{"title":"智利圣地亚哥的城市更新,1930-1941:新闻界在其400周年前夕的愿景","authors":"Antonio Guerrero Gutiérrez","doi":"10.29344/07194145.48.3518","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El 12 de febrero de 1941 se conmemoraron 400 años de la fundación de Santiago de Chile, hito relevante en la historia de la ciudad y de sus habitantes. Ya una década antes de dicha celebración tanto autoridades como diversos actores sociales de la época comenzaron a prepararse para ese momento. Testigo privilegiado de ello fue la prensa, desde la cual emergió un proceso reflexivo sobre lo que representaba esta conmemoración para la conciencia e identidad de sus habitantes. El objetivo de este artículo es caracterizar cómo la prensa capitalina, desde su tribuna, contempló y valoró a la ciudad ad-portas de este hito referencial. El foco principal de análisis está puesto en uno de los aspectos más destacados del periodo, como fue la renovación urbanística de su radio urbano y su transformación en símbolo de la anhelada modernidad para Santiago. Este proceso, que tuvo en la noción de “progreso” uno de sus pilares fundamentales, no estuvo exento de críticas a través de la constatación de importantes contradicciones.","PeriodicalId":109497,"journal":{"name":"Revista de Historia y Geografía","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La renovación urbanística de Santiago de Chile, 1930-1941: la visión de la prensa en la víspera de su cuarto centenario\",\"authors\":\"Antonio Guerrero Gutiérrez\",\"doi\":\"10.29344/07194145.48.3518\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El 12 de febrero de 1941 se conmemoraron 400 años de la fundación de Santiago de Chile, hito relevante en la historia de la ciudad y de sus habitantes. Ya una década antes de dicha celebración tanto autoridades como diversos actores sociales de la época comenzaron a prepararse para ese momento. Testigo privilegiado de ello fue la prensa, desde la cual emergió un proceso reflexivo sobre lo que representaba esta conmemoración para la conciencia e identidad de sus habitantes. El objetivo de este artículo es caracterizar cómo la prensa capitalina, desde su tribuna, contempló y valoró a la ciudad ad-portas de este hito referencial. El foco principal de análisis está puesto en uno de los aspectos más destacados del periodo, como fue la renovación urbanística de su radio urbano y su transformación en símbolo de la anhelada modernidad para Santiago. Este proceso, que tuvo en la noción de “progreso” uno de sus pilares fundamentales, no estuvo exento de críticas a través de la constatación de importantes contradicciones.\",\"PeriodicalId\":109497,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Historia y Geografía\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Historia y Geografía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/07194145.48.3518\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia y Geografía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07194145.48.3518","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La renovación urbanística de Santiago de Chile, 1930-1941: la visión de la prensa en la víspera de su cuarto centenario
El 12 de febrero de 1941 se conmemoraron 400 años de la fundación de Santiago de Chile, hito relevante en la historia de la ciudad y de sus habitantes. Ya una década antes de dicha celebración tanto autoridades como diversos actores sociales de la época comenzaron a prepararse para ese momento. Testigo privilegiado de ello fue la prensa, desde la cual emergió un proceso reflexivo sobre lo que representaba esta conmemoración para la conciencia e identidad de sus habitantes. El objetivo de este artículo es caracterizar cómo la prensa capitalina, desde su tribuna, contempló y valoró a la ciudad ad-portas de este hito referencial. El foco principal de análisis está puesto en uno de los aspectos más destacados del periodo, como fue la renovación urbanística de su radio urbano y su transformación en símbolo de la anhelada modernidad para Santiago. Este proceso, que tuvo en la noción de “progreso” uno de sus pilares fundamentales, no estuvo exento de críticas a través de la constatación de importantes contradicciones.