Ali Al-Kassab-Córdova, Gonzalo Cornejo-Venegas, Conrad Ortiz-Alfaro
{"title":"狂犬病:流行病学方面,感染的分子机制和预防","authors":"Ali Al-Kassab-Córdova, Gonzalo Cornejo-Venegas, Conrad Ortiz-Alfaro","doi":"10.37065/rem.v5i3.309","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La rabia es una infección zoonotica de amplia distribución en países en vías de desarrollo que es causada por un rhabdovirus de ARN. En Perú esta infección se distribuye en mayor porcentaje en regiones vulnerables como Loreto y Puno. Es por ello que es fundamental conocer su mecanismo de acción molecular y así tomar acciones adecuadas para su prevención. Si bien es cierto dichos mecanismos moleculares resultan complejos, en estos últimos años se está dilucidando cuales son los sistemas comprometidos (sistema nervioso y periférico), receptores implicados (nicotínicos, mGluR2, etc.), neurotransmisores (acetilcolina, glutamato, GABA, etc.) y respuesta inmunológica comprometida. La prevención es clave para evitar la propagación y secuelas de esta enfermedad. Así, la prevención primaria o secundaria, las inmunizaciones activa o pasiva y, sobre todo, el conocimiento de la población sobre la “triada preventiva” han demostrado tener efectos beneficiosos. El objetivo de esta revisión es discutir los aspectos epidemiológicos, moleculares y de prevención sobre la rabia, contribuyendo así a su comprensión holística. \nPalabras claves: Rabia, zoonótica, transporte axonal, inmunización.","PeriodicalId":302638,"journal":{"name":"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La rabia: Aspectos epidemiológicos, mecanismos moleculares de la infección y prevención\",\"authors\":\"Ali Al-Kassab-Córdova, Gonzalo Cornejo-Venegas, Conrad Ortiz-Alfaro\",\"doi\":\"10.37065/rem.v5i3.309\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La rabia es una infección zoonotica de amplia distribución en países en vías de desarrollo que es causada por un rhabdovirus de ARN. En Perú esta infección se distribuye en mayor porcentaje en regiones vulnerables como Loreto y Puno. Es por ello que es fundamental conocer su mecanismo de acción molecular y así tomar acciones adecuadas para su prevención. Si bien es cierto dichos mecanismos moleculares resultan complejos, en estos últimos años se está dilucidando cuales son los sistemas comprometidos (sistema nervioso y periférico), receptores implicados (nicotínicos, mGluR2, etc.), neurotransmisores (acetilcolina, glutamato, GABA, etc.) y respuesta inmunológica comprometida. La prevención es clave para evitar la propagación y secuelas de esta enfermedad. Así, la prevención primaria o secundaria, las inmunizaciones activa o pasiva y, sobre todo, el conocimiento de la población sobre la “triada preventiva” han demostrado tener efectos beneficiosos. El objetivo de esta revisión es discutir los aspectos epidemiológicos, moleculares y de prevención sobre la rabia, contribuyendo así a su comprensión holística. \\nPalabras claves: Rabia, zoonótica, transporte axonal, inmunización.\",\"PeriodicalId\":302638,\"journal\":{\"name\":\"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-10-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37065/rem.v5i3.309\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37065/rem.v5i3.309","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La rabia: Aspectos epidemiológicos, mecanismos moleculares de la infección y prevención
La rabia es una infección zoonotica de amplia distribución en países en vías de desarrollo que es causada por un rhabdovirus de ARN. En Perú esta infección se distribuye en mayor porcentaje en regiones vulnerables como Loreto y Puno. Es por ello que es fundamental conocer su mecanismo de acción molecular y así tomar acciones adecuadas para su prevención. Si bien es cierto dichos mecanismos moleculares resultan complejos, en estos últimos años se está dilucidando cuales son los sistemas comprometidos (sistema nervioso y periférico), receptores implicados (nicotínicos, mGluR2, etc.), neurotransmisores (acetilcolina, glutamato, GABA, etc.) y respuesta inmunológica comprometida. La prevención es clave para evitar la propagación y secuelas de esta enfermedad. Así, la prevención primaria o secundaria, las inmunizaciones activa o pasiva y, sobre todo, el conocimiento de la población sobre la “triada preventiva” han demostrado tener efectos beneficiosos. El objetivo de esta revisión es discutir los aspectos epidemiológicos, moleculares y de prevención sobre la rabia, contribuyendo así a su comprensión holística.
Palabras claves: Rabia, zoonótica, transporte axonal, inmunización.