Margarita Vasco González, Rosa Goig Martínez, Marta García Pérez
{"title":"社会教育者对数字教育休闲对社会困难青少年包容的看法","authors":"Margarita Vasco González, Rosa Goig Martínez, Marta García Pérez","doi":"10.7179/psri_2020.36.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ocio en la red en colectivo de jóvenes en dificultad social es, para la intervención socioeducativa, una preocupación actual por el posible alcance sobre los procesos inclusivos. Esta investigación tiene como objetivo explorar las prácticas de ocio digital que implementan los jóvenes en dificultad social para identificar opciones válidas para el desarrollo personal y la inclusión social desde una perspectiva educativa. Los datos fueron recogidos mediante la realización de entrevistas abiertas a una muestra de diecinueve educadores sociales con experiencia acreditada en el trabajo con jóvenes en dificultad social. El estudio de los datos, mediante la técnica de análisis de contenido, permitió establecer tres categorías centrales recogidas en veintidós códigos. Significado de las experiencias de ocio digital en contextos de dificultad social, ocio digital y valores en contextos de dificultad social y perspectiva educativa y estrategias de acción en el ocio digital con jóvenes vulnerables. Tras el análisis e interpretación se descubrió, entre otros resultados significativos, la tendencia actual del colectivo a desarrollar experiencias de ocio en la red sostenidas en la inmediatez, diversión fácil e imitación de conductas de moda y estereotipos escasamente educativos. Atendiendo a estos resultados, es necesario buscar alternativas para el desarrollo de actividades en la red, que permitan al colectivo disfrutar de un ocio digital con valor educativo que posibilite el desarrollo personal y social como vehículo para su inclusión en la sociedad del milenio.","PeriodicalId":168546,"journal":{"name":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Percepción de los educadores sociales sobre el ocio digital educativo para la inclusión de los jóvenes en dificultad social\",\"authors\":\"Margarita Vasco González, Rosa Goig Martínez, Marta García Pérez\",\"doi\":\"10.7179/psri_2020.36.06\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El ocio en la red en colectivo de jóvenes en dificultad social es, para la intervención socioeducativa, una preocupación actual por el posible alcance sobre los procesos inclusivos. Esta investigación tiene como objetivo explorar las prácticas de ocio digital que implementan los jóvenes en dificultad social para identificar opciones válidas para el desarrollo personal y la inclusión social desde una perspectiva educativa. Los datos fueron recogidos mediante la realización de entrevistas abiertas a una muestra de diecinueve educadores sociales con experiencia acreditada en el trabajo con jóvenes en dificultad social. El estudio de los datos, mediante la técnica de análisis de contenido, permitió establecer tres categorías centrales recogidas en veintidós códigos. Significado de las experiencias de ocio digital en contextos de dificultad social, ocio digital y valores en contextos de dificultad social y perspectiva educativa y estrategias de acción en el ocio digital con jóvenes vulnerables. Tras el análisis e interpretación se descubrió, entre otros resultados significativos, la tendencia actual del colectivo a desarrollar experiencias de ocio en la red sostenidas en la inmediatez, diversión fácil e imitación de conductas de moda y estereotipos escasamente educativos. Atendiendo a estos resultados, es necesario buscar alternativas para el desarrollo de actividades en la red, que permitan al colectivo disfrutar de un ocio digital con valor educativo que posibilite el desarrollo personal y social como vehículo para su inclusión en la sociedad del milenio.\",\"PeriodicalId\":168546,\"journal\":{\"name\":\"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria\",\"volume\":\"69 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7179/psri_2020.36.06\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/psri_2020.36.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Percepción de los educadores sociales sobre el ocio digital educativo para la inclusión de los jóvenes en dificultad social
El ocio en la red en colectivo de jóvenes en dificultad social es, para la intervención socioeducativa, una preocupación actual por el posible alcance sobre los procesos inclusivos. Esta investigación tiene como objetivo explorar las prácticas de ocio digital que implementan los jóvenes en dificultad social para identificar opciones válidas para el desarrollo personal y la inclusión social desde una perspectiva educativa. Los datos fueron recogidos mediante la realización de entrevistas abiertas a una muestra de diecinueve educadores sociales con experiencia acreditada en el trabajo con jóvenes en dificultad social. El estudio de los datos, mediante la técnica de análisis de contenido, permitió establecer tres categorías centrales recogidas en veintidós códigos. Significado de las experiencias de ocio digital en contextos de dificultad social, ocio digital y valores en contextos de dificultad social y perspectiva educativa y estrategias de acción en el ocio digital con jóvenes vulnerables. Tras el análisis e interpretación se descubrió, entre otros resultados significativos, la tendencia actual del colectivo a desarrollar experiencias de ocio en la red sostenidas en la inmediatez, diversión fácil e imitación de conductas de moda y estereotipos escasamente educativos. Atendiendo a estos resultados, es necesario buscar alternativas para el desarrollo de actividades en la red, que permitan al colectivo disfrutar de un ocio digital con valor educativo que posibilite el desarrollo personal y social como vehículo para su inclusión en la sociedad del milenio.