{"title":"Tiña hiperqueratósica causada por Nannizzia gypsea: manifestación atípica en un paciente con VIH","authors":"Fernando Amador Lara","doi":"10.24245/dermatolrevmex.v65id.5438","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"ANTECEDENTES: Las infecciones por Nannizzia gypsea son poco frecuentes en todo el mundo; se caracterizan generalmente por placas eritematosas, escamosas con pustulas, que pueden simular facilmente diferentes dermatitis inflamatorias e infecciosas. CASO CLINICO: Paciente masculino de 47 anos de edad, con diagnostico de infeccion por VIH, vivia en condicion de calle, hacia dos meses sufrio una caida de su propia altura provocando excoriaciones en el antebrazo izquierdo que evolucionaron a una placa de 20 x 10 cm, no dolorosas, levemente pruriginosas, con escamas y aspecto verrugoso. En el examen directo con hidroxido de potasio de las escamas se observaron filamentos ramificados de hongo dermatofito, se cultivo en agar dextrosa Sabouraud, se identifico macro y microscopicamente a N. gypsea . Se prescribio tratamiento con itraconazol 200 mg VO cada 12 horas, durante tres semanas, con lo que desaparecio por completo la lesion. CONCLUSIONES: Los pacientes con VIH y dermatofitosis muestran lesiones con hiperqueratosis, descamacion extensa, falta de bordes elevados y aclaramiento central. La propagacion sistemica de los hongos puede ocurrir mas rapidamente debido a la incapacidad del sistema inmunologico celular para montar una respuesta inmunologica adecuada. Las manifestaciones pueden ser atipicas, diseminadas y dificiles de controlar y pueden imitar otras enfermedades. Por tanto, los estudios microbiologicos son fundamentales para establecer el diagnostico y el tratamiento. PALABRAS CLAVE: Tina; Nannizzia gypsea ; VIH.","PeriodicalId":103407,"journal":{"name":"Dermatología Revista Mexicana","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dermatología Revista Mexicana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24245/dermatolrevmex.v65id.5438","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tiña hiperqueratósica causada por Nannizzia gypsea: manifestación atípica en un paciente con VIH
ANTECEDENTES: Las infecciones por Nannizzia gypsea son poco frecuentes en todo el mundo; se caracterizan generalmente por placas eritematosas, escamosas con pustulas, que pueden simular facilmente diferentes dermatitis inflamatorias e infecciosas. CASO CLINICO: Paciente masculino de 47 anos de edad, con diagnostico de infeccion por VIH, vivia en condicion de calle, hacia dos meses sufrio una caida de su propia altura provocando excoriaciones en el antebrazo izquierdo que evolucionaron a una placa de 20 x 10 cm, no dolorosas, levemente pruriginosas, con escamas y aspecto verrugoso. En el examen directo con hidroxido de potasio de las escamas se observaron filamentos ramificados de hongo dermatofito, se cultivo en agar dextrosa Sabouraud, se identifico macro y microscopicamente a N. gypsea . Se prescribio tratamiento con itraconazol 200 mg VO cada 12 horas, durante tres semanas, con lo que desaparecio por completo la lesion. CONCLUSIONES: Los pacientes con VIH y dermatofitosis muestran lesiones con hiperqueratosis, descamacion extensa, falta de bordes elevados y aclaramiento central. La propagacion sistemica de los hongos puede ocurrir mas rapidamente debido a la incapacidad del sistema inmunologico celular para montar una respuesta inmunologica adecuada. Las manifestaciones pueden ser atipicas, diseminadas y dificiles de controlar y pueden imitar otras enfermedades. Por tanto, los estudios microbiologicos son fundamentales para establecer el diagnostico y el tratamiento. PALABRAS CLAVE: Tina; Nannizzia gypsea ; VIH.