Ángel Pérez-Pueyo, David Hortigüela Alcalá, Oscar Casado Berrocal, Carlos Heras Bernardino, Israel Herrán Álvarez
{"title":"体育新课程的分析与反思","authors":"Ángel Pérez-Pueyo, David Hortigüela Alcalá, Oscar Casado Berrocal, Carlos Heras Bernardino, Israel Herrán Álvarez","doi":"10.55166/reefd.vi463(3).1073","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La nueva Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) ha conseguido, una vez más, generar sensación de vértigo en el profesorado. Sin embargo, se abre de nuevo el debate sobre qué hay que hacer y cómo, debido a los cambios estructurales establecidos en el diseño curricular y los elementos que lo componen, así como el enfoque de los desarrollos curriculares de las materias, y en concreto de la Educación Física (EF). En el presente manuscrito se plantean los principales cambios curriculares de esta nueva ley, reflexionando sobre sus principales aportes en la práctica de la EF. Se abordan tanto los enfoques competenciales como los distintos elementos del currículo, desarrollando de manera práctica diferentes tipos de situaciones de aprendizaje. Es indudable que la EF cobra una especial relevancia con la nueva legislación, lo que supone una gran oportunidad para potenciar la motricidad, desde una visión pedagógica, y así seguir promoviendo y generando un aprendizaje vivencial, significativo y perdurable en nuestro alumnado.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"ANÁLISIS Y REFLEXIÓN SOBRE EL NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA\",\"authors\":\"Ángel Pérez-Pueyo, David Hortigüela Alcalá, Oscar Casado Berrocal, Carlos Heras Bernardino, Israel Herrán Álvarez\",\"doi\":\"10.55166/reefd.vi463(3).1073\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La nueva Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) ha conseguido, una vez más, generar sensación de vértigo en el profesorado. Sin embargo, se abre de nuevo el debate sobre qué hay que hacer y cómo, debido a los cambios estructurales establecidos en el diseño curricular y los elementos que lo componen, así como el enfoque de los desarrollos curriculares de las materias, y en concreto de la Educación Física (EF). En el presente manuscrito se plantean los principales cambios curriculares de esta nueva ley, reflexionando sobre sus principales aportes en la práctica de la EF. Se abordan tanto los enfoques competenciales como los distintos elementos del currículo, desarrollando de manera práctica diferentes tipos de situaciones de aprendizaje. Es indudable que la EF cobra una especial relevancia con la nueva legislación, lo que supone una gran oportunidad para potenciar la motricidad, desde una visión pedagógica, y así seguir promoviendo y generando un aprendizaje vivencial, significativo y perdurable en nuestro alumnado.\",\"PeriodicalId\":126869,\"journal\":{\"name\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55166/reefd.vi463(3).1073\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi463(3).1073","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN SOBRE EL NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA
La nueva Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) ha conseguido, una vez más, generar sensación de vértigo en el profesorado. Sin embargo, se abre de nuevo el debate sobre qué hay que hacer y cómo, debido a los cambios estructurales establecidos en el diseño curricular y los elementos que lo componen, así como el enfoque de los desarrollos curriculares de las materias, y en concreto de la Educación Física (EF). En el presente manuscrito se plantean los principales cambios curriculares de esta nueva ley, reflexionando sobre sus principales aportes en la práctica de la EF. Se abordan tanto los enfoques competenciales como los distintos elementos del currículo, desarrollando de manera práctica diferentes tipos de situaciones de aprendizaje. Es indudable que la EF cobra una especial relevancia con la nueva legislación, lo que supone una gran oportunidad para potenciar la motricidad, desde una visión pedagógica, y así seguir promoviendo y generando un aprendizaje vivencial, significativo y perdurable en nuestro alumnado.