{"title":"在农村生活、教育和战斗。农村人民的行动和联盟","authors":"María Amalia Miano, Joaquín Rotman, A. I. Heras","doi":"10.29344/07196458.27.2458","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Analizamos acciones llevadas adelante por pobladores rurales de las provincias de Chaco y Buenos Aires para contrarrestar condiciones de precariedad vinculadas con los efectos del modelo agroindustrial. Interpretamos estas acciones como procesos de lucha social y política que: a) constituyen una apuesta por la vida, ya que son formas de vivir que se eligen por ser consideradas dignas; b) implican coaliciones, es decir, requieren de otrxs para lograr contrarrestar las condiciones de vulnerabilidad a las que buscan someterlxs; c) se orientan por significaciones acerca de la vida, la tierra, la educación y la salud, que interpelan los marcos jurídico-políticos y socioeconómicos en que se encuentran insertas estas poblaciones rurales. Metodológicamente, analizamos la articulación de significados en torno a series semánticas. Concluimos que estas acciones pueden parecer lev s o pasar desapercibidas, pero que, con un encuadre conceptual y metodológico pertinente, son resignificadas como acciones políticas, en tanto permiten sostener formas de vida en los propios términos en que eligen para vivir los pobladores rurales. ","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vivir, educar y luchar en el campo. Acciones y coaliciones de pobladores rurales\",\"authors\":\"María Amalia Miano, Joaquín Rotman, A. I. Heras\",\"doi\":\"10.29344/07196458.27.2458\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Analizamos acciones llevadas adelante por pobladores rurales de las provincias de Chaco y Buenos Aires para contrarrestar condiciones de precariedad vinculadas con los efectos del modelo agroindustrial. Interpretamos estas acciones como procesos de lucha social y política que: a) constituyen una apuesta por la vida, ya que son formas de vivir que se eligen por ser consideradas dignas; b) implican coaliciones, es decir, requieren de otrxs para lograr contrarrestar las condiciones de vulnerabilidad a las que buscan someterlxs; c) se orientan por significaciones acerca de la vida, la tierra, la educación y la salud, que interpelan los marcos jurídico-políticos y socioeconómicos en que se encuentran insertas estas poblaciones rurales. Metodológicamente, analizamos la articulación de significados en torno a series semánticas. Concluimos que estas acciones pueden parecer lev s o pasar desapercibidas, pero que, con un encuadre conceptual y metodológico pertinente, son resignificadas como acciones políticas, en tanto permiten sostener formas de vida en los propios términos en que eligen para vivir los pobladores rurales. \",\"PeriodicalId\":368807,\"journal\":{\"name\":\"Revista Temas Sociológicos\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Temas Sociológicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/07196458.27.2458\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas Sociológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196458.27.2458","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Vivir, educar y luchar en el campo. Acciones y coaliciones de pobladores rurales
Analizamos acciones llevadas adelante por pobladores rurales de las provincias de Chaco y Buenos Aires para contrarrestar condiciones de precariedad vinculadas con los efectos del modelo agroindustrial. Interpretamos estas acciones como procesos de lucha social y política que: a) constituyen una apuesta por la vida, ya que son formas de vivir que se eligen por ser consideradas dignas; b) implican coaliciones, es decir, requieren de otrxs para lograr contrarrestar las condiciones de vulnerabilidad a las que buscan someterlxs; c) se orientan por significaciones acerca de la vida, la tierra, la educación y la salud, que interpelan los marcos jurídico-políticos y socioeconómicos en que se encuentran insertas estas poblaciones rurales. Metodológicamente, analizamos la articulación de significados en torno a series semánticas. Concluimos que estas acciones pueden parecer lev s o pasar desapercibidas, pero que, con un encuadre conceptual y metodológico pertinente, son resignificadas como acciones políticas, en tanto permiten sostener formas de vida en los propios términos en que eligen para vivir los pobladores rurales.