Ruth Noemí Ojeda-López, Jennifer Mul Encalada, María Luisa Saavedra-García
{"title":"妇女在yucatan州经济中的参与","authors":"Ruth Noemí Ojeda-López, Jennifer Mul Encalada, María Luisa Saavedra-García","doi":"10.36677/RECAI.V8I21.11492","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer el papel de la mujer en la economía del estado de Yucatán. El estudio se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo y descriptivo a partir del análisis de datos estadísticos oficiales que permitieron ofrecer un panorama de la situación laboral actual de la mujer y su participación en emprendimientos. Se utilizó como categoría de análisis el tamaño de las empresas y los sectores económicos. Con base en el análisis de los datos, se concluye que, en Yucatán, y en comparación con los hombres, existe una mayor participación de mujeres empleadas. Asimismo, éstas se encuentran laborando, principalmente, en actividades de servicios como la salud y la educación. Se destaca la labor de las mujeres como emprendedoras pues, en el estado, representan un mayor porcentaje que sus contrapartes hombres, incluso mayor que a nivel nacional.","PeriodicalId":338439,"journal":{"name":"RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"La participación de la mujer en la economía del Estado de Yucatán\",\"authors\":\"Ruth Noemí Ojeda-López, Jennifer Mul Encalada, María Luisa Saavedra-García\",\"doi\":\"10.36677/RECAI.V8I21.11492\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer el papel de la mujer en la economía del estado de Yucatán. El estudio se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo y descriptivo a partir del análisis de datos estadísticos oficiales que permitieron ofrecer un panorama de la situación laboral actual de la mujer y su participación en emprendimientos. Se utilizó como categoría de análisis el tamaño de las empresas y los sectores económicos. Con base en el análisis de los datos, se concluye que, en Yucatán, y en comparación con los hombres, existe una mayor participación de mujeres empleadas. Asimismo, éstas se encuentran laborando, principalmente, en actividades de servicios como la salud y la educación. Se destaca la labor de las mujeres como emprendedoras pues, en el estado, representan un mayor porcentaje que sus contrapartes hombres, incluso mayor que a nivel nacional.\",\"PeriodicalId\":338439,\"journal\":{\"name\":\"RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-04-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36677/RECAI.V8I21.11492\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/RECAI.V8I21.11492","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La participación de la mujer en la economía del Estado de Yucatán
El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer el papel de la mujer en la economía del estado de Yucatán. El estudio se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo y descriptivo a partir del análisis de datos estadísticos oficiales que permitieron ofrecer un panorama de la situación laboral actual de la mujer y su participación en emprendimientos. Se utilizó como categoría de análisis el tamaño de las empresas y los sectores económicos. Con base en el análisis de los datos, se concluye que, en Yucatán, y en comparación con los hombres, existe una mayor participación de mujeres empleadas. Asimismo, éstas se encuentran laborando, principalmente, en actividades de servicios como la salud y la educación. Se destaca la labor de las mujeres como emprendedoras pues, en el estado, representan un mayor porcentaje que sus contrapartes hombres, incluso mayor que a nivel nacional.