{"title":"阿根廷工会化的数字推广:其在工会网站和社交网络上的传播和方式","authors":"Vanesa Coscia, A. Marshall","doi":"10.56503/cesot/n.14(2022)p.53-71","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito del artículo es identificar en qué medida y bajo qué modalidades los sindicatos en la Argentina recurren a sus sitios web y redes sociales (Facebook) para atraer nuevos miembros. Para ello se seleccionó en 2021 una muestra de sindicatos en actividades diversas. \nLos resultados de la investigación indican que el reclutamiento digital está ampliamente difundido y que las modalidades predominantes, en general claramente visibilizadas, más que simplemente facilitar el trámite, promueven la afiliación instando a unirse al sindicato o expresando las razones para ello. Reproduciendo las estrategias tradicionales, prevalece el énfasis en el acceso a beneficios individuales como razones por las cuales es importante afiliarse. La evolución desde 2010 de la cantidad de entradas sobre afiliación en Facebook sugiere que el uso de internet para extender el reclutamiento no se habría intensificado a raíz del avance del trabajo remoto, vinculado con la pandemia de Covid-19. Esto podría haber debilitado algunos de los mecanismos asociados a la presencialidad que tradicionalmente impulsaron la sindicalización.","PeriodicalId":355887,"journal":{"name":"Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo (CESOT)","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Promoción digital de la sindicalización en la Argentina: Su difusión y modalidades en sitios web y redes sociales sindicales\",\"authors\":\"Vanesa Coscia, A. Marshall\",\"doi\":\"10.56503/cesot/n.14(2022)p.53-71\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito del artículo es identificar en qué medida y bajo qué modalidades los sindicatos en la Argentina recurren a sus sitios web y redes sociales (Facebook) para atraer nuevos miembros. Para ello se seleccionó en 2021 una muestra de sindicatos en actividades diversas. \\nLos resultados de la investigación indican que el reclutamiento digital está ampliamente difundido y que las modalidades predominantes, en general claramente visibilizadas, más que simplemente facilitar el trámite, promueven la afiliación instando a unirse al sindicato o expresando las razones para ello. Reproduciendo las estrategias tradicionales, prevalece el énfasis en el acceso a beneficios individuales como razones por las cuales es importante afiliarse. La evolución desde 2010 de la cantidad de entradas sobre afiliación en Facebook sugiere que el uso de internet para extender el reclutamiento no se habría intensificado a raíz del avance del trabajo remoto, vinculado con la pandemia de Covid-19. Esto podría haber debilitado algunos de los mecanismos asociados a la presencialidad que tradicionalmente impulsaron la sindicalización.\",\"PeriodicalId\":355887,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo (CESOT)\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo (CESOT)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56503/cesot/n.14(2022)p.53-71\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo (CESOT)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56503/cesot/n.14(2022)p.53-71","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Promoción digital de la sindicalización en la Argentina: Su difusión y modalidades en sitios web y redes sociales sindicales
El propósito del artículo es identificar en qué medida y bajo qué modalidades los sindicatos en la Argentina recurren a sus sitios web y redes sociales (Facebook) para atraer nuevos miembros. Para ello se seleccionó en 2021 una muestra de sindicatos en actividades diversas.
Los resultados de la investigación indican que el reclutamiento digital está ampliamente difundido y que las modalidades predominantes, en general claramente visibilizadas, más que simplemente facilitar el trámite, promueven la afiliación instando a unirse al sindicato o expresando las razones para ello. Reproduciendo las estrategias tradicionales, prevalece el énfasis en el acceso a beneficios individuales como razones por las cuales es importante afiliarse. La evolución desde 2010 de la cantidad de entradas sobre afiliación en Facebook sugiere que el uso de internet para extender el reclutamiento no se habría intensificado a raíz del avance del trabajo remoto, vinculado con la pandemia de Covid-19. Esto podría haber debilitado algunos de los mecanismos asociados a la presencialidad que tradicionalmente impulsaron la sindicalización.