2015-2020年墨西哥生物肥料文献计量研究

Andrés Eduardo Coutino-Puchuli, M. D. Peña-Borrego, Zoe Tamar Infante-Jimenez
{"title":"2015-2020年墨西哥生物肥料文献计量研究","authors":"Andrés Eduardo Coutino-Puchuli, M. D. Peña-Borrego, Zoe Tamar Infante-Jimenez","doi":"10.28940/terra.v41i0.1449","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se caracteriza el comportamiento de la investigación científica sobre biofertilizantes en México, según publicaciones en revistas científicas nacionales y extranjeras, durante el período 2015-2020. La investigación se centró en la interpretación de estos artículos, en idioma inglés y en español, publicados en bases de datos científicas: Ebsco, Elsevier, Springer, Scielo, Willey y Redalyc, para el análisis de indicadores bibliométricos. Se determina la productividad por año, autores, revistas, instituciones, colaboraciones entre países y estados mexicanos, en temáticas relacionadas con el empleo de microorganismos por cultivo agrícola, marcas de biofertilizantes y variables e indicadores econométricos. Dentro del período se publicaron un total de 115 artículos, para un promedio anual de 19 artículos; destacándose el año 2020 como el más productivo con 40 artículos. Los autores con mayor liderazgo en las publicaciones fueron, Arturo Díaz Franco Santacruz y Cid Aguilar Carpio. Las revistas científicas, reservorio del mayor número de estos artículos, son Terra Latinoamericana y Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. Las principales instituciones mexicanas que desarrollan estas investigaciones son el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Colegio de Posgraduados. Estados Unidos de América, es el país que más colabora estando representado en cinco estados mexicanos. Primaron las investigaciones en maíz, variedades de ají, tomate, trigo y sorgo, estando presentes en más de seis artículos. De 33 marcas de biofertilizantes analizadas durante el período, la marca Micorriza INIFAP® fue aplicada en más del 27% de los cultivos donde se emplearon biofertilizantes comerciales. Los microorganismos más empleados, pertenecieron a los géneros Glomus, Pseudomonas, Bacillus y Azospirillum sp. La mayoría de los trabajos de investigación sobre biofertilizantes, se desarrollan en áreas de la agronomía, la biología y ciencias ambientales, específicamente sobre estudios de casos en algún cultivo agrícola, encontrándose escasos trabajos en el área de la administración o comercialización.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio bibliométrico sobre biofertilizantes en México durante el período 2015-2020\",\"authors\":\"Andrés Eduardo Coutino-Puchuli, M. D. Peña-Borrego, Zoe Tamar Infante-Jimenez\",\"doi\":\"10.28940/terra.v41i0.1449\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se caracteriza el comportamiento de la investigación científica sobre biofertilizantes en México, según publicaciones en revistas científicas nacionales y extranjeras, durante el período 2015-2020. La investigación se centró en la interpretación de estos artículos, en idioma inglés y en español, publicados en bases de datos científicas: Ebsco, Elsevier, Springer, Scielo, Willey y Redalyc, para el análisis de indicadores bibliométricos. Se determina la productividad por año, autores, revistas, instituciones, colaboraciones entre países y estados mexicanos, en temáticas relacionadas con el empleo de microorganismos por cultivo agrícola, marcas de biofertilizantes y variables e indicadores econométricos. Dentro del período se publicaron un total de 115 artículos, para un promedio anual de 19 artículos; destacándose el año 2020 como el más productivo con 40 artículos. Los autores con mayor liderazgo en las publicaciones fueron, Arturo Díaz Franco Santacruz y Cid Aguilar Carpio. Las revistas científicas, reservorio del mayor número de estos artículos, son Terra Latinoamericana y Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. Las principales instituciones mexicanas que desarrollan estas investigaciones son