聋人学生教育学课程调整的要素

Elida Paola Perea López
{"title":"聋人学生教育学课程调整的要素","authors":"Elida Paola Perea López","doi":"10.46954/revistaguatecultura.v2i2.23","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: definir los elementos esenciales para la elaboración de una adecuación curricular para estudiantes con discapacidad auditiva en la Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala,  quien en su calidad de única universidad pública, está en la responsabilidad de atender el requerimiento educativo de la población en general, garantizando los principios de igualdad y equidad. MÉTODO: como enfoque metodológico se utilizó el cualitativo, obteniendo datos a través de entrevistas efectuadas a las muestras, siendo estas, 6 estudiantes sordos, 7 docentes, 1 estudiante sorda egresada, 1 interprete de lengua de señas, 1 especialista y 1 estudiante que no finalizó su carrera a nivel superior por falta de estrategias adecuadas a sus necesidades educativas. RESULTADOS: se determinó la necesidad de realizar adecuaciones curriculares a las carreras que se sirven en educación superior, también se evidencia la necesidad de adaptar las evaluaciones en tiempo y formas de presentar las mismas a estudiantes sordos. Así como la integración en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes sordos en los grupos colaborativos, el conocimiento de la cultura sorda para la aplicación de estrategias de aprendizaje. CONCLUSIÓN: la investigación permitió determinar los elementos básicos para la adecuación curricular en la carrera de Pedagogía y Administración Educativa para estudiantes con discapacidad auditiva, en el marco su inclusión dentro de la educación superior.","PeriodicalId":235956,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Cultura","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Elementos para adecuación curricular en la carrera de Pedagogía para estudiantes sordos\",\"authors\":\"Elida Paola Perea López\",\"doi\":\"10.46954/revistaguatecultura.v2i2.23\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"OBJETIVO: definir los elementos esenciales para la elaboración de una adecuación curricular para estudiantes con discapacidad auditiva en la Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala,  quien en su calidad de única universidad pública, está en la responsabilidad de atender el requerimiento educativo de la población en general, garantizando los principios de igualdad y equidad. MÉTODO: como enfoque metodológico se utilizó el cualitativo, obteniendo datos a través de entrevistas efectuadas a las muestras, siendo estas, 6 estudiantes sordos, 7 docentes, 1 estudiante sorda egresada, 1 interprete de lengua de señas, 1 especialista y 1 estudiante que no finalizó su carrera a nivel superior por falta de estrategias adecuadas a sus necesidades educativas. RESULTADOS: se determinó la necesidad de realizar adecuaciones curriculares a las carreras que se sirven en educación superior, también se evidencia la necesidad de adaptar las evaluaciones en tiempo y formas de presentar las mismas a estudiantes sordos. Así como la integración en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes sordos en los grupos colaborativos, el conocimiento de la cultura sorda para la aplicación de estrategias de aprendizaje. CONCLUSIÓN: la investigación permitió determinar los elementos básicos para la adecuación curricular en la carrera de Pedagogía y Administración Educativa para estudiantes con discapacidad auditiva, en el marco su inclusión dentro de la educación superior.\",\"PeriodicalId\":235956,\"journal\":{\"name\":\"Revista Guatemalteca de Cultura\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Guatemalteca de Cultura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v2i2.23\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v2i2.23","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目标:确定课程制定的基本要素为听力残疾学生人文学院,危地马拉圣卡洛斯大学作为唯一的公立大学,是谁在负责满足整个人口的教育需求,确保平等和公平原则。方法:作为定性方法利用面试,获得数据的样本,这些教师、失聪和重听学生6、7、1聋人学生的女生解释语言的手语专家,1名学生完成了他的职业生涯在高层并不是因为缺乏教育需要的适当战略。结果:确定了高等教育中课程调整的必要性,也证明了在时间和方式上调整评估的必要性,以呈现给聋人学生。以及在合作小组中整合聋人学生的学习发展,将聋人文化知识应用于学习策略的应用。结论:本研究确定了在高等教育中纳入听力障碍学生的教育学和教育管理课程的基本要素。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Elementos para adecuación curricular en la carrera de Pedagogía para estudiantes sordos
OBJETIVO: definir los elementos esenciales para la elaboración de una adecuación curricular para estudiantes con discapacidad auditiva en la Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala,  quien en su calidad de única universidad pública, está en la responsabilidad de atender el requerimiento educativo de la población en general, garantizando los principios de igualdad y equidad. MÉTODO: como enfoque metodológico se utilizó el cualitativo, obteniendo datos a través de entrevistas efectuadas a las muestras, siendo estas, 6 estudiantes sordos, 7 docentes, 1 estudiante sorda egresada, 1 interprete de lengua de señas, 1 especialista y 1 estudiante que no finalizó su carrera a nivel superior por falta de estrategias adecuadas a sus necesidades educativas. RESULTADOS: se determinó la necesidad de realizar adecuaciones curriculares a las carreras que se sirven en educación superior, también se evidencia la necesidad de adaptar las evaluaciones en tiempo y formas de presentar las mismas a estudiantes sordos. Así como la integración en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes sordos en los grupos colaborativos, el conocimiento de la cultura sorda para la aplicación de estrategias de aprendizaje. CONCLUSIÓN: la investigación permitió determinar los elementos básicos para la adecuación curricular en la carrera de Pedagogía y Administración Educativa para estudiantes con discapacidad auditiva, en el marco su inclusión dentro de la educación superior.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信