{"title":"计算无序纳米管系统中渗漏临界概率的软件应用于研究其在导电材料中的半径","authors":"Gustavo Medina Ángel, Gennadiy Burlak","doi":"10.30973/progmat/2019.11.2/4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Generamos un software en donde simulamos un sistema 3D, en el cual implementamos nanotubos variando sus grosores y longitudes mediante una distribución normal. Asociamos nuestro sistema de simulación a la conductividad en sistemas que pueden o no conducir la energía eléctrica de acuerdo a la cantidad de elementos que lo conforman y con dependencia directa de su probabilidad crítica. Consideramos los grosores o radios de los nanotubos para generar clústeres infinitos que lograran conducir la energía eléctrica a través del sistema simulando en un material conductor. Este estudio nos permite conocer los detalles en dimensiones nanométricas y ayuda a tener una noción más cercana del comportamiento en la construcción de materiales conductores.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"90 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Software para calcular la probabilidad crítica de percolación en un sistema de nanotubos desordenados aplicado al estudio de sus radios en materiales conductores\",\"authors\":\"Gustavo Medina Ángel, Gennadiy Burlak\",\"doi\":\"10.30973/progmat/2019.11.2/4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Generamos un software en donde simulamos un sistema 3D, en el cual implementamos nanotubos variando sus grosores y longitudes mediante una distribución normal. Asociamos nuestro sistema de simulación a la conductividad en sistemas que pueden o no conducir la energía eléctrica de acuerdo a la cantidad de elementos que lo conforman y con dependencia directa de su probabilidad crítica. Consideramos los grosores o radios de los nanotubos para generar clústeres infinitos que lograran conducir la energía eléctrica a través del sistema simulando en un material conductor. Este estudio nos permite conocer los detalles en dimensiones nanométricas y ayuda a tener una noción más cercana del comportamiento en la construcción de materiales conductores.\",\"PeriodicalId\":417893,\"journal\":{\"name\":\"Programación Matemática y Software\",\"volume\":\"90 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Programación Matemática y Software\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30973/progmat/2019.11.2/4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Programación Matemática y Software","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30973/progmat/2019.11.2/4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Software para calcular la probabilidad crítica de percolación en un sistema de nanotubos desordenados aplicado al estudio de sus radios en materiales conductores
Generamos un software en donde simulamos un sistema 3D, en el cual implementamos nanotubos variando sus grosores y longitudes mediante una distribución normal. Asociamos nuestro sistema de simulación a la conductividad en sistemas que pueden o no conducir la energía eléctrica de acuerdo a la cantidad de elementos que lo conforman y con dependencia directa de su probabilidad crítica. Consideramos los grosores o radios de los nanotubos para generar clústeres infinitos que lograran conducir la energía eléctrica a través del sistema simulando en un material conductor. Este estudio nos permite conocer los detalles en dimensiones nanométricas y ayuda a tener una noción más cercana del comportamiento en la construcción de materiales conductores.