{"title":"城市文化遗产的脆弱,萨拉米斯之火","authors":"Juan Gabriel Ocampo Hurtadoa","doi":"10.11144/javeriana.apc32-1.vppc","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El reto fundamental de la investigación que aquí se presenta, fue la construcción del término “Vulnerabilidad Pírica”, ya que, a pesar de la existencia del enorme bagaje en términos de normativa sobre incendios, la estimación de lavulnerabilidad frente a la pérdida del control del fuego aun es un escenario por descubrir. Esto se debe a que su estimación requiere el conocimiento del desempeño de lo afectado ante escenarios de desastre de este tipo. La metodologíaempleada se basa en la aplicación del método cartesiano en las fases, teórica y práctica de la investigación. Así, la construcción teórica encuentra aplicación, en este caso, en el patrimonio cultural urbano, donde las pérdidas pueden ser irreparables. El caso seleccionado, el incendio de Salamina-Caldas en 2017, demostró el alto nivel de vulnerabilidad en que se encuentra, y a partir del cual se concluye la importancia de proponer medidas especiales de protección para los Bienes de Interés Cultural de este tipo. Como futuras líneas de investigación se proponen los estudios sobre métodos de vulnerabilidad pírica, microzonificación pírica, resiliencia pírica y riesgo residual","PeriodicalId":408329,"journal":{"name":"Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La vulnerabilidad pírica del patrimonio cultural urbano, el incendio de Salamina\",\"authors\":\"Juan Gabriel Ocampo Hurtadoa\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.apc32-1.vppc\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El reto fundamental de la investigación que aquí se presenta, fue la construcción del término “Vulnerabilidad Pírica”, ya que, a pesar de la existencia del enorme bagaje en términos de normativa sobre incendios, la estimación de lavulnerabilidad frente a la pérdida del control del fuego aun es un escenario por descubrir. Esto se debe a que su estimación requiere el conocimiento del desempeño de lo afectado ante escenarios de desastre de este tipo. La metodologíaempleada se basa en la aplicación del método cartesiano en las fases, teórica y práctica de la investigación. Así, la construcción teórica encuentra aplicación, en este caso, en el patrimonio cultural urbano, donde las pérdidas pueden ser irreparables. El caso seleccionado, el incendio de Salamina-Caldas en 2017, demostró el alto nivel de vulnerabilidad en que se encuentra, y a partir del cual se concluye la importancia de proponer medidas especiales de protección para los Bienes de Interés Cultural de este tipo. Como futuras líneas de investigación se proponen los estudios sobre métodos de vulnerabilidad pírica, microzonificación pírica, resiliencia pírica y riesgo residual\",\"PeriodicalId\":408329,\"journal\":{\"name\":\"Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.apc32-1.vppc\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apc32-1.vppc","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La vulnerabilidad pírica del patrimonio cultural urbano, el incendio de Salamina
El reto fundamental de la investigación que aquí se presenta, fue la construcción del término “Vulnerabilidad Pírica”, ya que, a pesar de la existencia del enorme bagaje en términos de normativa sobre incendios, la estimación de lavulnerabilidad frente a la pérdida del control del fuego aun es un escenario por descubrir. Esto se debe a que su estimación requiere el conocimiento del desempeño de lo afectado ante escenarios de desastre de este tipo. La metodologíaempleada se basa en la aplicación del método cartesiano en las fases, teórica y práctica de la investigación. Así, la construcción teórica encuentra aplicación, en este caso, en el patrimonio cultural urbano, donde las pérdidas pueden ser irreparables. El caso seleccionado, el incendio de Salamina-Caldas en 2017, demostró el alto nivel de vulnerabilidad en que se encuentra, y a partir del cual se concluye la importancia de proponer medidas especiales de protección para los Bienes de Interés Cultural de este tipo. Como futuras líneas de investigación se proponen los estudios sobre métodos de vulnerabilidad pírica, microzonificación pírica, resiliencia pírica y riesgo residual