el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Colegio de Posgraduados. Estados Unidos de América, es el país que más colabora estando representado en cinco estados mexicanos. Primaron las investigaciones en maíz, variedades de ají, tomate, trigo y sorgo, estando presentes en más de seis artículos. De 33 marcas de biofertilizantes analizadas durante el período, la marca Micorriza INIFAP® fue aplicada en más del 27% de los cultivos donde se emplearon biofertilizantes comerciales. Los microorganismos más empleados, pertenecieron a los géneros Glomus, Pseudomonas, Bacillus y Azospirillum sp. La mayoría de los trabajos de investigación sobre biofertilizantes, se desarrollan en áreas de la agronomía, la biología y ciencias ambientales, específicamente sobre estudios de casos en algún cultivo agrícola, encontrándose escasos trabajos en el área de la administración o comercialización.\",\"PeriodicalId\":403065,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1449\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1449","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文分析了墨西哥生物肥料科学研究在2015-2020年期间在国内外科学期刊上发表的行为。这项研究的重点是解释这些发表在Ebsco、Elsevier、施普林格、Scielo、Willey和Redalyc科学数据库上的英语和西班牙语文章,以分析文献计量指标。它按年、作者、期刊、机构、墨西哥国家和州之间的合作、按农业作物使用微生物、生物肥料品牌以及计量变量和指标确定生产力。在此期间共发表论文115篇,平均每年发表论文19篇;2020年是最多产的一年,有40篇文章。在出版方面处于领先地位的作者是Arturo diaz Franco Santacruz和Cid Aguilar Carpio。这些文章的数量最多的科学期刊是Terra Latinoamericana和Revista Mexicana de Ciencias agricola。开展这项研究的主要墨西哥机构是国家林业、农业和牲畜研究所(INIFAP)和研究生学院。美利坚合众国是合作最多的国家,在墨西哥的五个州都有代表。对玉米、辣椒、番茄、小麦和高粱品种的研究占主导地位,出现在6篇以上的文章中。33生物肥料进行检测期间品牌化,品牌Micorriza INIFAP®应用于更多商业27%的作物而采用生物肥料。微生物更多雇员,凯楚Glomus性别、假单胞菌、芽孢杆菌和Azospirillum sp。大多数研究生物肥料,形成在农学、生物学和环境科学领域,个案研究,特别是关于某个农业种植,短管理或销售的领域工作。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Estudio bibliométrico sobre biofertilizantes en México durante el período 2015-2020
Se caracteriza el comportamiento de la investigación científica sobre biofertilizantes en México, según publicaciones en revistas científicas nacionales y extranjeras, durante el período 2015-2020. La investigación se centró en la interpretación de estos artículos, en idioma inglés y en español, publicados en bases de datos científicas: Ebsco, Elsevier, Springer, Scielo, Willey y Redalyc, para el análisis de indicadores bibliométricos. Se determina la productividad por año, autores, revistas, instituciones, colaboraciones entre países y estados mexicanos, en temáticas relacionadas con el empleo de microorganismos por cultivo agrícola, marcas de biofertilizantes y variables e indicadores econométricos. Dentro del período se publicaron un total de 115 artículos, para un promedio anual de 19 artículos; destacándose el año 2020 como el más productivo con 40 artículos. Los autores con mayor liderazgo en las publicaciones fueron, Arturo Díaz Franco Santacruz y Cid Aguilar Carpio. Las revistas científicas, reservorio del mayor número de estos artículos, son Terra Latinoamericana y Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. Las principales instituciones mexicanas que desarrollan estas investigaciones son el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Colegio de Posgraduados. Estados Unidos de América, es el país que más colabora estando representado en cinco estados mexicanos. Primaron las investigaciones en maíz, variedades de ají, tomate, trigo y sorgo, estando presentes en más de seis artículos. De 33 marcas de biofertilizantes analizadas durante el período, la marca Micorriza INIFAP® fue aplicada en más del 27% de los cultivos donde se emplearon biofertilizantes comerciales. Los microorganismos más empleados, pertenecieron a los géneros Glomus, Pseudomonas, Bacillus y Azospirillum sp. La mayoría de los trabajos de investigación sobre biofertilizantes, se desarrollan en áreas de la agronomía, la biología y ciencias ambientales, específicamente sobre estudios de casos en algún cultivo agrícola, encontrándose escasos trabajos en el área de la administración o comercialización.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信