Mariangelis del Carmen Gutiérrez Nava, Ydelbys Rosa Pérez Duno
{"title":"国有企业ict创新管理:委内瑞拉立法视角","authors":"Mariangelis del Carmen Gutiérrez Nava, Ydelbys Rosa Pérez Duno","doi":"10.5377/rcijupo.v7i14.13175","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo por objetivo revisar las bases legales sobre las que se apoya la innovación en Tecnologías de Información y Comunicación en Empresas públicas venezolanas. Se establecen como unidades de observación: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley del Plan de la Patria 2019-2025, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030, Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno, Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2000), Ley de infogobierno (2013), y Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010); considerando la totalidad de la unidad de análisis. Se trata de una investigación no experimental de tipo documental aplicándose como técnica de investigación, la revisión documental. Como criterios de categorización y análisis se tomaron: interés e impulso; organización, estructura y espacios; fomento a la formación; y financiamiento para innovación en TIC. Los resultados demuestran la existencia de un robusto marco legal, partiendo desde el interés del Estado por impulsar y financiar el desarrollo de innovación en TIC, la formación de innovadores y la creación de espacios destinados a este fin. Se concluye que, a pesar de no encontrarse tipificada de forma específica la innovación en TIC, la misma se asume como una derivación de la innovación de manera general.","PeriodicalId":182991,"journal":{"name":"Revista Ciencia Jurídica y Política","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Gestión de la innovación en TIC en empresas del Estado: Una perspectiva desde la legislación venezolana\",\"authors\":\"Mariangelis del Carmen Gutiérrez Nava, Ydelbys Rosa Pérez Duno\",\"doi\":\"10.5377/rcijupo.v7i14.13175\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio tuvo por objetivo revisar las bases legales sobre las que se apoya la innovación en Tecnologías de Información y Comunicación en Empresas públicas venezolanas. Se establecen como unidades de observación: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley del Plan de la Patria 2019-2025, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030, Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno, Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2000), Ley de infogobierno (2013), y Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010); considerando la totalidad de la unidad de análisis. Se trata de una investigación no experimental de tipo documental aplicándose como técnica de investigación, la revisión documental. Como criterios de categorización y análisis se tomaron: interés e impulso; organización, estructura y espacios; fomento a la formación; y financiamiento para innovación en TIC. Los resultados demuestran la existencia de un robusto marco legal, partiendo desde el interés del Estado por impulsar y financiar el desarrollo de innovación en TIC, la formación de innovadores y la creación de espacios destinados a este fin. Se concluye que, a pesar de no encontrarse tipificada de forma específica la innovación en TIC, la misma se asume como una derivación de la innovación de manera general.\",\"PeriodicalId\":182991,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ciencia Jurídica y Política\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ciencia Jurídica y Política\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/rcijupo.v7i14.13175\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencia Jurídica y Política","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/rcijupo.v7i14.13175","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Gestión de la innovación en TIC en empresas del Estado: Una perspectiva desde la legislación venezolana
El presente estudio tuvo por objetivo revisar las bases legales sobre las que se apoya la innovación en Tecnologías de Información y Comunicación en Empresas públicas venezolanas. Se establecen como unidades de observación: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley del Plan de la Patria 2019-2025, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030, Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno, Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2000), Ley de infogobierno (2013), y Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010); considerando la totalidad de la unidad de análisis. Se trata de una investigación no experimental de tipo documental aplicándose como técnica de investigación, la revisión documental. Como criterios de categorización y análisis se tomaron: interés e impulso; organización, estructura y espacios; fomento a la formación; y financiamiento para innovación en TIC. Los resultados demuestran la existencia de un robusto marco legal, partiendo desde el interés del Estado por impulsar y financiar el desarrollo de innovación en TIC, la formación de innovadores y la creación de espacios destinados a este fin. Se concluye que, a pesar de no encontrarse tipificada de forma específica la innovación en TIC, la misma se asume como una derivación de la innovación de manera general.