condiciones de trabajo favorables, procurando un equilibrio entre el impulso al desarrollo de los colaboradores y sus responsabilidades cotidianas, a fin de evitar un desgaste que pudiera afectar su salud, bienestar y desempeño.","PeriodicalId":127065,"journal":{"name":"Cuadernos de Administración","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Condiciones de trabajo y desgaste ocupacional en personal de una dependencia gubernamental mexicana\",\"authors\":\"Enrique Fuentes Flores, C. E. Cruz Torres, Luis Felipe García y Barragán\",\"doi\":\"10.25100/cdea.v38i73.11069\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La existencia de condiciones de trabajo adecuadas ayuda a la prevención de riesgos a la salud mental, como el desgaste organizacional, entendido como la combinación de agotamiento, despersonalización e insatisfacción de logro. El presente trabajo de investigación se desarrolló en una dependencia de gobierno mexicana dedicada a la atención al público para la solución pacífica de problemas entre particulares. El objetivo fue analizar la relación entre las diferentes dimensiones de las condiciones de trabajo y las dimensiones de desgaste ocupacional para identificar potenciales riesgos y estresores que pudieran llevar al desgaste ocupacional. Se utilizó el cuestionario desarrollado por Blanch et al. (2010) para las condiciones de trabajo y la escala desarrollada por Uribe (2010) para el desgaste ocupacional. Se realizaron correlaciones de Pearson, análisis de varianza de una vía y análisis de trayectorias con los datos obtenidos. Se confirmó la hipótesis, en la que se propuso una correlación negativa (β=-.57) entre los componentes de las condiciones de trabajo y el desgaste ocupacional (r2=.33), identificando además una covariación negativa entre el componente desarrollo de las condiciones de trabajo y el agotamiento del desgaste ocupacional (β=.48), obteniendo un modelo de trayectorias con índices aceptables de bondad de ajuste (Chi2=52.09, gl=24, p=.001; RMR=.052; GFI=.91; CFI=.94; RMSEA=.09, IC 90% [.06, .13]). Se discute la importancia de fomentar condiciones de trabajo favorables, procurando un equilibrio entre el impulso al desarrollo de los colaboradores y sus responsabilidades cotidianas, a fin de evitar un desgaste que pudiera afectar su salud, bienestar y desempeño.\",\"PeriodicalId\":127065,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Administración\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Administración\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/cdea.v38i73.11069\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Administración","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/cdea.v38i73.11069","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Condiciones de trabajo y desgaste ocupacional en personal de una dependencia gubernamental mexicana
La existencia de condiciones de trabajo adecuadas ayuda a la prevención de riesgos a la salud mental, como el desgaste organizacional, entendido como la combinación de agotamiento, despersonalización e insatisfacción de logro. El presente trabajo de investigación se desarrolló en una dependencia de gobierno mexicana dedicada a la atención al público para la solución pacífica de problemas entre particulares. El objetivo fue analizar la relación entre las diferentes dimensiones de las condiciones de trabajo y las dimensiones de desgaste ocupacional para identificar potenciales riesgos y estresores que pudieran llevar al desgaste ocupacional. Se utilizó el cuestionario desarrollado por Blanch et al. (2010) para las condiciones de trabajo y la escala desarrollada por Uribe (2010) para el desgaste ocupacional. Se realizaron correlaciones de Pearson, análisis de varianza de una vía y análisis de trayectorias con los datos obtenidos. Se confirmó la hipótesis, en la que se propuso una correlación negativa (β=-.57) entre los componentes de las condiciones de trabajo y el desgaste ocupacional (r2=.33), identificando además una covariación negativa entre el componente desarrollo de las condiciones de trabajo y el agotamiento del desgaste ocupacional (β=.48), obteniendo un modelo de trayectorias con índices aceptables de bondad de ajuste (Chi2=52.09, gl=24, p=.001; RMR=.052; GFI=.91; CFI=.94; RMSEA=.09, IC 90% [.06, .13]). Se discute la importancia de fomentar condiciones de trabajo favorables, procurando un equilibrio entre el impulso al desarrollo de los colaboradores y sus responsabilidades cotidianas, a fin de evitar un desgaste que pudiera afectar su salud, bienestar y desempeño.