{"title":"某国立医院青少年卵巢肿瘤的流行病学、组织病理学和外科临床特征","authors":"Noemí Aquino Cabrera","doi":"10.21679/216","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas, histopatológicas y quirúrgicas en adolescentes con tumoración de ovario de un Hospital Nacional. Materiales y métodos: El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Se contó con una población de 63 pacientes. La técnica de recolección de datos se dio a través de fichas previamente elaboradas en donde se plasmaban los datos de las historias clínicas. Resultados: En cuanto a las características epidemiológicas se obtuvo que la edad de mayor frecuencia fue entre 11 a 18 años 85% (n=63), dentro de las características clínicas, la sintomatología más frecuente fue el dolor abdomino pélvico 96% (n=63), además dentro de las características histopatológicas, el tumor más frecuente fue el tipo Endometriosico 47% (n=63) y la cirugía que se realizó con mayor frecuencia fue la laparotomía 61% (n=63). Conclusiones: Los tumores de ovario en niñas y adolescentes tienen una frecuencia de 1,5% de acuerdo a su tipo de presentación, su forma de presentación aun es atípica, la gran mayoría de tumores son de tipo benigno, la cirugía que mayormente se realizo fue la laparotomía abierta.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracteristicas epidemiológicas, clínicas histopatológicas y quirúrgicas en adolescentes con tumoración de ovario de un hospital nacional\",\"authors\":\"Noemí Aquino Cabrera\",\"doi\":\"10.21679/216\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas, histopatológicas y quirúrgicas en adolescentes con tumoración de ovario de un Hospital Nacional. Materiales y métodos: El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Se contó con una población de 63 pacientes. La técnica de recolección de datos se dio a través de fichas previamente elaboradas en donde se plasmaban los datos de las historias clínicas. Resultados: En cuanto a las características epidemiológicas se obtuvo que la edad de mayor frecuencia fue entre 11 a 18 años 85% (n=63), dentro de las características clínicas, la sintomatología más frecuente fue el dolor abdomino pélvico 96% (n=63), además dentro de las características histopatológicas, el tumor más frecuente fue el tipo Endometriosico 47% (n=63) y la cirugía que se realizó con mayor frecuencia fue la laparotomía 61% (n=63). Conclusiones: Los tumores de ovario en niñas y adolescentes tienen una frecuencia de 1,5% de acuerdo a su tipo de presentación, su forma de presentación aun es atípica, la gran mayoría de tumores son de tipo benigno, la cirugía que mayormente se realizo fue la laparotomía abierta.\",\"PeriodicalId\":142189,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Ágora\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Ágora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21679/216\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/216","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Caracteristicas epidemiológicas, clínicas histopatológicas y quirúrgicas en adolescentes con tumoración de ovario de un hospital nacional
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, clínicas, histopatológicas y quirúrgicas en adolescentes con tumoración de ovario de un Hospital Nacional. Materiales y métodos: El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Se contó con una población de 63 pacientes. La técnica de recolección de datos se dio a través de fichas previamente elaboradas en donde se plasmaban los datos de las historias clínicas. Resultados: En cuanto a las características epidemiológicas se obtuvo que la edad de mayor frecuencia fue entre 11 a 18 años 85% (n=63), dentro de las características clínicas, la sintomatología más frecuente fue el dolor abdomino pélvico 96% (n=63), además dentro de las características histopatológicas, el tumor más frecuente fue el tipo Endometriosico 47% (n=63) y la cirugía que se realizó con mayor frecuencia fue la laparotomía 61% (n=63). Conclusiones: Los tumores de ovario en niñas y adolescentes tienen una frecuencia de 1,5% de acuerdo a su tipo de presentación, su forma de presentación aun es atípica, la gran mayoría de tumores son de tipo benigno, la cirugía que mayormente se realizo fue la laparotomía abierta.