Delia García Campuzano, Aída América Gómez Béjar, S. Arroyo Rodríguez
{"title":"aula curiosa:教师培训中教育策略的发展","authors":"Delia García Campuzano, Aída América Gómez Béjar, S. Arroyo Rodríguez","doi":"10.56865/dgenam.pd.2022.4.7.139","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El contenido de este trabajo forma parte de la investigación intitulada: Práctica docente innovadora en la formación inicial y continua de profesionales de la educación. Uno de los propósitos es favorecer prácticas docentes innovadoras con logros académicos sustanciales en los estudiantes y el profesor, con la finalidad de conseguir la calidad educativa. La perspectiva de investigación es de carácter cualitativo, bajo el método de estudio de casos múltiple desde la orientación de Yin (1989). El enfoque de enseñanza se centra en una formación profesional que provoquela curiosidad del estudiante, en virtud de que el proceso de aprender es curiosidad. Para ello, se abordan algunas implicaciones del aula curiosa, así como un proceso didáctico de cinco fases: predecir, explorar, explicar, profundizar y reflexionar para llevar a cabo estrategias educativas que consideran contenidos integrados y vinculados a la vida personal, cultural y social de los alumnos, estimular su participación activa en el aprendizaje y alcanzar la comprensión de lo que se aprende y cómo se aprende, lo que favorece el logro de las competencias para la vida y al perfil de egreso de los futuros docentes de educación secundaria.","PeriodicalId":426672,"journal":{"name":"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"aula curiosa: desarrollo de estrategias educativas en la formación docente\",\"authors\":\"Delia García Campuzano, Aída América Gómez Béjar, S. Arroyo Rodríguez\",\"doi\":\"10.56865/dgenam.pd.2022.4.7.139\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El contenido de este trabajo forma parte de la investigación intitulada: Práctica docente innovadora en la formación inicial y continua de profesionales de la educación. Uno de los propósitos es favorecer prácticas docentes innovadoras con logros académicos sustanciales en los estudiantes y el profesor, con la finalidad de conseguir la calidad educativa. La perspectiva de investigación es de carácter cualitativo, bajo el método de estudio de casos múltiple desde la orientación de Yin (1989). El enfoque de enseñanza se centra en una formación profesional que provoquela curiosidad del estudiante, en virtud de que el proceso de aprender es curiosidad. Para ello, se abordan algunas implicaciones del aula curiosa, así como un proceso didáctico de cinco fases: predecir, explorar, explicar, profundizar y reflexionar para llevar a cabo estrategias educativas que consideran contenidos integrados y vinculados a la vida personal, cultural y social de los alumnos, estimular su participación activa en el aprendizaje y alcanzar la comprensión de lo que se aprende y cómo se aprende, lo que favorece el logro de las competencias para la vida y al perfil de egreso de los futuros docentes de educación secundaria.\",\"PeriodicalId\":426672,\"journal\":{\"name\":\"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56865/dgenam.pd.2022.4.7.139\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56865/dgenam.pd.2022.4.7.139","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
aula curiosa: desarrollo de estrategias educativas en la formación docente
El contenido de este trabajo forma parte de la investigación intitulada: Práctica docente innovadora en la formación inicial y continua de profesionales de la educación. Uno de los propósitos es favorecer prácticas docentes innovadoras con logros académicos sustanciales en los estudiantes y el profesor, con la finalidad de conseguir la calidad educativa. La perspectiva de investigación es de carácter cualitativo, bajo el método de estudio de casos múltiple desde la orientación de Yin (1989). El enfoque de enseñanza se centra en una formación profesional que provoquela curiosidad del estudiante, en virtud de que el proceso de aprender es curiosidad. Para ello, se abordan algunas implicaciones del aula curiosa, así como un proceso didáctico de cinco fases: predecir, explorar, explicar, profundizar y reflexionar para llevar a cabo estrategias educativas que consideran contenidos integrados y vinculados a la vida personal, cultural y social de los alumnos, estimular su participación activa en el aprendizaje y alcanzar la comprensión de lo que se aprende y cómo se aprende, lo que favorece el logro de las competencias para la vida y al perfil de egreso de los futuros docentes de educación secundaria.