语言学习中的隐喻。文化在隐喻竞争中的作用

Luis Antonio López Castillo, Rafael Saldívar Arreola, Jorge Adrián Lázaro Hernández, Elizabeth Alvarado Martínez
{"title":"语言学习中的隐喻。文化在隐喻竞争中的作用","authors":"Luis Antonio López Castillo, Rafael Saldívar Arreola, Jorge Adrián Lázaro Hernández, Elizabeth Alvarado Martínez","doi":"10.29057/lc.v3i5.7850","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El aprendizaje de lenguas se caracteriza por coadyuvar a los alumnos en el desarrollo de la competencia lingüística. Así, el alumno interactúa y es capaz de comunicarse de forma eficiente en situaciones reales. No obstante, el apartado metafórico en el aprendizaje es poco explorado por los profesores de lenguas, en muchos casos. Actualmente, estudios, como los de Acquaroni (2008), Lamartí (2011) y Domínguez (2020), evidencian que la metáfora juega un papel más significativo del que se tiene contemplado. Aunado a esto, el papel de la cultura en la metáfora y los procesos cognitivos son elementos relevantes y cruciales que deberían incluirse en la enseñanza de lenguas. De ahí, la importancia de este trabajo en donde se analiza el papel de la cultura y la sociedad en los procesos metafóricos y el aprendizaje del idioma inglés. Esta investigación con enfoque cualitativo y con alcance descriptivo muestra resultados que sustentan la hipótesis de que existen elementos socioculturales en la L1 que generan, o inhiben, la interferencia lingüística, y se evidencian en el desarrollo de la competencia metafórica en L2. Los cambios en los contextos sociolingüísticos, las nuevas técnicas de enseñanza, así como sus enfoques, y el acercamiento que los alumnos tienen con distintos elementos lingüísticos ajenos a su propia lengua, predicen el surgimiento de fenómenos cognitivos que pueden dar pie a nuevas estrategias en el uso de las metáforas y, según Lakoff y Johnson (2003), muchas de las actividades diarias (discutir, resolver problemas, organizar el tiempo, etcétera) son metáforas en su naturaleza. \n ","PeriodicalId":235847,"journal":{"name":"Revista Lengua y Cultura","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La metaforización en el aprendizaje de lenguas. El papel de la cultura en la competencia metafórica\",\"authors\":\"Luis Antonio López Castillo, Rafael Saldívar Arreola, Jorge Adrián Lázaro Hernández, Elizabeth Alvarado Martínez\",\"doi\":\"10.29057/lc.v3i5.7850\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El aprendizaje de lenguas se caracteriza por coadyuvar a los alumnos en el desarrollo de la competencia lingüística. Así, el alumno interactúa y es capaz de comunicarse de forma eficiente en situaciones reales. No obstante, el apartado metafórico en el aprendizaje es poco explorado por los profesores de lenguas, en muchos casos. Actualmente, estudios, como los de Acquaroni (2008), Lamartí (2011) y Domínguez (2020), evidencian que la metáfora juega un papel más significativo del que se tiene contemplado. Aunado a esto, el papel de la cultura en la metáfora y los procesos cognitivos son elementos relevantes y cruciales que deberían incluirse en la enseñanza de lenguas. De ahí, la importancia de este trabajo en donde se analiza el papel de la cultura y la sociedad en los procesos metafóricos y el aprendizaje del idioma inglés. Esta investigación con enfoque cualitativo y con alcance descriptivo muestra resultados que sustentan la hipótesis de que existen elementos socioculturales en la L1 que generan, o inhiben, la interferencia lingüística, y se evidencian en el desarrollo de la competencia metafórica en L2. Los cambios en los contextos sociolingüísticos, las nuevas técnicas de enseñanza, así como sus enfoques, y el acercamiento que los alumnos tienen con distintos elementos lingüísticos ajenos a su propia lengua, predicen el surgimiento de fenómenos cognitivos que pueden dar pie a nuevas estrategias en el uso de las metáforas y, según Lakoff y Johnson (2003), muchas de las actividades diarias (discutir, resolver problemas, organizar el tiempo, etcétera) son metáforas en su naturaleza. \\n \",\"PeriodicalId\":235847,\"journal\":{\"name\":\"Revista Lengua y Cultura\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Lengua y Cultura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29057/lc.v3i5.7850\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Lengua y Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/lc.v3i5.7850","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

语言学习的特点是帮助学生发展语言能力。通过这种方式,学生能够在真实的情况下进行互动和有效的沟通。然而,在许多情况下,语言教师很少探索学习中的隐喻部分。目前,Acquaroni(2008)、lamarti(2011)和dominguez(2020)等研究表明,隐喻发挥着比以往更重要的作用。此外,文化在隐喻和认知过程中的作用是语言教学中应包括的相关和关键因素。因此,这项工作的重要性,它分析了文化和社会在隐喻过程和英语学习中的作用。本研究采用定性研究方法和描述性研究方法,结果支持以下假设:第一语言中存在产生或抑制语言干扰的社会文化因素,并在第二语言隐喻能力的发展中得到证明。sociolingüísticos背景的变化,新技术,以及它们的做法,教育和学生有不同的方法lingüísticos元素以外的自己的语言现象,预测出现认知可能引起新的战略使用隐喻Lakoff和约翰逊(2003)认为,许多日常活动(讨论、解决问题、时间安排,等等)是隐喻他们的本性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La metaforización en el aprendizaje de lenguas. El papel de la cultura en la competencia metafórica
El aprendizaje de lenguas se caracteriza por coadyuvar a los alumnos en el desarrollo de la competencia lingüística. Así, el alumno interactúa y es capaz de comunicarse de forma eficiente en situaciones reales. No obstante, el apartado metafórico en el aprendizaje es poco explorado por los profesores de lenguas, en muchos casos. Actualmente, estudios, como los de Acquaroni (2008), Lamartí (2011) y Domínguez (2020), evidencian que la metáfora juega un papel más significativo del que se tiene contemplado. Aunado a esto, el papel de la cultura en la metáfora y los procesos cognitivos son elementos relevantes y cruciales que deberían incluirse en la enseñanza de lenguas. De ahí, la importancia de este trabajo en donde se analiza el papel de la cultura y la sociedad en los procesos metafóricos y el aprendizaje del idioma inglés. Esta investigación con enfoque cualitativo y con alcance descriptivo muestra resultados que sustentan la hipótesis de que existen elementos socioculturales en la L1 que generan, o inhiben, la interferencia lingüística, y se evidencian en el desarrollo de la competencia metafórica en L2. Los cambios en los contextos sociolingüísticos, las nuevas técnicas de enseñanza, así como sus enfoques, y el acercamiento que los alumnos tienen con distintos elementos lingüísticos ajenos a su propia lengua, predicen el surgimiento de fenómenos cognitivos que pueden dar pie a nuevas estrategias en el uso de las metáforas y, según Lakoff y Johnson (2003), muchas de las actividades diarias (discutir, resolver problemas, organizar el tiempo, etcétera) son metáforas en su naturaleza.  
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信